La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía"— Transcripción de la presentación:

1 Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía
El sacerdote se dirige al altar e inicia la Liturgia Eucarística, según la forma habitual. Conviene que los neófitos lleven el pan y el vino, o si son niños, sus padres o padrinos. Prefacio de Pascua I,...en esta noche. En la Plegaria Eucarística se hace memoria de los bautizados y de los padrinos, según las fórmulas que se encuentran en el Misal y en el Ritual Romano para cada una de las Plegarias Eucarísticas.

2 Antes de decir: Este es el Cordero de Dios
Antes de decir: Este es el Cordero de Dios..., el sacerdote puede exhortar brevemente a los neófitos acerca de la primera Comunión que van a recibir y del valor de gran misterio, que es la cumbre de la iniciación y el centro de toda la vida cristiana. Es importante que los neófitos reciban la sagrada Comunión bajo las dos especies, juntamente con los padrinos, las madrinas, los padres y los cónyuges católicos, y también los catequistas laicos. Es conveniente además que, con el consentimiento del Obispo diocesano, donde las circunstancias lo aconsejen, todos los fieles sean admitidos a recibir la sagrada Comunión bajo las dos especies.

3 Para la despedida de los fieles, el diácono, o el sacerdote, cuando no hay diácono, agrega un doble Aleluya a la fórmula acostumbrada: Pueden ir en Paz. Lo mismo hacen los fieles al dar la respuesta. Para dar la bendición final de la Misa, el sacerdote podrá emplear según convenga, o la fórmula de bendición solemne para la Misa de la Vigilia Pascual, propuesta en el Misal, o, la fórmula de bendición final de la celebración del bautismo de adultos o de niños, de acuerdo a las circunstancias. El cirio Pascual se enciende en todas las celebraciones litúrgicas, más solemnes de este tiempo.

4 PREPARATIVOS

5 Para la bendición del fuego
Hoguera en un lugar fuera de la iglesia donde se reúna al pueblo Cirio Pascual Cinco granos de incienso y punzón Mecha para encender el cirio con la llama del fuego nuevo Linterna para iluminar los textos que el sacerdote va a leer Velas para los participantes en la vigilia Pinzas para que el turiferario pueda sacar los carbones encendidos del fuego nuevo y ponerlos en el incensario. Para la bendición del fuego

6 Para el pregón Candelero para el cirio, cerca del ambón
Si el candelero no puede colocarse cerca del ambón, colóquese un facistol cerca del cirio para el diácono o para el cantor que ha de proclamar el pregón (cuando haya necesidad) Para el pregón

7 Para la liturgia bautismal
Recipiente con agua Cuando se reciban los sacramentos de iniciación cristiana: óleo de los catecúmenos, sagrado crisma; cirio bautismal y Ritual Romano. Para la liturgia bautismal

8 Elementos varios

9 La Iglesia vela junto al fuego nuevo bendecido y medita en la gran promesa, contenida en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, de la liberación definitiva de la antigua esclavitud del pecado y de la muerte. En la oscuridad de la noche, con el fuego nuevo se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo que resucita glorioso. Cristo, luz de la humanidad, disipa las tinieblas del corazón y del espíritu e ilumina a todo hombre que viene al mundo. Junto al cirio pascual resuena en la Iglesia el gran anuncio pascual: Cristo ha resucitado verdaderamente, la muerte ya no tiene poder sobre él. Con su muerte, ha derrotado el mal para siempre y ha donado a todos los hombres la vida misma de Dios. Benedicto XVI, Pascua de 2008

10 La Vigilia pascual es el corazón del año litúrgico
La Vigilia pascual es el corazón del año litúrgico. En ella, la celebración de la Eucaristía es el «punto culminante, porque es el sacramento pascual por excelencia, memorial del sacrificio de la cruz, presencia de Cristo resucitado, consumación de la iniciación cristiana y pregustación de la Pascua eterna» (Carta fiestas pascuales, 90). Esta noche santa, Madre de todas las Vigilias, esta destinada a celebrar la Resurrección de Jesús en cuatro grandes momentos: Luz, Palabra, Bautismo Eucaristía.

11 Lucernario La celebración se abría en la noche santa con la luz necesaria que se hace signo de la gloria del Resucitado. Esta luz se enciende, Se bendice, Se lleva al Cirio Pascual.

12 A 2 1 7 Allí se signa, recordando que el Señor, alfa y omega, principio y fin, es el dueño del tiempo, de la eternidad, y que a El se debe la gloria por los siglos de los siglos, y que por sus santas llagas gloriosas hemos alcanzado la salvación y la paz.


Descargar ppt "Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía"

Presentaciones similares


Anuncios Google