La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)"— Transcripción de la presentación:

1 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
JORNADA “AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER. NUEVAS PERSPECTIVAS Y ABORDAJE SOCIAL” 22 de noviembre de 2012 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF: Personal sanitario: SI NO Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo: Dirección: C.P.: Localidad: Teléfono trabajo (*): Teléfono móvil (*): (*): Titulación Académica: Justificación del interés para realizar el curso: * “Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 21/09/2012" las primeras 5 horas del programa de la actividad Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Agencia Laín Entralgo, cuya finalidad es gestionar las solicitudes de participación del alumno en las actividades de formación y facilitar la difusión de la oferta formativa de la Agencia. Dicho fichero se halla inscrito en el Registro de Ficheros de Datos Personales de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid ( y podrá ser objeto de las cesiones previstas en la Ley. El órgano responsable del fichero es La Agencia Laín Entralgo, y la dirección donde el interesado podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mismo es C/ Gran Vía, 27 – – Madrid, todo lo cual se informa en cumplimiento del art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

2 Talleres: “Convivir con la enfermedad”
JORNADA “AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER. NUEVAS PERSPECTIVAS Y ABORDAJE SOCIAL”. Hospital Universitario del Sureste. 22 de Noviembre de 2012. Dirigido a: Todos los profesionales sanitarios relacionados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer (médicos, enfermeras y auxiliares de Enfermería, psicólogos, etc.) así como pacientes afectados por la enfermedad y sus familiares. Área temática: Práctica Clínica. Investigación. Objetivos: -Actualizar conocimientos sobre las últimas novedades en el tratamiento médico del cáncer y la investigación. -Impulsar la concienciación social sobre la prevención y hábitos de vida saludable y cómo afrontar la lucha contra la enfermedad Metodología: Cuatro mesas de ponencias con debate posterior. Dos talleres prácticos. Programa: -9.00 hs. Inauguración oficial. -9.30 horas. “Las nuevas formas de tratar la enfermedad.” Moderador: Rafael Carrión, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Universitario del Sureste. Hernán Cortés Funes. Jefe de Servicio de Oncología Hospital Universitario 12 de Octubre y presidente de Oncosur. Felipe Calvo. Jefe del Departamento de Oncología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Pedro Pérez Segura. Unidad de Cáncer Familiar. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Alfredo Alonso. Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario del Sureste horas. Pausa y café. horas. “La visión del paciente. Perspectiva psico-social de la enfermedad.” Moderadora: Coral Larrosa. Periodista. Informativos Tele 5. Hervé Valdivia. Coordinador del Centro de Salud Arganda del Rey de Madrid. Iván Aranda. Master en Psicología Clínica. Psicólogo Asociación Española contra el Cáncer. Paciente Asociación Española contra el Cáncer.. horas. “¿Qué puedo hacer yo para prevenir la enfermedad? Acciones para el día a día”. Elena Segura. Experta en Salud Pública. Médico de la Asociación Española contra el Cáncer. Pedro Aguilar. Master en Drogodependencias. Psicólogo Asociación Española contra el Cáncer. horas. “La investigación traslacional. Presente y futuro en cáncer”. Juan Antonio Guerra, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital de Fuenlabrada. Talleres: “Convivir con la enfermedad” horas. “El maquillaje de lesiones como superación del estigma”. Agustina Segurado, Jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario del Sureste. Luz López. Servicio de Dermatología del Hospital Universitario del Sureste Laura Nieva. Servicio de Dermatología del Hospital Universitario del Sureste. horas. “Aspectos nutricionales en el paciente con cáncer”. María García, Sección de Endocrinología del Hospital Universitario del Sureste. Duración: 8 horas. Número de plazas: 105. Lugar de celebración: Hospital Universitario del Sureste. Ronda del Sur 10, Arganda del Rey. Salón de Actos: 2ª planta. Coordinación e inscripciones: Departamento de Formación Continuada del Hospital Universitario del Sureste. Teléfono: Fecha límite de inscripción: 19 de Noviembre de 2012, utilizando la solicitud que se acompaña y enviándola por al coordinador.


Descargar ppt "BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)"

Presentaciones similares


Anuncios Google