La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACTUALIDAD DE MERCADO DE CAPITALES Y BLANQUEO FISCAL DE CAPITALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACTUALIDAD DE MERCADO DE CAPITALES Y BLANQUEO FISCAL DE CAPITALES"— Transcripción de la presentación:

1 ACTUALIDAD DE MERCADO DE CAPITALES Y BLANQUEO FISCAL DE CAPITALES
12/11/2018

2 Sinceramiento Fiscal- Ley 27.260
Alternativas que presenta el Blanqueo hasta el : 1) Contribuyentes que deseen exteriorizar bienes existentes a la fecha de preexistencia para evitar abonar el impuesto especial: Antes del 30 de septiembre de 2016, podrán suscribir un bono en dólares a 3 años, cupón 0%. El mismo es intransferible y no negociable.   Hasta el 31 de octubre de 2016 podrán depositar fondos para suscribir un bono en dólares a 7 años antes del 31 de diciembre de 2016, cupón 1%, intransferible y no negociable los primeros 4 años. Condimento adicional: exceptúa del impuesto especial un monto equivalente a tres veces el monto suscripto. Otra opción es la suscripción de cuotas partes de FCI abiertos o cerrados destinados a determinados proyectos. Permanecer invertidos durante 5 años. Monto mínimo: USD Tope 11/03/2017 12/11/2018

3 Limitaciones actuales: adhesiones provinciales. Instrumentación Bancos
2) Contribuyentes que deseen exteriorizar bienes abonando diferentes alícuotas de “impuesto especial” que oscilan entre el 0% y el 15% sujeto a la valuación de los activos exteriorizados, la composición de los mismos y la fecha de exteriorización.  Limitaciones actuales: adhesiones provinciales. Instrumentación Bancos Destino fondos: Reparación Jubilados. Financiamiento Gobierno Nacional. Inversión en economía real. Rescate bonos con vencimientos 2017 Estrategia Sugerida: Tomando la alternativa de pago del impuesto especial, u optando por la segunda opción del bono a 7 años con el disponible de las 2/3 partes del capital blanqueado, comprar en el mercado secundario los siguientes bonos en dólares, soberanos de largo y mediano plazo: DISCOUNT PAR AA46 AY24 De esta forma en el corto plazo se recupera el costo de este impuesto especial, contando con liquidez. No libera del parking de 6 meses que deben tener los fondos en dicha cuenta bancaria. 12/11/2018

4 Seguidamente se exponen los indicadores de los bonos detallados que nos permiten llegar a esta conclusión: AA46: Inversión mínima de us$ nominales, tiene los mejores indicadores para el blanqueo: Su tasa de cupón es de 7.625% anual con pagos semestrales, es decir que en 1.31 años cobramos 10% de intereses. Tiene los mejores datos de duración modificada y, principalmente, de convexidad. Es decir que si el rendimiento de este bono cayera de 6.92% a 5.92% la suba de precio aproximada debería estar en el orden del 12.95%. Por lo tanto, si esperamos una caída de 1% del rendimiento (100 puntos básicos) tenemos una ganancia de capital aproximada del 12.95% y en un año cobramos el 7.625% de intereses. 12/11/2018

5 ACTUALIZACION VALOR BONOS AL 30/08/2.016
Cotización Dólar U$S 15,04 BONO PRECIO $ TIR PRECIO U$S AA46 1.775 6,57 118,01 PARY 1.071 6,52 71,21 DICA 2.488 6,43 165,42 AY24 1.788 5,21 118,88 12/11/2018

6 AA46 us$ nominales PARY us$ nominales 12/11/2018

7 DISCOUNT us$ 150.000 nominales
AY24 us$ nominales 12/11/2018

8 ¿Es posible que esto ocurra
¿Es posible que esto ocurra? Es decir, pueden caer 1% (100 bp) los rendimientos de estos bonos? Comparamos estos bonos con otros de mercados emergentes de similares duraciones. Los bonos argentinos crediticiamente mejor calificados, tienen rendimientos entre 3% y 1% más altos. El que mas se acerca es Brasil, que tuvo una fuerte crisis con baja de rating crediticio que lo puso en “no grado de inversión”, es decir, de bono especulativo.  No es descabellado pensar que la Argentina, con un mejor perfil de política económica, pueda tener rendimientos similares al brasilero, es decir de 5.57% anual, o sea, con una caída de rendimiento de 1.28% dentro de los valores esperados en este informe. 12/11/2018

9 3) Por último aquellos contribuyentes que exterioricen bienes superiores a excluidos inmuebles, entre el 01/01/2017 y el 31/03/2017 la alícuota se dispara al 15%. Este régimen especial permite el pago de impuesto, bajando la alícuota del 15% al 10% realizando el pago mediante transferencia de Bonos Bonar X (AA17) o el Global 2017 (GJ 17), tomándolos a su valor nominal. Entonces, ¿qué hacer? Esto dependerá de la situación y los riesgos y rentabilidades que busque asumir cada contribuyente. Vemos como alternativa interesante hacer una mixtura entre diferentes opciones, que nos permitan mejorar la performance en cuanto a recupero de costo, rentabilidad buscada e inmovilización de activos. Las inversiones en activos cotizables para las personas físicas lo eximen de impuesto a las renta, patrimoniales y sobre los consumos. 12/11/2018

10 COYUNTURA INTERNACIONAL Y LOCAL
12/11/2018

11 El Mundo Cambia Guerra de monedas, EURO, REAL, YUAN.
Crisis de deuda en mercados. Problemas de la zona EURO. Bancos Italianos. Brexit. Problemas Geopolíticos. Crisis inmigración y terrorismo Baja generalizada. Valor de los comodities. Perdida de términos de intercambio. Migración de la prosperidad, de emergentes a centrales. BRICS. China posible crisis financiera y cambiaria. Brasil. Afianzamiento/debilitamiento del dólar, modificación del costo del dinero a nivel mundial. 12/11/2018

12 Argentina…¿Cómo estamos?
Desequilibrios estructurales. Indicadores Económicos. Sinceramiento Macroeconomico Crecimiento estancado. Recesión. Perdida empleo privado y publico. Alta inflación: dólar, tarifas, precios cuidados. Bajo nivel de ahorro e inversión. Fuga. Atesoramiento Patrón crecimiento (consumo y gasto publico) a inversión- producción- exportación. Cambio ciclo. Sectores beneficiados. Quien paga el ajuste? Política fiscal Gradualista. Monetaria de shock. Blanqueo. Déficit fiscal y cuasifiscal Exportaciones e importaciones en alza. Serios problemas rentabilidad en sectores dinámicos de economías regionales. El drama de la competitividad/productividad. Presión Tributaria. Costo laboral. Infraestructura. Ineficiencia en las cadenas de valor. Ineficiencia del gasto publico. Bajo nivel de endeudamiento. Herencia Positiva Acceso al crédito voluntario y mercados de deuda. Arreglos holdouts. Cepo cambiario. Ingreso mercados emergentes. Contracción de rendimientos. Baja del riesgo país. 12/11/2018

13 ¿Qué Miramos? Ingreso de capitales. Financieros, inmobiliarios o productivos. Evolución activos (petróleo, comodities) Tasa de interés (Internacional – Local) Evolución del dólar. Reservas. Balanza. Inflación. Economía Real. Sectores. Empleo. Situación Fiscal. 12/11/2018

14 RENDIMIENTOS ACTUALES
12/11/2018

15 INDICES 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

16 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

17 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

18 Evolución Índices 12/11/2018

19 RENDIMIENTOS 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

20 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

21 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

22 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

23 12/11/2018 Fuente: Instituto Argentino de Mercado de Capitales – Informe Mensual Julio 2.016

24 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
Cervantes 190 – Paraná.   Telefono: +54 (0343) 12/11/2018


Descargar ppt "ACTUALIDAD DE MERCADO DE CAPITALES Y BLANQUEO FISCAL DE CAPITALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google