La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comparaciones en español

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comparaciones en español"— Transcripción de la presentación:

1 Comparaciones en español
X Comparaciones en español

2 Estimado alumno, para aprovechar los recursos de esta presentación sigue con atención las instrucciones y utiliza solamente el ratón para continuar. Continuar

3 Piensa en dos viajes de vacaciones que hayas hecho:
¿Cómo son estos lugares? ¿Cuáles son sus principales diferencias? ¿Alguno que se destaca? Para responder a estas preguntas tenemos que hacer comparaciones entre estos dos lugares. ¿Conoces las estructuras de comparación en lengua española? En esta presentación, vas a conocerlas o repasarlas. Continuar

4 Superioridad En una comparación, muchas veces, llegamos a la conclusión de que alguna cosa es superior a otra. Para establecer esta relación debemos utilizar algunas estructuras. Indica cuál de las frases abajo no establece una comparación que indique superioridad. Barcelona tiene más habitantes que La Coruña. Belo Horizonte tiene menos museos que São Paulo. Esta playa es más tranquila que aquella cerca del hotel. Este año he estudiado más que el año pasado.

5 La relación establecida en esta frase es, sí, de superioridad.
No. La relación establecida en esta frase es, sí, de superioridad. Inténtalo nuevamente. Volver

6 ¡Muy bien! Esta frase indica que Belo Horizonte tiene una menor cantidad de museos si comparada a São Paulo, por lo tanto, establece una relación de inferioridad. Continuar

7 Frases comparativas de superioridad
Las formamos utilizando las siguientes estructuras: más + sustantivo + que En la ciudad hay más contaminación que en el campo. más + adjetivo + que La ciudad es más violenta que el campos. verbo + más que En la ciudad la gente se estresa más que en el campo. Continuar

8 Inferioridad Otra forma de comparación es indicar que algo es inferior a otro. Indica cuál de las frases abajo no establece una comparación que indique inferioridad. Antiguamente, las personas comían menos. Este año, España produjo menos vino que Francia . Es camisa es menos confortable que la otra. Mi barrio tiene tantos árboles como el tuyo.

9 La relación establecida en esta frase es, sí, de inferioridad.
No. La relación establecida en esta frase es, sí, de inferioridad. Inténtalo nuevamente. Volver

10 Esta frase indica una relación de igualdad.
¡Muy bien! Esta frase indica una relación de igualdad. Continuar

11 Frases comparativas de inferioridad
Las formamos utilizando las siguientes estructuras: menos + sustantivo + que Los chinos juegan menos al fútbol que nosotros. menos + adjetivo + que Lucía me ha dicho que su casa es menos iluminada que la de Juana. verbo + menos que Ahora leo menos que cuando estaba en la facultad. Continuar

12 En ese caso, utilizamos las siguientes estructuras:
Igualdad ¿Y cuándo queremos establecer una relación de igualdad? En ese caso, utilizamos las siguientes estructuras: tanto/ tanta/ tantos/ tantas + sustantivo + como Lucia tiene tantos anillos como Ana. En la Ciudad de México, hay tanta contaminación como en Sao Paulo. tan + adjetivo/ adverbio + como Paco baila tan bien como José. Luisa es tan bonita como su madre. verbo + tanto como Mi hija duerme tanto como mi marido. Un departamento en Miami cuesta tanto como en Los Ángeles. Continuar

13 Otras estructuras que indican igualdad
Igual de + adjetivo/adverbio + que Lucia es igual de atractiva que María (Equivale a “Lucia es tan atractiva como María”) Verbo + Igual que Mi hermano come igual que mi padre. (Equivale a “Mi hermano como tanto como mi padre”) El mismo/la misma/los mismos/las mismas + sustantivo + que Pedro lleva el mismo coche que José. Juan tiene los mismos gustos que Fernando. Continuar

14 Bueno, malo, pequeño, grande
Muchas veces necesitamos hacer comparaciones utilizando los adjetivos bueno, malo, pequeño y grande. ¿Cuál de las frases abajo está correcta? Mi equipo es más bueno que el tuyo. Los actores de esta película son más malos que aquellos de la película de ayer. Este coche es más grande que el nuestro.

15 No. Esta frase está incorrecta. No se puede utilizar esta estructura en español. Inténtalo nuevamente. Volver

16 Continúa para informarte sobre otras posibilidades.
¡Muy bien! Al contrario del portugués, en español se puede utilizar la estructura “más grande” para hacer comparaciones. Así como también se puede decir “más pequeño”. Continúa para informarte sobre otras posibilidades. Continuar

17 Bueno, malo, pequeño, grande
Más + bueno = mejor Vivir en el campo es mejor que en la ciudad, dicen los campesinos. Más + malo = peor Ellos cantan peor que mi vecino. Más + grande = más grande / mayor María es mayor que su hermana Silvia. (Tiene más edad) Tu ambición es mayor que la mía. (Tiene más ambición) Brasil es más grande/mayor que Argentina. Más + pequeño(a) = más pequeño / menor que Mi hermano menor se llama Pablo. (De menos edad) La playa de Leblon es más pequeña / menor que la playa de Copacabana, en Rio. (Menor extensión) Continuar

18 Ahora puedes practicar las estructuras que aprendiste.
Vuelve a ver la presentación cuántas veces necesites. ¡Hasta pronto! Continuar

19 Bibliografía: FANJUL, Adrián. Gramática de español paso a paso. São Paulo. Santillana, 2005. ALONSO RAYA, Rosario; CASTAÑEDA CASTRO, Alejandro; MARTÍNEZ GILA, Pablo; MIQUEL LÓPEZ, Lourdes; ORTEGA OLIVARES, Jenaro y RUIZ CAMPILLO, José Plácido, Gramática básica del estudiante de español. Edición revisada y ampliada: Barcelona, Difusión, 2011. Continuar

20


Descargar ppt "Comparaciones en español"

Presentaciones similares


Anuncios Google