La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL GÉNERO DRAMÁTICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL GÉNERO DRAMÁTICO."— Transcripción de la presentación:

1 EL GÉNERO DRAMÁTICO

2 D E F I N I C I Ó N DE GÉNERO DRAMÁTICO
CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

3 ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”?
Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Una obra dramática, muestra acciones que llevan a cabo los personajes. Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA

4 LA TRAGEDIA Obra dramática de tono mayor.
Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, generalmente funesto y fatal. La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.

5

6 LA COMEDIA Obra de tono mayor.
Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. Su contenido porta una enseñanza moral.

7 EL DRAMA Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados.

8 OBRAS MENORES Farsa, sainete La pantomima Las marionetas La ópera
Autosacramental Entremés

9 OBRA DRAMÁTICA / OBRA TEATRAL
La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo. La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte. Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral.

10 ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO
En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas representaciones en honor a DIONISOS, dios del vino y la fertilidad. El carácter religioso de estas representaciones se manifestaba en coreografías, música y canto.

11

12 El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante varios días el público permanecía observando el “espectáculo”.

13

14

15 Los actores griegos eran hombres
Los actores griegos eran hombres. Su vestuario era simple: túnicas y coturnos. Usaban máscaras que representaban la tragedia o la comedia.

16

17 CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO
Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de: Diálogos Monólogos Soliloquios Apartes

18 ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO
Todo texto dramático se organiza en secuencias: *ACTOS: unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramáticos. *ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática. *CUADROS: unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio escenográfico, en el teatro.

19 EL MUNDO DRAMÁTICO Es una “realidad” creada por un dramaturgo;
Se presenta directamente al receptor (lector, espectador) a través del diálogo de los personajes; Tiene un eje central, que es: LA ACCIÓN y EL CONFLICTO DRAMÁTICO.

20 ¿QUÉ ES LA ACCIÓN DRAMÁTICA?
Se define como la suma de los “movimientos” internos y externos de los personajes, que se ven enfrentados a una experiencia especial. Está compuesta por los incidentes mayores o menores que conforman la intriga. Se desarrolla en 4 etapas:

21 1) PRESENTACIÓN: Momento inicial que muestra a los personajes en una circunstancia de equilibrio precario=aquí hay un problema. Este “problema” se conoce con el nombre de CONFLICTO DRAMÁTICO: “enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere vencer a la otra a como dé lugar”.

22 2) DESARROLLO: Situación intermedia que muestra la progresión de la pugna de las fuerzas en conflicto, y que culmina en el momento del CLÍMAX (momento de máxima tensión).

23 3) DESENLACE Etapa que sobreviene poco después del clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto” , se ordenan y explican los incidentes y la acción toma un curso que la conduce a un final. Los personajes obedecen a esta “lógica” interna del mundo dramático en que están insertos.


Descargar ppt "EL GÉNERO DRAMÁTICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google