Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL PAPEL Semana de la Ciencia
2
1. Origen y fabricación
3
1. Origen del papel El papel proviene de la madera de los árboles.
Se fabrica con la celulosa que hay en esta. Partiendo de la madera, primero se separan las fibras. Las fibras de celulosa, se mezclan con agua en el “Pulper”. La mezcla pasa a la máquina papelera. Se coloca la mezcla sobre una banda y se le va retirando el agua por distintos métodos. Se obtiene una gran hoja de papel que se enrolla formando una bobina.
4
2. Fabricación de los materiales
Partiendo del cartón y del papel, se hace un “eco diseño”. Un “eco diseño”, es un término que se utiliza para nombrar los diseños de envases que se hacen para que sean más sostenibles y reducir su impacto medioambiental.
5
2. Proceso de reciclado:
6
1. Recogida del material:
Los ciudadanos compramos esos productos envasados y los consumimos. Separamos los envases en nuestros domicilios, y los depositamos en los contenedores correspondientes. Los envases se recogen y se transportan a las plantas de selección para ser clasificadas y enviadas a los recicladores. Los envases reciclan y se convierten en nueva materia con la que se crearán nuevos productos.
7
2. Energía necesaria: El objetivo de reciclar es obtener las fibras de papel impreso sin deteriorarlas. Para obtener la pasta de papel es necesario separar la celulosa de otros componentes. Se disgrega la estructura de la hoja y se dispersan las partículas de tinta. Se realizan dos fases : depuración gruesa y depuración fin. Se separa la pasta por su peso y se almacena. Todo esto necesita una gran cantidad de energía.
8
3. Materiales necesarios:
Contenedor de papel. Disolventes químicos para separar las fibras del papel. Máquina para desechar el material que no es papel. Máquina centrifugadora. Máquina para blanquear con peróxido de hidrógeno o hidrosulfito de sodio. Pulper: máquina para mezclar los ingredientes. Máquina para prensar y secar la pasta Almidones y colas.
9
4. Procesos químicos y físicos que tienen lugar:
Para reciclar el papel se usan muchos procesos químicos. Un ejemplo son las sustancias químicas que se usan para eliminar la tinta de todo el papel usado. Otro ejemplo son las reacciones químicas que suceden con el combustible para que las máquinas funcionen.
10
5. Residuos producidos: Cuando el envase deja de cumplir la función para el que fue creado, se convierte en residuo. Hay que recuperarlo para que pueda ser reciclado y contribuir con el cuidado del medio ambiente. Una vez que los hemos depositado en el contenedor adecuado, los envases de papel y cartón van directamente a los recuperadores y recicladores. Tras una clasificación en función de las calidades, pasan a ser reciclados para convertirse en un nuevo material.
11
3. Dificultades en el proceso de reciclado
12
1. Problemas en el reciclado del papel
Pueden encontrarse con papeles que no se deben tirar al contenedor azul (el del papel) para luego ser reciclados. También pueden encontrarse grapas, cintas, plásticos, cuerdas y precintos. Todo ello dificulta mucho la cadena de reciclado de este material.
13
4. ¿Por qué no basta con reciclar?
14
1. No basta con reciclar Si seguimos consumiendo papel a tan grandes escalas se seguirán talando árboles. Además de talar, hay que reforestar, reutilizar y reducir el consumo y regularlo. Tiene que haber una regulación en la gestión de los residuos y en los mercados.
15
FIN 1. No basta con reciclar
Si seguimos consumiendo papel a tan grandes escalas se seguirán talando árboles. Además de talar, hay que reforestar, reutilizar y reducir el consumo y regularlo. Tiene que haber una regulación en la gestión de los residuos y en los mercados. FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.