La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL"— Transcripción de la presentación:

1 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
GRADO 11° COLEGIO MANUEL MEJIA VALLEJO 2011 Lic. Walter Agudelo Marin SEMINARIO IMAGEN CORPORATIVA “CREANDO MI PROPIA EMPRESA” Cmmv

2 COMUNICACIÓN VISUAL IMAGEN CORPORATIVA

3 El hecho de combinar con su ropa un determinado tipo de zapatos, un determinado Jean, calcetines en sintonía con la camisa y lo mismo ocurre con el abrigo, la bufanda y los accesorios. En definitiva, cada detalle de su vestimenta esta elegido en estrecha relación con la imagen general que cada uno quiere dar de sí.

4 La misma filosofía regula el comportamiento de las empresas; éstas incluso, para mantener un cierto estilo, deben procurar reglamentar todas las expresiones en las que se mezcla su imagen (papel de cartas, rótulos externos, medios de transporte, etc.) por este motivo, es fundamental recurrir a un diseñador gráfico para que estudie el programa de imagen de la empresa.

5 Manual de Estándares En él se hallan todas las normas operativas a las que debe atenerse la empresa que se rige por ejemplos visuales determinados. Ante todo existe una detalla presentación del logotipo, cuyas variaciones de tamaño y de color según las circunstancias se explicaran convenientemente.

6 Luego se explica como realizar una impresión y en general todo lo referente al material de papelería de la sociedad incluyendo: Tarjetas Personales, Papel Tamaño carta y Sobres.

7 Finalmente se dan las disposiciones para los distintivos externos, los escaparates, los medios de transporte y las estructuras expositivas (decoración de las oficinas y colores dominantes). A veces, sobre todo para las grandes empresas crear una imagen corporativa requiere años.

8 La imagen corporativa es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento.
Así como las empresas deben adecuarse a los cambios con una velocidad y profundidad, jamás vista, de igual manera deberá adecuar su imagen, para transmitir dichos cambios.

9

10 Imagen Corporativa: es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir su imagen y posicionar esta en su mercado.

11 LOGOTÍPO Un logotipo es un grupo de letras, abreviaturas, cifras etc., fundidas en solo bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la compañía que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual.

12 LOGOSÍMBOLO Un logosímbolo es un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc., fundidas en solo bloque para facilitar una composición tipográfica, no es más que la firma de la compañía que se puede aplicar a todas clases de material impreso o visual.

13 El símbolo los identifica
Hay marcas que se vuelven íconos en la sociedad. El símbolo los identifica

14 La aplicación más habitual de logos es en membretes de cartas, facturas, tarjetas de saludo, talonarios de recibos y tarjetas comerciales. Su empleo se puede extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa .

15 Hoja Membreteada Contiene: Logo y Slogan de la empresa.
Información telefónica, Dirección, , y/o Pagina Web. Las medidas son: Carta: 22 x 28 cm. Oficio: 33 x 21,6 cm.

16 Sobre Contiene: Logo y Slogan de la empresa.
Información telefónica, Dirección, , y/o Página Web. Las medidas son: Carta: 22,6 x 38,5 cm. ½ Carta: 23,4 x 10,4 cm.

17 Facturas Para el Cliente Contiene:
Datos de la Compañía y los Registros. El tamaño varía según la empresa. Puede ser ½ carta o carta.

18 Comprobante Para la empresa, los empleados, y los Abastecedores.
Comprobante Egreso Comprobante Ingreso Contiene: Datos de la Compañía y los Registros de entrada y de salida. El tamaño puede ser ½ carta o carta.

19 Tarjeta Personal Presentación Personal.
Para los clientes y posibles clientes. Tamaño 9 x 5 cm.

20 Etiqueta Es lo mas importante, es la presentación del producto, en el que el diseñador transmite lo que desea vender. Todo entra por los ojos.

21 Empaque El empaque muestra la calidad del producto.
Acorde a lo que están vendiendo. Hacer sentir al cliente identificado.

22 Embalaje Empaque terciario. Importante para los distribuidores.
Identifica la empresa.

23 Display P.O.P (point of purschase) publicidad en el punto de compra.
Identifica el producto en súper mercados, etc.

24 Transporte Es la imagen móvil de la empresa.
Son los carros distribuidores, de atención, o publicidad que son los carros valla.

25 RECOMENDACIONES

26 Identificar el Mercado
Definir imagen para el cliente o imagen para el consumidor. Cliente: es el que compra Consumidor: el que lo consume

27 Realizar un Briefing Público objetivo. Edad Sexo Estilo de vida
Estrato Marca/Nombre Producto/Servicio Competencia Precio (s) Historia de marca

28 COLORES Debe existir como máximo 3 colores corporativos.
Acordes a la teoría del color. Acordes a lo que venden, al medio y al público objetivo. Se utilizaran en todo: oficinas, impresos, uniformes, P.O.P, papelería, medios publicitarios, medios alternativos, etc. Existen campañas que cambian el color bajo un concepto que debe ser muy bien especificado.

29 Y…para su idea de negocio Que alternativas tiene? Exitos
wam


Descargar ppt "EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google