La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO AL 2025

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO AL 2025"— Transcripción de la presentación:

1 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO AL 2025
CÓDIGO: VCONCIER-BO-DS1.1/95 JORGE CHOQUE AJHUACHO COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACIÓN R.L. ÁREA : DISTRIBUCIÓN (COMERCIAL) Y DESARROLLO SOSTENIBLE

2 CONTENIDO El Sector Eléctrico de Bolivia
ENDE y su presencia en el sector eléctrico El Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia 2025 Plan para el Desarrollo de las Energías Alternativas 2025 Conclusiones

3 LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS EN BOLIVIA
Ocho (8) capitales de departamento están interconectados Una (1) capital de departamento y en dos (2) departamentos SISTEMAS AISLADOS Algunos datos Extensión: km2 Población: (2017) Organización: 9 departamentos Empresas: 13 Empresas de Generación 4 Empresas de Transmisión 8 Empresas de Distribución Tipo de Empresa: 13 Empresas de ENDE Corporación 3 Empresas c/capital público 8 Empresas c/capital privado 1 Empresas c/capital Cooperativo

4 OFERTA Y DEMANDA DE ELECTRICIDAD
Oferta y Demanda (SIN) Oferta Potencia instalada: 2,141 MW Energía Producida: ,763.2 GWh Sistema de Transmisión 69, 115 y 230 kV 4, km Demanda Máxima Demanda: 1,433.6 MW Consumidores: 2,381,233 C. No Regulados: 5

5 COBERTURA DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD
2001 2005 2015 2016 64% - Total 90% - Urbana 25% - Rural 67% - Total 87% - Urbana 33% - Rural 86% - Total 97% - Urbana 64% - Rural 90% - Total 99% - Urbana 73% - Rural

6 SECTOR ELECTRICO BOLIVIANO EN CIFRAS
Potencia Instalada en el SIN – 2016 (2141 MW) 8763.2GWh Termoeléctrica = MW Hidroeléctrica = MW Energía Renovable = 27 MW 74.24% 25.6% 0.16%

7 SECTOR ELECTRICO BOLIVIANO EN CIFRAS
Demanda de electricidad Tarifa promedio cUS$/kWh MW Curva de carga del 15/11/2017 Precios Mercado Mayorista Hrs.

8 BENEFICIOS EN EL SECTOR ELECTRICO AL CONSUMIDOR
1. Tarifa Dignidad Descuento del 25% para consumos menores a 70 kWh/mes Entre 2006 y 2016 se beneficiaron 1,069,897 consumidores Monto compensado 608 millones de bolivianos (8.7 millones de US$) 2. Descuento a ciudadanos mayores a 60 años Descuento del 20% para consumos hasta 100 kWh/mes 3. Tarifas subvencionadas (ciudad – área rural) Misma estructura tarifaria para las ciudades y provincias por departamento 4. Tarifas subvencionadas en el sector residencial Mayores tarifas a consumos elevados ( > 500 kWh/mes)

9 EVOLUCIÓN SECTOR ELECTRICO BOLIVIANO
Inicial Predominio Iniciativa Privada Industria Eléctrica acomodándose a la industria minera. p. s XX Estructural Integración de los principales mercados del País. Empresas públicas y privadas (ENDE – COBEE) Iniciativa Privada y Pública 1ra Reforma (1995) Liberal Desverticalización, mercado competitivo en generación Inversiones privadas importantes Cambio de “servicio público” por industria de mercado” basado en señales de precios Actores solo Sociedades Anónimas Predominio Iniciativa Privada 2da Reforma (2006) Solidario?? Refundación de ENDE (verticalización) Estatización de la industria Derecho fundamental Incorporación de mayor área rural y urbano marginales al Servicio Eléctrico Predominio Iniciativa Pública …….

10 EL MODELO DEL SECTOR ELECTRICO BOLIVIANO
Actividades: Generación, Transmisión y Distribución Marco Legal (1996) Desintegración vertical (propiedad) Ley de Electricidad Reglamentos Consumidores Regulados y No Regulados (demanda > 1 MW) Mercado Mayorista y Mercado Minorista Operador y Administrador del Mercado Eléctrico Ente Regulador Normador Precios de Generación (costo marginal) - Competencia Precios de Transmisión (peaje) – Libre acceso Precios de Distribución (precio tope) - Monopolio Sector únicamente para sociedades anónimas (*)

11 EL MODELO DEL SECTOR ELECTRICO BOLIVIANO
El Estado como actor protagónico en el sector eléctrico Refundación de ENDE (Empresa Pública creada en 1962) Marco Legal (1996) Ley de Electricidad Reglamentos Creación de ENDE ANDINA (en sociedad con PDVSA) Nacionalización de Empresas de Generación, Transmisión y Distribución Creación de ENDE ANDINA (en sociedad con PDVSA) Nacionalización de Empresas de Generación, Transmisión y Distribución Dependencia del Operador y Administrador del MEM del Ministerio Operador Dominante

12 EL MODELO DEL SECTOR ELECTRICO BOLIVIANO
Operador y Planificador Ministerio de Energías<<< Normador Políticas Energéticas Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas Ente Regulador Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad Comité Nacional de Despacho de Carga COBEE HIDRO BOLIVIANA SINERGIA GUABIRA ENERGIA ENDE RIO ELECTRICO ENDE CORANI ENDE VALLE H. ENDE GUARACACHI CECBB ENDE ANDINA ENDE ENDE GENERACION TRANSMISION TESA ISA ENDE ENDE TRANSMISION DISTRIBUCION CRE Santa Cruz ELFEC Cochabamba CESSA Chuquisaca SEPSA Potosí DELAPAZ La Paz ELFEO Oruro SETAR Tarija ENDE Beni ENDE Pando CONSUMIDORES CONSUMIDORES NO REGULADOS CONSUMIDORES REGULADOS CONSUMO

13 Capacidad Instalada (MW) Líneas en Operación (km)
ENDE Y SU PRESENCIA EN EL SECTOR ELECTRICO Generación Capacidad Instalada (MW) Transmisión Líneas en Operación (km) Distribución Máxima Demanda (MW)

14 ENDE Y SU PRESENCIA EN EL SECTOR ELECTRICO

15 MINISTERIO DE ENERGIAS EMPRESAS DISTRIBUCIÓN CONSUMIDORES NO REGULADOS
ENDE Y SU PRESENCIA EN EL SECTOR ELECTRICO Funciones: - Planificar la expansión del SIN - Operar el SIN - Administrar el MEM Comité Nacional de Despacho de Carga MINISTERIO DE ENERGIAS AGENTES DEL MERCADO EMPRESAS GENERACIÓN EMPRESAS TRANSMISIÓN EMPRESAS DISTRIBUCIÓN CONSUMIDORES NO REGULADOS COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA REPRESENTANTE REPRESENTANTE PRESIDENTE REPRESENTANTE REPRESENTANTE ENDE ENDE CNDC ENDE INDUSTRIA

16 EL SECTOR ELÉCTRICO DE BOLIVIA AL 2025
PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL AGENDA PATRIÓTICA 2025 Plan Eléctrico del Estado Plurinacional de Bolivia 2025 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Plan para el Desarrollo de las Energías Alternativas 2025 Derecho Fundamental Cadena productiva de energía no este exclusivo a privados

17 PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE BOLIVIA
Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo

18 POLITICA DEL SECTOR ELECTRICO DE BOLIVIA AL 2025
Que toda la población tenga acceso al servicio de suministro de electricidad (alcanzar una cobertura del 100% en todo el territorio boliviano). Universalización del Servicio de Suministro de Electricidad Asegurar el servicio de suministro de electricidad a través de las expansión de la infraestructura eléctrica de Generación, Transmisión y Distribución. Expansión y seguridad del Sistema Eléctrico Modificar las fuentes de electricidad, incrementando las energías renovables como hidroelectricidad, eólica, solar, biomasa y otros. Diversificación de la Matriz Energética Ejecutar grandes proyectos de generación y transmisión para la exportación de electricidad a países vecinos, generando ingresos para el Estado consiguiendo diversificar la economía productiva. Exportación de Electricidad Consolidar la función protagónica y estratégica del Estado en el sector eléctrico, desarrollando y planificando la industria. Consolidación del Sector Eléctrico Interconectar los sistemas aislados y eliminar el uso del combustible diésel. Interconexión de Sistemas Aislados

19 PLAN ELECTRICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AL 2025
Cuantifica la demanda de electricidad, proyectos necesarios, inversiones requeridas para el 2025 Fue realizado por: Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Pública) Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (Regulador) Comité Nacional de Despacho de Carga (Operador, Administrador y Planificador) Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (Elaboración de Políticas)

20 HOGARES CON ELECTRICIDAD Y COBERTURA AL 2025

21 DEMANDA MÁXIMA COINCIDENTAL DE POTENCIA
MW

22 DEMANDA INCREMENTAL DE ENERGIA Y POTENCIA

23 EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN

24 EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN
1,787 141 707 50 2685

25 EXPANSIÓN DE LA HIDROELECTRICIDAD – PROYECTOS DE GRAN EVERGADURA

26 EXPANSIÓN DE LA TRANSMISIÓN
Meta al 2025 = km

27 EXPÓRTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

28 INVERSIONES 2013 – 2025 (MILLONES DE DOLARES)

29 Dos grandes objetivos:
Acceso Universal al servicio de suministro de electricidad Exportación de electricidad a los países vecinos Temas a abordar y por resolver: Marco Regulatorio: Una nueva Ley de Electricidad en concordancia con el modelo económico y político, el mismo debe alentar las inversiones, principalmente en generación hidroeléctrica y líneas de transmisión e inducir mecanismos que fomenten la participación de energías renovables. Inversión privada: Es muy necesaria pero se debe garantizar la misma para que privados participen en la industria eléctrica. Subsidios explícitos: Que tengan el objetivo de una redistribución del ingreso y debe permitir la sostenibilidad económica de la industria eléctrica Acuerdos con países vecinos: Será necesario asegurar acuerdos formales con tiempos prudenciales para asegurar el retorno de las inversiones. Financiamiento de las inversiones: Identificar fuentes de financiamiento externas. Aspectos medioambientales: Socializar previamente con las poblaciones afectadas los proyectos de generación hídrica

30 Cooperativa Rural de Electrificación R.L.
Jorge Choque Ajhuacho Cooperativa Rural de Electrificación R.L. Santa Cruz, Bolivia


Descargar ppt "PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO AL 2025"

Presentaciones similares


Anuncios Google