La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009"— Transcripción de la presentación:

1 Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
La Comunidad Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009

2 V E R S Í C U L O P A R A M E M O R I Z A R
"Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular" 1 Corintios 12:27

3 INTRODUCCION La iglesia es una comunidad de creyentes que comparten la experiencia máxima de la salvación y reconocen a Cristo como su Señor.

4 INTRODUCCION El propósito de la lección es mostrar el fundamento de la comunidad de Dios, sus privilegios y las responsabilidades al ser parte de ella

5 BOSQUEJO I. El Pueblo del Hombre II. El Pueblo de Dios

6 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
1. Cultura Individualista Desde la entrada del pecado el hombre ha insistido en “SER” sin la dependencia de Dios, para esto ha reemplazado el “hacer” por el “tener”,

7 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
1. Cultura Individualista “Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad…” Génesis 11:4

8 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
1. Cultura Individualista “Edifiquémonos” Edificaron una ciudad mediante la obra de sus manos. Eligieron olvidarse de Dios

9 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
1. Cultura Individualista La tecnología informática nos ha traído la globalización Una voz de individualismo señala que el hombre no necesita de Dios.

10 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
2. Cultura consumista “…una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre…” Génesis 11:4

11 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
2. Cultura consumista “Una torre” Tener esta propiedad creían que les daría seguridad

12 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
2. Cultura consumista En los momentos actuales, con la globalización neoliberal la “cultura del ser” es sustituida por la “cultura del tener”.  

13 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
2. Cultura consumista El hombre se afana en comprar, en adquirir cosas. En este contexto piensan que “eres lo que tienes”, tanto tienes tanto vales

14 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
2. Cultura consumista Ejemplo: Personal – Familiar Juan trabaja por lo que le pagan, compra cosas. Si le sobra tiempo aprende algo. Su prioridad es tener (consumir), lo ultimo ser – saber.

15 I. LA COMUNIDAD DEL HOMBRE (Tener-Ser)
2. Cultura consumista Ejemplo: Iglesia Juan es miembro de iglesia: Lee la Biblia, ora, asiste a la iglesia. No comparte su fe; su prioridad es recibir, consumir.

16 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
Dios es comunidad: Padre, hijo, Espíritu Santo. En el plano humano siempre quiso que viva en comunidad: Dijo “no es bueno que el hombre esté solo” Génesis 2:18,

17 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
1. Fundamento: Jesucristo “edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo” Efesios 2:20

18 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
1. Fundamento: Jesucristo “Principal piedra del ángulo Jesucristo” Cristo mantiene unidas las diversas partes del edificio espiritual dándole forma y unidad.

19 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
1. Fundamento: Jesucristo a. Unidad en la diversidad “… pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo” 1 Corintios 12:12

20 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
1. Fundamento: Jesucristo a. Unidad en la diversidad “son un solo cuerpo” El cuerpo necesita la multiplicidad de sus partes, la iglesia requiere de todas los creyentes.

21 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
2. Privilegios (SER) Somos creación de Dios “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó” Génesis 1:27.

22 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
2. Privilegios (SER) “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de “ser” hechos hijos de Dios” Juan 1:12

23 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
2. Privilegios (SER) “ser hechos Hijos de Dios” El griego dice: "niños de Dios". Somos sus hijos por virtud de la Cruz

24 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
3. Responsabilidades (HACER) Dios prometió a Abraham Una nación. Gén 12:2 Una tierra. Gén 21:1 Bendición personal. Gén 12:2 Ser bendición. Gén 12:2

25 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
3. Responsabilidades (HACER) Dios quiere que sus hijos reflejen el carácter de Dios en sus vidas y anuncien “…las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” 1 Pedro 2:9.

26 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
3. Responsabilidades (HACER) Ejemplo: Personal – Familiar Inés se desarrolla (ser) en su profesión y ejecuta acciones (hacer) en el marco de los principios bíblicos. Vive un estilo de vida (tener)

27 II. LA COMUNIDAD DE DIOS (Hacer-Ser)
3. Responsabilidades (HACER) Ejemplo: Iglesia Inés se forma (ser), tiene como modelo a Jesús. Ejecuta acciones (hacer) en la iglesia: Visita, da E. bíblicos, etc. Tiene un estilo de vida (tener).

28 CONCLUSION La iglesia es de Dios. Somos miembros del cuerpo de Cristo.
Cada uno tiene una responsabilidad en la predicación del evangelio.

29 www.apcnorte.org.pe Elaborado por: Alfredo Padilla Chávez
Pastor IASD Puente Piedra “A” Suscríbete para recibir semanalmente este material a los siguientes correos: LIMA PERÚ


Descargar ppt "Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009"

Presentaciones similares


Anuncios Google