Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPablo Montero Maestre Modificado hace 6 años
1
“Iniciativa de América del Norte para la perdida, desvío y procesamiento de residuos alimenticios: caso de México” Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Dirección General de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico Marzo 2018
2
Problemática Datos acerca de la perdida de alimentos
Se desperdician 20.4 millones de toneladas de estos alimentos cada año. El porcentaje es 34%, similar a lo que reporta la FAO sobre este problema a nivel global: 33% Para un subconjunto de 29 alimentos (para los que hay datos de emisiones de GEI), reporta que se generan 36 millones de ton de CO2 e, mismas emisiones generadas por 15.7 millones de vehículos en un año. Esta cifra se refiere sólo a su proceso producción, no incluye emisiones por disposición final de residuos orgánicos que provienen de alimentos. Para un subconjunto de 24 alimentos que se desperdician (para los que hay datos de utilización de agua), se utilizan aproximadamente 40 billones de litros, volumen similar al utilizaría la población nacional durante 2.4 años. Este volumen de agua, por lo tanto, también se desperdicia. El valor de mercado de los alimentos analizados por el Banco Mundial asciende a $491 mil millones de pesos Si pudiéramos rescatar estos alimentos, antes de que se desperdicien, podríamos alimentar alrededor de 7.4 millones de mexicanos de los 24.6 millones que viven en situación de carencia alimentaria, según cifras del CONEVAL. Datos acerca de la contaminación por residuos orgánicos 21 MTCO2e emite Mėxico anualmente por RO; 20 MTCO2e son potencialmente aprovechables Mas del 50% de los RSU son RO y esta compuesto principalmente de Residuos Alimenticios No hay datos confiables de RME Competencias de los gobiernos en México, el sector privado, productores y consumidores, responsabilidad compartida Disyuntiva de temas Datos de México Contaminación [1] Por “proceso de producción” se entiende desde que se siembra el producto hasta que está a disposición del consumidor en el punto de venta. Para productos cárnicos, se considera desde que nace el becerro hasta que está la carne a granel está a disposición del consumidor en el punto de venta. [2] A precios de mercado. [3] Subconjunto de mexicanos en extrema pobreza y en carencia alimentaria.
3
Antecedentes DBGIR Programa Presupuestario Proyecto BioCancún
Inversión sin precedentes en proyectos de manejo de RO Proyecto BioCancún Proyectos CCA y 17-18 Iniciativa de América del Norte para la reducción y recuperación de residuos alimentarios Iniciativas de América del Norte sobre desperdicio de alimentos y desechos orgánicos
4
Metodología y Cuantificación
Quien, cuando, como, donde? Ambos proyectos CCA Caracterización, cuantificación y gestión de residuos orgánicos Desviación y procesamiento de desechos orgánicos Políticas, Programas, Regulaciones y Mejores Prácticas Clima y otros impactos ambientales Desafíos, brechas y recomendaciones clave WB GIZ energía
5
Resultados Desafíos para el crecimiento y la inversión
Gastos de disposición en tiraderos de bajo costo (especialmente donde no se aplican prohibiciones a SDF) Asegurar un compromiso a largo plazo para la materia prima Potencial de contaminación de la materia prima Permisos y ubicación (aumento de olor, ruido, tráfico) Mercados limitados o menos entendidos para productos finales La competencia (por ejemplo, los fertilizantes orgánicos pueden costar más porque suelen ser menos concentrados que los fertilizantes sintéticos, lo que requiere una mayor cantidad) Infraestructura limitada (por ejemplo, instalaciones, vías de acceso) para respaldar el desvío de desechos orgánicos Educación para el público o los empleados (por ejemplo, en restaurantes) sobre la importancia de la separación de desechos orgánicos Contratos y acuerdos (materia prima, energía, gas, digestato, compost, alimentación animal)
6
Implementación de soluciones
Generación y certidumbre de información DBGIR (en elaboración) PNPGIR (próximo a publicarse) WB “Pérdidas y desperdicios de alimentos en México” alimentos?idiom=es Proyecto CCA “Medición y mitigación de la pérdida y el desperdicio de alimentos” Este proyecto busca medir con toda eficacia la cantidad de alimentos perdidos y desperdiciados en la cadena alimentaria de América del Norte, y calcular su impacto ambiental y socioeconómico, así como informar al respecto y facilitar herramientas para prevenir y reducir la pérdida de comida y mitigar sus efectos en la seguridad alimentaria, la economía y el medio ambiente en la región.
7
Cambios en la discusión de los RSU?
Enfoque de la problemática dirigida a emisiones de GEI Recolección separada Aumentar la capacidad instalada para el tratamiento de los RO Incentivos para la generación de energía eléctrica a partir de RO Problemática de alimentación y nutrición de humanos y animales Transición PROY-NOM-XXX-2015 “Tratamiento aeróbico para el segmento orgánico en los residuos sólidos”; Por publicarse. Internacional Programa específico de Cambio Climático (PECC), reducir los gases de efecto invernadero de los residuos (incluye las PTAR) GMI; reducir las emisiones de Metano proveniente de los residuos sólidos; no solo desde los rellenos sanitarios Locales (Municipal y Estatal); Leyes y Programas; INDC´s; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de todos los tiraderos que reciben mas de 200 t/día Información disponible; proyecto con EPA para RO de RME Nacional Generación Composición Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos; Separación de residuos orgánicos; mejor aplicación desde la fuente SDF Contaminación NOM-083-SEMARNAT-2003; Uso o quema de biogás en los RS; mejorar especificaciones.
8
Acciones de política que dispara
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Programa Nacional de Prevención y Gestión Integral de Residuos Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos Elaboración de la NMX Modificaciones a la NOM – 083 – SEMARNAT – 2003 Compromisos Internacionales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.