La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FISIOLOGIA REPRODUCTIVA FEMENINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FISIOLOGIA REPRODUCTIVA FEMENINA"— Transcripción de la presentación:

1 FISIOLOGIA REPRODUCTIVA FEMENINA
Eva Bilbao María Florencia Ferrari 10/11/2018

2 REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL
10/11/2018

3 EJE HIPOTALAMO-HIPOFISO-OVARICO
ESTIMULOS EXTERNOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL HIPOTALAMO HIPOFISIS OVARIOS 10/11/2018

4 factores liberadores CRF (+) ACTH TRF (+) TRH FSHRF (+) FSH LRH (+) LH
HIPOTALAMO factores liberadores CRF (+) ACTH TRF (+) TRH FSHRF (+) FSH LRH (+) LH GHRF (+) STH Factor inhibidor PIF (-) PLT 10/11/2018

5 HIPOFISIS Neurohipófisis Adenohipófisis 10/11/2018

6 Hormonas de la Hipófisis Anterior
10/11/2018

7 NEUROHIPOFISIS HORMONA ANTIDIURETICA OXITOCINA 10/11/2018

8 RELACIONES ENTRE HORMONAS Y SUS FUNCIONES
10/11/2018

9 ADENOHIPOFISIS HORMONA LUTEINIZANTE HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE
PROLACTINA 10/11/2018

10 RELACIONES ENTRE HORMONAS Y SUS FUNCIONES
10/11/2018

11 GONADOTROPINAS LH Receptores se saturan con altos niveles de GnRH FSH
Receptores se saturan con bajos niveles de GnRH 10/11/2018

12 RETROALIMENTACION OVARICA-HIPOFISIARIA-HIPOTALAMICA
NEGATIVA Fase Folicular temprana Fase Folicular tardía Fase luteal POSITIVA Fase pre-ovulatoria 10/11/2018

13 RETROALIMENTACION NEGATIVA
ESTRADIOL GnRH LH FSH INHIBINA B y A FSH 10/11/2018

14 ACCIONES DE LOS ESTROGENOS
Fertilidad Crecimiento de las mamas Textura de la piel Voz femenina Estirón del adolescente Fenotipo femenino Favorece trabécula ósea 10/11/2018

15 EFECTOS DE LA PROGESTERONA
sobre el útero: Secreción del endometrio Sobre las trompas de Falopio: Secreción de moco Sobre las mamas: Desarrollo de lobulillos y alvéolos 10/11/2018

16 FUNCIONES DE LA PROLACTINA HORMONA LUTEOTROPA
Glándula mamaria Gonadas Tracto reproductivo masculino Tracto reproductivo femenino Feto 10/11/2018

17 OVARIOS En los ovarios se sintetizan y excretan varios tipos de hormonas: Las hormonas esteroides estrógenos, andrógenos y progesterona. Las hormonas peptídicas, inhibina, relaxina y activina. Otras hormonas y factores de crecimiento 10/11/2018

18 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
10/11/2018

19 10/11/2018

20 OVARIO Número de folículos pre-determinados al nacimiento
Máximo nivel de producción de oocitos: 7° mes de embarazo 700,000 oocitos al nacimiento Atresia folicular: Infancia, niñéz, pubertad, embarazo, MAC 10/11/2018

21 FORMACIÓN DEL OVOCITO 10/11/2018

22 Células de la granulosa Respuesta a FSH FSH activa aromatasa TE2
CELULAS FOLICULARES Células de la granulosa Respuesta a FSH FSH activa aromatasa TE2 Células de la Teca: Respuesta a LH Produce Testosterona 10/11/2018

23 Luteinización de células de teca y granulosa. Produce Progesterona
CUERPO LUTEO Luteinización de células de teca y granulosa. Produce Progesterona Máxima producción día 21 del ciclo. 10/11/2018

24 CICLO MENSTRUAL Menarquia: 13 años Ciclos menstruales: 26-35 días
Sangrado menstrual: 2-3 días Fase folicular o proliferativa Fase pre-ovulatoria Fase luteal o secretoria: 14 días. 10/11/2018

25 10/11/2018

26 10/11/2018

27 10/11/2018

28 CICLO ENDOMETRIAL 10/11/2018

29 10/11/2018

30 Embarazo y parto 10/11/2018

31 FECUNDACIÓN De 500.000 millones de espermatozoides, sólo llegan miles
Llegan a la ampolla gracias a: -Contracciones útero y trompas de Falopio 10/11/2018

32 FERTILIZACION Vida nedia del ovocito: 24 hs
Vida media del espermatozoide: 3-5 días 20 horas: Pronúcleo masculino y Pronúcleo femenino 42 horas: División celular Implantación: 6 días 10/11/2018

33 ...FECUNDACIÓN Contracciones producidas por:
- Prostaglandinas líq seminal - Oxitocina orgasmo femenino En ampolla espera el óvulo Espermatozoide traspasa la corona radiada y la zona pelúcida del óvulo gracias a: - Enzimas proteolíticos del acrosoma 23 cromosomas masculinos + 23 cromosomas femeninos = cigoto 46 cromosomas 10/11/2018

34 FECUNDACIÓN 10/11/2018

35 EL DESARROLLO EMBRIONARIO
10/11/2018

36 ...PASO POR TROMPAS Lo que complica el transporte:
- Superficie rugosa de las trompas - En los últimos 2 cm (“istmo”) el cigoto queda varado un tiempo Es un proceso lento  da tiempo a diversas divisiones  blastocisto 10/11/2018

37 PASO POR TROMPAS Cigoto llega al útero en 3-4 días A favor:
- Líquido secretado por epitelio de las trompas de Falopio - Cilios que barren hacia útero 10/11/2018

38 10/11/2018

39 IMPLANTACIÓN Blastocisto pasa 1-3 días en la cavidad del útero
Implantación en endometrio gracias a las células trofoblásticas de alrededor del blastocisto Estas células tienen enzimas proteolíticas que digieren células del endometrio Las células trofoblásticas y adyancentes posteriormente formarán placenta y mbas 10/11/2018

40 EMBARAZO HCG SECRETADO POR TROFOBLASTO DESDE DIA 6
HCG MANTIENE CUERPO LUTEO CUERPO LUTEO DOBLA EN TAMAÑO EN LAS PRIMERAS 6 SEMANAS DE GESTACION Proliferación de tejido conectivo y vasos sanguíneos Hipertrofia de granulosa y teca luteinizadas REGRESION DE CUERPO LUTEO 10/11/2018

41 ORGANOGÉNESIS 10/11/2018

42 10/11/2018

43 ...PLACENTA Las principales funciones de la placenta son
- Difusión de nutrientes desde la sangre materna a sangre fetal - Difusión de productos de desecho de sangre fetal a sangre materna La difusión es menor los 1º meses porque la mba de la placenta es gruesa y poco permeable Conforme se estrecha  más difusión 10/11/2018

44 DIFUSIÓN DE O2 El O2 llega a sangre fetal por difusión simple gracias a gradiente de presión entre sangre materna y fetal Gradiente medio para P02 = 20 mmHg aprox Es una presión muy baja pero el oxígeno que se suministra es suficiente ya que: 10/11/2018

45 ...DIFUSIÓN DE O2 La hemoglobina fetal transporta 20-50% más que la hemoglobina materna La concentración de hemoglobina fetal es un 60% mayor que la concentración de la materna Efecto Bohr  hemoglobina transporta más O2 cuando PCO2 es BAJA. Sangre fetal tiene mucho CO2placentapasa a sangre maternasangre fetal capta más oxígeno que sangre materna 10/11/2018

46 DIFUSIÓN DE CO2 Feto excreta CO2 por placenta
PCO2 sangre fetal es un poco más alta que en sangre materna  gradiente  difusión Mujer embarazada tiene PCO2  40 mmHg porque las hormonas estimulan la expulsión de CO2 por pulmones PCO2 feto = 40 mmHg 10/11/2018

47 DIFUSIÓN DE NUTRIENTES
Placenta favorece difusión facilitada de glucosa para feto Aún así [glucosa] en sangre fetal es menor que en sangre materna También pasan iones y ác.grasos 10/11/2018

48 EXCRECIÓN PRODUCTOS DE DESECHO
Los ppales son: urea, ác.úrico y creatinina Excreción se produce por un gradiente: la concentración de prod.desecho en sangre fetal es mayor que en materna [urea] en sangre fetal es sólo un poco más alta que en sangre materna porque atraviesa la mba muy fácilmente Pero la creatinina no  su concentración es mayor 10/11/2018

49 PRIMER TRIMESTRE 10/11/2018

50 Ap.Reproductor El útero pasa de 60 gr a 1 Kg al final de la gestación. En 1º trimestre las paredes se engrosan El cérvix produce un moco denso y espeso que tapona el conducto cervical La vagina es más elástica y  la secreción glandular La vulva no cambia mucho El pecho aumenta de tamaño y su vascularización. Los pezones son más eréctiles y la areola más oscura. 10/11/2018

51 Piel Aumenta la pigmentación en la cara, las glándulas sebáceas y sudoríparas se hacen más activas Ap.Urinario Algunas veces durante el 1º trimestre es comprimido por el útero 10/11/2018

52 Ap.Respiratorio Ap.Cardiovascular Sin cambios  gasto cardiaco
 un poco la frecuencia cardiaca  la tensión arterial  el volumen del plasma, por lo que los glóbulos rojos están más diluidos  el número de glóbulos blancos Ap.Respiratorio Sin cambios 10/11/2018

53 Ap.Digestivo Sistema óseo
Hormonas provocan los famosos vómitos matutinos Alteración del olfato y del gusto Sistema óseo No resulta afectado, excepto alguna pieza dental por caries, ya que disminuye el pH salival 10/11/2018

54 SEGUNDO TRIMESTRE 10/11/2018

55 Ap.Reproductor El útero  más de peso. Empieza a molestar a otros órganos.  su vascularización La vagina está congestiva La vulva se edematiza un poco y pueden aparecer varices El pecho  su volumen y está muy sensible Piel Puede  más la pigmentación en cara. Pueden aparecer estrías en el abdomen 10/11/2018

56 Ap.Urinario El útero aplasta la vejiga, disminuyendo su capacidad, lo que hace que la mujer tenga a menudo ganas de orinar. También comprime los uréteres pudiendo aparecer infecciones urinarias El riñón tiene que trabajar más, ya que el plasma ha aumentado un 40%. También hay un aumento de filtrado glomerular que beneficia a la madre con un  de urea. 10/11/2018

57 Ap.Cardiovascular El corazón  su tamaño y se desplaza a un lado por la elevación del diafragma. A veces puede aparecer un soplo sistólico que desaparece con el fin del embarazo Sigue aumentando el gasto cardiaco La frecuencia cardiaca  en 15 latidos/min La tensión arterial sigue un poco baja La presión venosa  mucho en extremidades inferiores y pelvis debido a la compresión que ejerce el útero  varices 10/11/2018

58 Ap.Respiratorio  el volumen respiratorio y la circunferencia torácica
El diafragma sube 4 cm comprimiendo la base de los pulmones. A veces con un pequeño esfuerzo  disnea Es común la congestión nasal  respiración por la boca  catarros 10/11/2018

59 Sistema óseo Ap.Digestivo
Todo él está afectado por la compresión y desplazamiento que ejerce el útero Se dificulta el vaciado gástrico y hay un enlentecimiento del tránsito intestinal  mucha molestia Sistema óseo La columna vertebral empieza a sufrir por la zona lumbar 10/11/2018

60 TERCER TRIMESTRE 10/11/2018

61 Ap.Reproductor El útero alcanza su tamaño máximo. El grosor de sus paredes disminuye. Su superficie está muy vascularizada, pueden aparecer varices 10/11/2018

62 ...Ap.Reproductor El tejido muscular del útero empieza a contraerse suavemente y de forma indolora. Son las contr. De Braxton-Hicks El cérvix antes del parto está “verde”: situado hacia atrás,duro y cerrado. En el parto se transforma completamente (maduro): centrado en la vagina, muy blando y permitiendo la entrada de 1 o 2 dedos La vagina está muy congestiva. Puede haber pinchazos en los últimos días y tener un color violáceo 10/11/2018

63 ...Ap.Reproductor La vulva también está muy afectada por sobrecarga venosa El pecho, además de  más su tamaño, secreta un fluido amarillento (calostro). Piel Sigue afectada por las hormonas con respecto a la pigmentación y pueden aparecer estrías por distensión 10/11/2018

64 Ap.Urinario La vejiga está muy afectada por el aplastamiento que produce la cabeza del niño. Es común ir muy a menudo al baño y orinar muy poco, ya que la capacidad de la vejiga está muy reducida. Puede haber incontinencia al reír, toser ya que se pierde tono en los músculos y esfínteres del suelo pélvico debido a la sobrecarga y efecto hormonal. 10/11/2018

65 Ap.Cardiovascular Hay sobrecarga en circulación venosa. Aparecen edemas y varices en pies, piernas y vulva. Con el fin de la gestación, los edemas desaparecen y varices se reducen. Pueden aparecer hemorroides A veces, al estar en decúbito supino(boca arriba) hay mareos por un  brusco de la tensión arterial. Esto es debido a que en esa posición el útero aplasta la vena cava inferior que está detrás. 10/11/2018

66 Ap.Respiratorio Ap.Digestivo
Está al límite de sus posibilidades. El útero es tan grande que desplaza mucho el diafragma, dificultando la respiración y dando sensación de fatiga Por otra parte hay una discreta hiperventilación (exceso de consumo de O2) Ap.Digestivo Existe estreñimiento por la gran compresión visceral que hay También  los ardores de estómago y reflujo gastro-esofágico de restos de comida 10/11/2018

67 Sistema óseo La columna vertebral se encuentra en una posición muy forzada y también pueden salir muy lesionados los músculos de la zona lumbar 10/11/2018

68 HORMONAS EN EL EMBARAZO
10/11/2018

69 Hormona Coriónica Gonadotropa Progesterona Estradiol
HORMONAS Y EMBARAZO Hormona Coriónica Gonadotropa Progesterona Estradiol Estriol: Bienestar fetal Somatomamotropina coriónica humana Prolactina: Líquido amniótico 10/11/2018

70 GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
Funciones: - Impedir la involución normal del cuerpo lúteo - Finalizar el ciclo sexual femenino Consecuencias: - Cuerpo lúteo secreta más hormonas impidiendo la menstruación y por lo tanto que se desprenda el endometrio - Si el feto es varón:estimula la producción de testosterona, que desarrolla los órganos sexuales masculinos 10/11/2018

71 PROGESTERONA Funciones:
- Favorece la nutrición del feto ya que hace que las células deciduales crezcan - Impide las contracciones del útero evitando así un posible aborto -  las secreciones del útero y de las trompas que sirven de nutrientes para la mórula y el blastocisto - Junto con los estrógenos, ayuda en la preparación de las mamas para la lactancia 10/11/2018

72 ESTRÓGENOS Función: - Proliferación sobre órganos de la reproducción En embarazo se secretan grandes cantidades y producen: - Aumento tamaño útero - Aumento tamaño mamas - Aumento tamaño genitales externos Además relajan ligamentos y articulaciones de la zona pélvica  facilitan el paso del feto 10/11/2018

73 SOMATOMAMOTROPINA CORIÓNICA HUMANA
Efectos: - Desarrollo parcial de las mamas - Almacena proteínas en tejidos (como la hormona del crecimiento) - Hace que la glucosa esté más disponible para el feto, ya que  el uso de glucosa en la madre - Estimula la liberación de ác.grasos procedentes de depósitos maternos 10/11/2018

74 OTROS FACTORES HORMONALES
SECRECIÓN HIPOFISARIAcorticotropina, prolactina SECR.DE CORTICOSTEROIDESaldosterona, que aumenta la reabsorción de Na SECR.GLÁNDULA TIROIDEStiroxina SECR.PARATIROIDESaumenta la reabsorción de Ca para que la madre mantenga sus [Ca] constantes SECR, DE RELAXINAproducida por placenta y ovarios. Ablanda el cérvix en el parto 10/11/2018

75 PARTO 10/11/2018

76 PARTO Serie de fenómenos por los cuales un feto maduro o casi maduro es expulsado al exterior a través del canal del parto ALUMBRAMIENTO Expulsión de la placenta. 10/11/2018

77 EXCITIBILIDAD DEL ÚTERO
Al final del embarazo, el útero incrementa su actividad y comienzan las contracciones. Los motivos de que esto suceda son: - Hormonas - Cambios mecánicos 10/11/2018

78 ...Hormonas La oxitocina produce contracciones y es muy importante porque: - Al fin de la gestación, el útero  el nº de receptores para oxitocina - En el parto  muchísimo esta hormona - El estiramiento del cérvix  su secreción 3. Hormonas fetales: - Hipófisis fetal secreta oxitocina - Glánd. Suprarrenalescortisolestimula el útero 10/11/2018

79 RETROACCIÓN POSITIVA Braxton-Hickscontracciones muy intensas en poco tiempo Cabeza del feto ejerce presión sobre el cérvix y lo distiendecontracciones en útero que empujan al niñodistensión del cérvix... Se va repitiendo el ciclo, por lo que las contracciones se van haciendo cada vez más fuertes hasta llegar a un máximo 10/11/2018

80 ...PARTO Las contracciones son intermitentes porque cuando hay una, se detiene el riego sanguíneo de la placenta. En algunas clínicas se suministra oxitocina a la mujer para hacer más rápido el parto, pero si se produce una sobredosiscontracción continua del útero (espasmo)muerte del feto. 10/11/2018

81 ...1ª Fase Parto Se produce la rotura de las membranas fetales
Y como consecuencia, la salida brusca del líquido amniótico por la vagina 10/11/2018

82 ...2ª Fase Parto La cabeza se desplaza rápidamente gracias a las fuerzas que recibe Se produce el parto, que dependiendo de si la mujer es multípara o no, puede durar de 1 a 30 minutos 10/11/2018

83 SEPARACIÓN Y EXPULSIÓN DE PLACENTA
10-45 min después, útero se contrae de nuevopresión sobre placentase desprende del úterose abren senos placentarioshemorragia (350 ml) 10/11/2018

84 INVOLUCIÓN DEL ÚTERO En las 4-5 semanas siguientes, el útero involuciona y pierde peso. Al principio se autolisa el sitio del útero donde estuvo la placenta, produciendo una secreción vaginal llamada “loquios” El loquios primero se presenta como sangre y después tiene un aspecto seroso. Dura 10 días El útero tras estas semanas recupera su tono normal 10/11/2018

85 PUERPERIO Período de recuperación que comprende las seis semanas subsiguientes al parto. Involución del útero 10/11/2018

86 LACTANCIA 10/11/2018

87 10/11/2018

88 GLANDULA MAMARIA 10/11/2018

89 GLÁNDULA MAMARIA NORMAL LACTANCIA 10/11/2018

90 10/11/2018

91 ESQUEMA DE LA FISIOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA EYECCIÓN DE LA LECHE
10/11/2018

92 PRODUCCIÓN DE LECHE 10/11/2018

93 10/11/2018

94 Análisis comparativo entre la leche humana y la leche de vaca
X 100gr de alimento ingerido Prot Gr H de C Agua Col. Na K Ca P Mg Leche ,2 3,7 7, , materna Leche ,3 3,8   4,8   87,5   12   48     Vaca fresca 10/11/2018

95 LECHE HUMANA: CARACTERISTICAS INMUNOLOGICAS.
. 1- Contiene IgM e IgG 2.- sIgA es el anticuerpo dominante. Síntesis en la glándula mamaria. 3.- Eje enteromamario de migración de linfocitos. 4.- sIgA es resistente a enzimas proteolíticas. 5.- Se une a bacterias, virus y antígenos. 6.- El niño recibe 0,5 g diarios de sIgA por la leche materna. 10/11/2018

96 muchas gracias por su atención
10/11/2018


Descargar ppt "FISIOLOGIA REPRODUCTIVA FEMENINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google