La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Certificación de Origen Digital de la ALADI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Certificación de Origen Digital de la ALADI"— Transcripción de la presentación:

1 Certificación de Origen Digital de la ALADI

2 ALADI/ALALC: 50 años construyendo integración
En el año 2010, se celebran 30 años de la creación de la ALADI, institución que fue creada en 1980 mediante el Tratado de Montevideo y que continuó con el proceso de integración regional iniciado por la ALALC en 1960. Este proceso de integración se encamina a promover el desarrollo económico-social, armónico y equilibrado de la región. Su objetivo de largo plazo es el establecimiento de un mercado común latinoamericano. En la actualidad, los países miembros están negociando las normas, disciplinas y materias complementarias que se requieren para avanzar en la creación de un Espacio de Libre Comercio, y asimismo han incorporado en sus actividades la dimensión social de la integración. La Secretaría General, en este año particular, reafirma su compromiso y optimismo con el proceso integración y destaca el potencial que tiene como herramienta para contribuir al desarrollo regional, y enfrentar las coyunturas adversas profundizando la integración latinoamericana en beneficio de sus habitantes.

3 ALADI/ALALC: 50 años construyendo integración
ALADI en cifras Constituye el principal bloque de integración regional, reuniendo a 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y más de 500 millones de habitantes. Panamá se encuentra en proceso de adhesión a la ALADI al tiempo que Nicaragua ha solicitado ingreso. Producto de las negociaciones entre los países miembros, se encuentran vigentes o en trámite para su entrada en vigor un total de 75 acuerdos en el marco de la ALADI. Estos acuerdos han permitido liberalizar y expandir el comercio entre los países miembros.

4 Comercio intrarregional (1980-2010)
ALADI: 30 años impulsando el comercio regional Comercio intrarregional ( ) En el marco de esta “red de acuerdos” la integración comercial creció significativamente. El comercio intrarregional pasó de 10 mil a más de 100 mil millones de dólares en estos 30 años y tres cuartas partes del mismo se encuentra actualmente libre de aranceles.

5 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Características de la certificación del origen Modalidades de certificación de origen previstas en la ALADI Certificación de Origen Digital de la ALADI Antecedentes Especificaciones y Procedimientos Desarrollos informáticos Aspectos jurídicos Situación actual 5 5

6 I. Características de la certificación del origen
Los procedimientos están establecidos en los Regímenes de Origen de los Acuerdos Son parte del procedimiento de certificación de origen: los formularios de Certificado de Origen; los procedimientos de registro de firmas de los Certificados de Origen

7 II. Modalidades de certificación de origen previstas en la ALADI
Certificación por EH: La Autoridad Gubernamental Responsable delega la emisión del Certificado de Origen en Entidades Habilitadas (EH) Certificación por el exportador (Autocertificación): El exportador emite el Certificado de Origen Posibilidad de emitir Certificados de Origen electrónicos o digitales Certificación de origen en formato papel Certificación de origen en formato digital

8 II.1 Certificación de origen en formato papel
60 Acuerdos suscritos al amparo del TM80 sujetos a preferencias arancelarias que certifican por EH Regímenes de Origen Régimen General de Origen de la ALADI 13 Acuerdos Han establecido su propio Régimen de Origen 47 Acuerdos Formularios de Certificados de Origen: 11 formatos Procedimiento de Registro de firmas: previsto en los Artículos 12 y 13 de la Res. 252 del CR

9 Formularios de Certificados de Origen en papel
1 F. Res (aplicable a 28 Acuerdos) 2 F. ACE (Argentina - Brasil) – aplicable 2 Acuerdos 3 F. ACE (MERCOSUR) (aplicable a 4 Acuerdos) 4 F. ACE (Chile - Colombia) 5 F. ACE (Colombia – México) 6 F. ACE (MERCOSUR – Chile) 7 F. ACE (MERCOSUR – Bolivia) 8 F. ACE (Chile – Perú) 9 F. ACE (MERCUSUR - Ecuador, Colombia, Venezuela) 10 F. ACE (México – Uruguay) 11 F. ACE (Chile – Ecuador)

10 Representaciones Permanentes ante ALADI SECRETARIA GENERAL DE LA ALADI
Procedimiento de registro de firmas previsto en la Resolución 252 del CR Representaciones Permanentes ante ALADI RELACION DE REPARTICIONES OFICIALES RELACIÓN DE ENTIDADES GREMIALES HABILITADAS FORMULARIO ANEXO 3 RES. 252 NOMINA DE FUNCIONARIOS AUTORIZADOS SECRETARIA GENERAL DE LA ALADI FIRMAS AUTÓGRAFAS DE LOS FUNCIONARIOS AUTORIZADOS MODIFICACIONES (ALTAS Y BAJAS) SITIO WEB DE ALADI REGISTRO ACTUALIZADO DOCUMENTO CR/di

11 II.2 Certificación de Origen en formato digital
Aplicación prevista en el marco de tres Acuerdos suscritos al amparo del TM80: ACE 24 (Chile – Colombia) ACE 65 (Chile Ecuador) ACE 18 (MERCOSUR)

12 III. CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL DE LA ALADI

13 Principales antecedentes Evolución
III.1 Antecedentes Principales antecedentes Evolución 13 13

14 Principales antecedentes
Proyecto Piloto COD – PCOD Evaluación de la factibilidad de digitalización de los Certificados de Origen de la ALADI. Objetivos: Proporcionar elementos que permitieran evaluar la factibilidad de digitalización del proceso de certificación de origen (desde la emisión hasta la validación)‏. Elaboración de una propuesta, basada en un modelo de procedimientos básicos Resultado: Presentación del Modelo Genérico de digitalización de los Certificados de Origen en el ámbito de la ALADI. Documento ALADI/SEC/dt 459/Rev.2 14 14

15 Otros antecedentes Creación del Grupo de Trabajo Ad Hoc Establecimiento del Foro virtual permanente del Grupo de Trabajo Ad Hoc Reuniones presenciales Publicación del documento Especificaciones Técnicas del Proyecto Piloto de COD aprobados por el Grupo de Trabajo Ad Hoc (Doc. Inf. 832) 15 15

16 Evolución I.- Especificaciones Técnicas
Nacimiento de la ESTRUCTURA DEL COD Sistematización y homogenización de un entorno documental asimétrico y dispar; Facilita el intercambio de documentos y la integración de los sistemas de información vinculados a la Certificación de Origen Digital. II.- Del Modelo genérico a la Certificación de Origen Digital : Desarrollo e implementación del Sistema informático de Certificación de Origen Digital Pruebas Técnicas Homologación interna y externa Emisión controlada de COD NOTA: Toda la evolución de la certificación de origen digital está debidamente documentada en el Foro Virtual del Grupo de Trabajo Ad Hoc / Sección documentos. URL: 16 16

17 III.2 Especificaciones y Procedimientos
Especificaciones técnicas y Procedimientos Generales (Documento ALADI/SEC/di 2327) III.2.1 Estructura del COD III.2.2 Otras especificaciones técnicas III.2.3 Procedimientos de registro III.2.4 Procedimientos de certificación y de validación III.2.5 Anexos 17 17

18 III.2.1 Estructura del COD Estructura única que contempla todos los campos de los once formularios de certificados de origen vigentes en papel en el ámbito de ALADI basados en la certificación por EH Sustento jurídico: Regímenes de Origen de los Acuerdos suscritos al amparo del TM80 Nota: la estructura aún no contempla los Acuerdos suscritos al amparo del Art. 25 del TM80 ni los suscritos con otros países no miembros 18

19 Fuentes de los datos de la Estructura del COD
Campos de los once formularios vigentes Notas al pie y/o al dorso de los formularios Instructivos de llenado adjuntos a los formularios en el texto de los Regímenes de Origen Otras disposiciones de los Regímenes de Origen referidas a certificación 19

20 Estructura del COD - Versión 1.7.1.
Trece categorías de datos 106 campos Ordenadas teniendo en cuenta: Principales actores Diferentes instancias y secuencia de llenado del COD Cada dato requerido en los certificados en papel está reflejado en un campo digital 20

21 DATOS LLENADOS POR EL EXPORTADOR/PRODUCTOR DATOS LLENADOS POR LA EH/FH
Estructura del COD Versión 1.7.1 CATEGORIA SECTOR DEL COD 1 Acuerdo DATOS LLENADOS POR EL EXPORTADOR/PRODUCTOR FIRMA DIGITAL EXPORTADOR/PRODUCTOR 2 Exportador 3 Productor 4 Rep. Legal 5 Factura 6 Producto 7 Importador 8 Consignatario 9 Transporte 10 Observaciones 11 Declaración 12 Datos EH DATOS LLENADOS POR LA EH/FH FIRMA DIGITAL FH 13 Certificación EH 21

22 Mapeo de los campos del COD
Once subconjuntos de campos del COD relacionados a los once formularios de certificados de origen vigentes en papel Categorización de cada campo: Mandatorio (M) Facultativo (F) Opcional (O) No Corresponde (NC) 22

23 III.2.2 Otras especificaciones técnicas
Diagrama del COD (UML) (ver ) XML Schema (XSD) del COD (ver ) Especificaciones del CID X.509 versión 3 Codificación de los Acuerdos Especificaciones de los Servicios Web del SCOD Especificaciones de las Réplicas y sus actualizaciones (deltas) del DS del SCOD Fuente: ALADI/SEC/di 2327 23 23

24 III.2.3 Procedimientos de registro en el SCOD
AG – información para la carga inicial AH y FA/CID Aduana y UA AC y CID FA – información de las EH Relación de EH y nómina de FE/CID FE – información de los FH FH/CID

25 III.2.4 Procedimientos de certificación y de validación
Solicitud del COD – exportador frente a la EH 2. Certificación y emisión – por la EH 3. Recepción y validación – por la Aduana a través del SCOD

26 Visualizador del COD.xml SCOD
III.3 Desarrollos informáticos Visualizador del COD.xml SCOD 26 26

27 Visualizador del COD.xml
Objetivo: Visualizar el COD.xml de la misma forma que se muestra hoy en papel Características Desarrollado en .NET con C# Archivo .zip que contiene visualizadorCOD.exe 11 formularios español y 6 formularios portugués (xslt) Ejemplos de cod.xml para cada uno de los acuerdos Archivo Readme con pasos y descripción

28 SCOD – Sistema Informático de Certificación de Origen Digital
Es una aplicación en arquitectura Web, cuyas principales funciones son: Administrar y custodiar el contenido del Directorio Seguro (DS) de los CID de los Funcionarios Habilitados (FH) a firmar los COD Facilitar la validación de los COD a través de Servicios Web, permitiendo la verificación del estatus de los CID de los FH al momento de la emisión/firma de los COD

29 Entorno operativo del SCOD
29 29

30 Entorno operativo del SCOD
Entidades Usuarios Roles SG-ALADI AG Administrador General del SCOD. Personal de la SG-ALADI. AH FA Funcionario administrador de la AH. EH FE Funcionario administrador de la Entidad Habilitada. No necesariamente deberá ser miembro de la EH. Podría pertenecer físicamente a la AH, si así lo decidiera su país. ADUANA UA Usuario aduanero. Es el responsible de crear otros UA, EA y el primer FEA. Es el responsible de invocar, mediante su sistema informático, el Webservice para la verificación del FH en tiempo real. EA FEA Idem al UA en el caso de aquellos países que designen EA para sus operaciones aduaneras. Por ejemplo, en Chile. AC Autoridades de Certificación (PKI), encargadas de emitir los CID de los usuarios del SCOD, así como de los FH. 30 30

31 https://200.40.147.154/ PRUEBA - HOMOLOGACIÓN INTERNA
Presentación del SCOD PRUEBA - HOMOLOGACIÓN INTERNA

32 III.4 Aspectos jurídicos
En caso de adoptar la Certificación de Origen Digital de la ALADI, en el Régimen de Origen de cada Acuerdo se debe contemplar esta posibilidad Es necesario elaborar Protocolos Adicionales a cada uno de los Acuerdos, que detallen los procedimientos a seguir en el caso de emitir un COD, referidos a: El sistema de registro de firmas de los COD, basado en el SCOD El nuevo mecanismo de certificación de origen basado en la Estructura del COD 32

33 III.5 Situación actual Pruebas técnicas – Homologación Interna
Cooperación técnica a los países miembros Aspectos jurídicos: Ámbito CR

34 www.aladi.org Roberto França
Jefe, Departamento de Integración Física y Digital Carlos Landauer Jefe, Departamento de Información y Estadísticas Pilar Silveira Técnica, Departamento de Acuerdos y Negociaciones Luis Casacó Técnico, Departamento de Integración Física y Digital


Descargar ppt "Certificación de Origen Digital de la ALADI"

Presentaciones similares


Anuncios Google