La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Feria de abril Sevilla Mateo Berrueta Bea.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Feria de abril Sevilla Mateo Berrueta Bea."— Transcripción de la presentación:

1 Feria de abril Sevilla Mateo Berrueta Bea

2 Un poco de historia En 1847 se celebra la primera Feria de Abril.
Tuvo su origen en torno a la ganadería con un concurso y con premios a los bueyes más grandes. En 1850 acudieron a la Feria más de sesenta mil cabezas de ganado. Se expidieron licencias para 15 puestos de buñuelos, 34 de turrones y avellanas y 93 para tabernas. En 1864 se queman los primeros fuegos artificiales. La primera lámpara eléctrica visita la Feria en 1874. 1877 representa el primer año en el que se instalan farolillos de papel. 1893 representa el año en el que se montan las primeras casetas.

3 ¡Una fiesta que… no te puedes perder!
El alumbrao La feria de abril comienza con el «alumbrao» luces se encienden a media noche para iluminar la portada del ferial y dar inicio a una larga fiesta. Sucesivamente se van encendiendo las luces de las más de casetas del recinto. Miles de personas se concentran para ver ese espectáculo de luces y alegría. ¡Una fiesta que… no te puedes perder!

4 El paseo de caballos es un desfile que está lleno de color
Vamos a la feria A medio día hay que ir al Real. Lo mejor es ir a caballo o en coche de caballos. Si no puedes, pasea y disfruta del bonito espectáculo equino. El paseo de caballos es un desfile que está lleno de color

5 casetas Los sevillanos, durante la Feria, convierten la Caseta en su casa. Al llegar a ella, perfectamente adornada, nos ofrecerán la primera copita de manzanilla, cerveza, fino o rebujito que acompañará al jamón y a las gambas. Las casetas son lugares en los que los sevillanos reciben a familiares y amigos como en casa

6 ¿Qué beber en la feria? La manzanilla, que se elabora solo en Sanlúcar de Barrameda, es un vino blanco y seco muy refrescante. El fino, de color oro pálido, sabor seco y muy aromático, es un tipo de vino con el que muchos andaluces acompañan su aperitivo. El rebujito es una bebida que se bebe en Andalucia. Es una mezcla de manzanilla o fino con refresco de gaseosa.

7 Tarde de toros La plaza es el lugar donde algunos sevillanos se reúnen para pasar una tarde de toros Sobre las 17:00, los aficionados a los toros acuden a la Maestranza. Catedral taurina, es una de las plazas más bonitas del mundo.

8 Útiles para torear A B C D E ¿Puedes indentificarlos?
El capote es una tela rosa y amarilla con la que se dan pases artísticos para cansar al toro. La muleta es una tela roja más pequeña que el capote con la que se dan los últimos pases. La espada o estoque es un arma blanca con la que se mata al toro. Las banderillas son dos palos de madera con un arpón con los que se castiga al toro para debilitarlo. La puntilla es un puñal corto con el que se remata al toro después de la estocada. A B C D E ¿Puedes indentificarlos?

9 sevillanas por la tarde
Las casetas tienen grupos de música que animan el ambiente con flamenco y sevillanas. Los dos son bailes andaluces con un indudable parentesco. El director de cine español Carlos Saura, dedica dos películas a estos bailes:

10 Traje de gitana y accesorios
La peineta es un adorno femenino para el pelo que se encaja sobre el moño Los volantes o faralaes son piezas de tela alargada que rodean un vestido, dándole mayor amplitud. El mantón es una prenda que se usa como abrigo sobre los hombros. Los zarcillos son pendientes. Pulseras de bisutería. A B D C E Y en tu país, ¿ hay bailes de los que te sientas orgulloso? ¿Cómo son sus trajes?

11 ¿churros o buñuelos? ¿Se te ha olvidado cenar? No te preocupes, en la Feria vas a encontrar muchas churrerías. Las churrerías son puestos en los que puedes comer chocolate con churros y buñuelos. ¡Qué buenos!, pero… ¡ojo!, los churros son una comida que tiene una digestión muy pesada.

12 La Calle del Infierno Es un lugar en el que se encuentran todas las atracciones (barracas). Es el sitio que prefieren los niños que van a la Feria. Es un parque de atracciones que se monta solo para la Feria. La Calle del Infierno, que está al lado del Real, es el parque de atracciones provisional más grande de España.

13 Un paseo por Sevilla No te puedes perder…
La giralda, que es la torre del campanario de la Catedral de Sevilla, tiene cien metros de altura. Es una torre desde la que se puede ver casi toda la ciudad. Este monumento, que se comenzó a construir en el siglo XII, es todo un símbolo de la ciudad. Triana es un barrio de la ciudad en el que nadie puede perderse tomar una tapita. No te puedes perder…

14 Un paseo por Sevilla La Torre del Oro, que está situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, recibe su nombre por el reflejo dorado que proyecta en el agua. Y la Plaza de España es un lugar fascinante por el que se puede pasear tranquilamente.

15 Escucha y contesta Escucha el testimonio de esta turista y dinos…
A.- ¿Cómo se llama en Sevilla el traje que llevan las mujeres? B.- ¿Qué llevan en el cuello en la Feria de Málaga? C.- ¿Es fácil entrar a las casetas privadas? D.- ¿ Es fácil comer en el Real?

16 Ahora tú Y en tu ciudad….. ¿Conoces alguna fiesta que sea parecida?
¿Hay alguna comida o bebida típica que solo se coma esos días? ¿Hay alguna torre o montaña desde la que se vea la ciudad? ¿Hay algún río que atraviese la ciudad? ¿Existe algún baile típico que sea específico de esas fiestas? ¿Hay algún parque por el que se pueda pasear? ¿Tiene tu ciudad monumentos que tengan más de 500 años? Pregúntale a tu compañero lo mismo.

17 Soluciones y fuentes Soluciones: 1.- Útiles para torear:
Capote-E/ Muleta-B/ Espada- D/ Banderillas-C/ Puntilla-A. 2.- Traje de gitana y accesorios: Peineta-B/ Volante-A/ Mantón-C/ Zarcillos- D/ Pulseras-E. 3.- Audio: A- Traje de gitana./ B- Vasito./ C- No, solo si conoces a alguien./ D- Nada fácil. Fuentes:


Descargar ppt "Feria de abril Sevilla Mateo Berrueta Bea."

Presentaciones similares


Anuncios Google