La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ceremonia de Premiación 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ceremonia de Premiación 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Ceremonia de Premiación 2017
Agosto 2018

2 Aguascalientes 3er Prevención y Control de Enfermedad de Chagas.
Cáncer Cérvico Uterino. Salud en la Adolescencia. Mayor Esfuerzo Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.

3 Baja California 1er Alimentación y Actividad Física.
Prevención de Accidentes. 2do Salud Materna y Perinatal. Entornos y Comunidades Saludables. Mayor Esfuerzo Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica componente Red de Laboratorios

4 Baja California Sur 2do Prevención y Control de Paludismo.
Mayor Esfuerzo Prevención y Control de la Tuberculosis.

5 Campeche 1er Prevención y Control de Paludismo. Cáncer de Mama. 3er
Prevención y Atención de las Adicciones. Mayor Esfuerzo Prevención y Control de Rabia. Cáncer de Mama.

6 Coahuila 1er Prevención y Control de Enfermedad de Chagas.
Cáncer Cérvico Uterino. 2do Vacunación Universal. Mayor Esfuerzo Prevención y Control de Enfermedad de Chagas. Planificación Familiar y Anticoncepción. Cáncer Cérvico Uterino.

7 Colima 1er Salud Materna y Perinatal. Mayor Esfuerzo
Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera. VIH, SIDA e ITS. Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

8 Chiapas Mayor Esfuerzo Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES EC). Salud en la Adolescencia. Alimentación y Actividad Física.

9 Chihuahua 3er Cáncer en la Infancia y Adolescencia. Mayor Esfuerzo
Entornos y Comunidades Saludables.

10 Ciudad de México 1er VIH, SIDA e ITS. 2do
Sistema de Información en Crónicas. 3er Prevención y Control de la Tuberculosis. Mayor Esfuerzo Vacunación Universal.

11 Guanajuato Prevención y Control de Rabia. 1er
Prevención de Accidentes. 2do Sistema de Información en Crónicas. Salud en la Adolescencia.

12 Guanajuato Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
3er Obesidad y Riesgo Cardiovascular. Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES EC). Prevención y Control de la Tuberculosis. Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género.

13 Guerrero Mayor Esfuerzo Prevención y Control de Paludismo.

14 Hidalgo 1er Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera. 3er Prevención y Control de Rabia. Mayor Esfuerzo Salud Materna y Perinatal.

15 Jalisco 1er Eliminación de la Lepra. 2do
Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera. Prevención y Atención de las Adicciones. 3er Prevención de Accidentes.

16 Estado de México 3er Envejecimiento.
Planificación Familiar y Anticoncepción. Salud de la Infancia. Mayor Esfuerzo Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

17 Michoacán 3er Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica componente Red de Laboratorios. Prevención y Control de Dengue.

18 Morelos 1er Prevención y Control de Dengue 2do
Eliminación de la Lepra. Salud de la Infancia. Alimentación y Actividad Física.

19 Morelos 3er Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera. VIH, SIDA e ITS.

20 Nayarit 2do Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

21 Nuevo león Prevención y Control de Diabetes Mellitus
1er Prevención y Control de Diabetes Mellitus Vacunación Universal. Salud en la Adolescencia. Salud de la Infancia. Entornos y Comunidades Saludables.

22 Nuevo León Prevención y Control de Rabia. 2do
Planificación Familiar y Anticoncepción. 3er Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal. Alimentación y Actividad Física.

23 Oaxaca Mayor Esfuerzo Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

24 Puebla Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
1er Obesidad y Riesgo Cardiovascular. Prevención y Control de la Tuberculosis. Salud en la Adolescencia.

25 Puebla 2do Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica componente Red de Laboratorios Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal. 3er Prevención y Control de Diabetes Mellitus.

26 Querétaro 2do Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. 3er Salud Materna y Perinatal.

27 Quintana Roo 1er Promoción de la Salud y Determinantes Sociales. 2do
Prevención de Accidentes. 3er Entornos y Comunidades Saludables. Mayor Esfuerzo Salud de la Infancia. Prevención y Atención de las Adicciones.

28 San Luis Potosí 1er Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica componente Red de Laboratorios. Prevención y Control de Dengue. Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal. Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. Prevención y Atención de las Adicciones.

29 San Luis Potosí 2do Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES EC) 3er Prevención y Control de Enfermedad de Chagas. Sistema de Información en Crónicas. Eliminación de la Lepra.

30 Sinaloa 2do Programa de VIH, SIDA e ITS. Mayor Esfuerzo
Programa para la Prevención de Accidentes.

31 Sonora 1er Prevención de Accidentes. Mayor Esfuerzo
Prevención y Control de Diabetes Mellitus.

32 Tabasco 1er Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES EC). 2do Cáncer Cérvico Uterino. 3er Obesidad y Riesgo Cardiovascular. Cáncer de Mama. Mayor Esfuerzo Eliminación de la Lepra.

33 Tamaulipas 1er Sistema de Información en Crónicas. 2do
Prevención y Control de Dengue. Prevención y Control de Diabetes Mellitus. Envejecimiento. Cáncer de Mama. 3er Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica componente Red de Laboratorios

34 Tlaxcala Prevención y Control de Rabia. 1er
Cáncer en la Infancia y Adolescencia. 2do Prevención y Control de Enfermedad de Chagas. Prevención y Control de la Tuberculosis.

35 Tlaxcala 3er Vacunación Universal. Mayor Esfuerzo
Prevención y Control de Dengue.

36 Veracruz Planificación Familiar y Anticoncepción. 1er
2do Promoción de la Salud y Determinantes Sociales.

37 Veracruz 3er Prevención y Control de Paludismo. Mayor Esfuerzo
Obesidad y Riesgo Cardiovascular. Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal. Promoción de la Salud y Determinantes Sociales.

38 Yucatán 1er Envejecimiento. 3er
Promoción de la Salud y Determinantes Sociales. Mayor Esfuerzo Envejecimiento.

39 Zacatecas Mayor Esfuerzo Sistema de Información en Crónicas.

40 Los estados ganadores de Caminando a la Excelencia en 2017 fueron…
Evaluación Global Los estados ganadores de Caminando a la Excelencia en 2017 fueron…

41 Evaluación Global 2017 Mayor esfuerzo Veracruz Tamaulipas
San Luis Potosí 1er Veracruz Mayor esfuerzo Tamaulipas 2do Guanajuato 3er

42 Reconocimiento Especial
Los estados ganadores de Caminando a la Excelencia en el Periodo fueron…

43 Evaluación Periodo 2012-2017 Tamaulipas San Luis Potosí Guanajuato 2do

44 San Luis Potosí Dra. Mónica Liliana Rangel Martínez
Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud Dra. María de Lourdes Saldívar Olague Directora de Salud Pública Dr. Juan Pablo Castillo Palencia Subdirector de Epidemiología Dr. Fernando Hernández Maldonado Jefe del Depto. de Vigilancia y Urgencias Epidemiológicas C.P. Antonio Alberto Hernández Hernández Director Administrativo Dra. Flor Liliana Estrada Martínez Epidemiólogo Jurisdicción Sanitaria No 1 (S.L.P). Dr. Ernesto Torres Bautista Epidemiólogo Jurisdicción Sanitaria No 2 (Matehuala) Dra. Lidia Rodríguez Sánchez Epidemiólogo Jurisdicción Sanitaria No. 3 (Soledad de Graciano Sánchez) San Luis Potosí

45 Dr. Giovanni Christian Montes Mares
Epidemiólogo Jurisdicción Sanitaria No. 4 (Río Verde) Dr. Francisco Adrián Castillo Morales Epidemiólogo Jurisdicción Sanitaria No. 5 (Cd..Valles) Dr. Oscar Jiménez Villalobos Epidemiólogo Jurisdicción Sanitaria No. 6 (Tamazunchale) Dr. Jonás Terán Secundino Epidemiólogo Jurisdicción Sanitaria No. 7 (Tancanhuitz) Dr. Ramón Villanueva Ávila Responsable de Programas Lepra. Cólera y Enfermedades Diarréicas Dr. Fernando Hernández Maldonado Responsable del Programa de Prevención y Control de intoxicación por picadura de Alacrán Ing. Juan Manuel Mata Rivera Responsable de los Programas Paludismo, Dengue y Chagas Dr. Gerardo Arteaga Domínguez Coordinador del Programa de Salud del Adulto y el Anciano MVZ Raúl Estrada Torres Responsable del Programa de Prevención y Control de Rabia Dra. Lilia Judith Sánchez Saldaña Responsable del Programa de Tuberculosis CD. Juan Antonio Olivares Herrera Responsable del Programa de Salud Bucal Dra. Daniela Sarahí Báez Alonso Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres Dr. Gerardo Rebolledo Sánchez Coordinador del Programa de Accidentes Lic. Daniela Vidal Noriega Responsable del Programa contra las Adicciones Dra. Claudia Aidé Rodríguez Trejo Responsable del Programa de VIH-SIDA

46 Dra. Mayra Socorro Hernández Martínez Programa de Salud Reproductiva
Dr. Carlos Alberto Velasco Alonso Programa de Prevención y Tratamiento de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia Lic. Ana Rosa Castillo Palencia Programa de Estimulación Temprana Dr. Jorge Ricardo Pérez Mejía Programa de Prevención de Accidentes en menores Dra. Patricia Massiel Hernández Martínez Programa de Cáncer de la Mujer Dra, Rocío Martínez Cervantes Programa de Planificación Familiar Mtro. Yair Jazim Govea Valladares Programa Violencia Familiar y de Género Lic. en Enf. Verónica Vázquez Almendarez Programa de Igualdad de Género Lic. Edgar Omar González Valadez. Programa de Salud Sexual para adolescentes Lic. Elidia Rivera Padrón Programa Estatal de Nueva Cultura en Salud T.S. Norma Patricia González Rocha Programa de Entornos y Comunidades Saludables Lic. María Amparo Guerrero Nieto Programa Estatal de Escuela en Salud Lic. en Nut. Laura Patricia Rodríguez Franco Programa Estatal de Nutrición Lic. en Enf. María de Jesús Alemán Cázares Programa Estatal de Vacunación Universal


Descargar ppt "Ceremonia de Premiación 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google