La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Procesos petrogenéticos del ambiente magmático

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Procesos petrogenéticos del ambiente magmático"— Transcripción de la presentación:

1 Procesos petrogenéticos del ambiente magmático

2 MAGMA Son materiales rocosos fundidos compuestos por minerales ( sobre todo silicatos) gases disueltos y agua.

3 COMPONENTES DEL MAGMA FASE SÓLIDA: Minerales solidificados o aún no fundidos. FASE LÍQUIDA: Minerales fundidos( fase mayoritaria) FASE GASEOSA: Gases disueltos que se encuentran confinados dentro del magma debido a la presión de las rocas circundantes.

4 ORIGEN DEL MAGMA ¿Por qué se funden las rocas? TEMPERATURA
- Cada mineral tienen una temperatura de fusión, por tanto una roca no presenta una temperatura concreta de fusión. - Punto solidus: Temperatura a la que funde el primer mineral de una roca. - Punto liquidus: Temperatura a la que funde toda la roca.( el mineral que tiene el punto de fusión más alto) - Se produce en zonas de subducción, por hundimiento de rocas y por desintegración de elementos radiactivos.

5 PRESIÓN: Un mineral sometido a una alta presión necesita más calor para fundirse. Por tanto el descenso de presión favorece la fusión. Presión de confinamiento: Presión que reciben los materiales con la profundidad. La presión puede rebajarse por fracturación, erosión, o ascenso de la roca a superficie. PRESENCIA DE AGUA: El agua rebaja el punto de fusión de los materiales, con lo cual facilita el proceso. Fusión húmeda en presencia de agua y seca en ausencia.

6

7 Tipos de magma Se clasifican según su contenido en sílice:
Magmas ácidos: con más del 66% de sílice Magmas intermedios: entre el 66-52% de sílice Magmas básicos: entre el 52 y el 45% Magmas ultra básicos : menos del 45% de sílice. Los términos ácido y básico son diferentes al concepto químico Los magmas ácidos se forman a menor temperatura y son más viscosos , mientras que los básicos se forman a mayor temperatura y son mas fluidos.

8 TIPOS DE MAGMA. PROPIEDADES FÍSICAS

9 ENFRIAMIENTO DEL MAGMA
Los magmas ascienden y al alcanzar zonas de menor temperatura se van enfriando y solidificando, cristalizando poco a poco los minerales. Esto depende de la densidad y viscosidad del magma. Los magmas primarios proceden de la fusión de materiales preexistentes y los magmas derivados proceden de los primarios que sufren modificaciones desde su punto de origen hasta el exterior.

10 EVOLUCIÓN MAGMÁTICA Variaciones del magma desde que se forma hasta que llega a la zona de solidificación. Hay 3 procesos importantes en la evolución magmática: -Diferenciación -Mezcla de Magmas -Asimilación magmática

11 DIFERENCIACIÓN MAGMÁTICA
Al ir descendiendo la temperatura se van cristalizando los minerales y la composición del magma va variando, produciendo cristalización fraccionada. Los cristales caen al fondo y el magma se empobrece.

12 MEZCLA DE MAGMAS. Se mezclan magmas de diferente composición y dan como resultado un tercer magma diferente. ASIMILACIÓN MAGMÁTICA: Incorporación al magma de rocas que encuentra en su camino. ( a veces quedan restos que no funden= enclaves o xenolitos)

13 Etapas de consolidación del magma:
Fase Ortomagmática:tªs superiores a 500ºC en esta fase se constituyen la mayoría de los minerales que constituyen la roca. Fase Pegmatítica: entre 500ºCy 250ºC el magma es un líquido residual rico en gases penetra en diques y filones. Fase hidrotermal: tª inferior a 250ºC agua y elementos residuales que penetran en diques y filones formando yacimientos.

14 MAGMATISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS.
En los límites de las placas: El 80% en las dorsales oceánicas En zonas de subducción ( magmas hidratados) Magmatismo intraplaca. Puntos calientes que generan plumas o penachos térmicos.

15 MAGMATISMO Y TECTÓNICA

16 PRODUCTOS QUE ARROJA UN VOLCAN
GASES. Aparecen disueltos en la fase líquida y al ascender y disminuir la presión se desprenden. Los más importantes son vapor de agua, gases de azufre, gases de nitrógeno, gases de carbono. ( CO2,HCl,H2S,H2,N2,So2,Ch4) LAVA. Magma que fluye a temperaturas entre 900º y 1.200º y se extiende formando coladas. Si el magma es básico se extiende mucho ( más fluido) y si es ácido solidifica rápidamente.(más viscoso) PIROCLASTOS Fragmentos sólidos de diferente tamaño Bombas >64 mm solidificación en el aire bloques > 64mm formas angulosas pues ya salen solidificadas lapilli ; 2-64mm ceniza ; <2 mm escorias: sin tamaño definido

17

18

19 PIROCLASTOS Se clasifican según el tamaño.
Tipos: Bombas ( grandes y redondeadas), brechas o bloques (grandes y angulosas), lapilli (tamaño de un guisante), cenizas, escorias (piroclastos de tamaño variado)

20

21

22 CARACTERÍSTICAS DE BOMBAS VOLCÁNICAS
Son redondeadas al ir dando vueltas por el aire, suelen tener un extremo achatado por el impacto con el suelo y son agrietadas por el cambio de temperatura.

23 TIPOS DE LAVA https://www.youtube.com/watch?v=sLoIy2LrIgg
Lava Pahoehoe: Fluidas de aspecto masivo o de cuerda, a veces forman columnas. Rugosas o lavas aa: Son viscosas de aspecto irregular, en coladas en bloques, al solidificar rápido. Almohadillas: erupciones submarinas l

24 LAVAS CORDADAS https://www.youtube.com/watch?v=XS-59dxplXo

25 LAVA RUGOSA https://www.youtube.com/watch?v=iyIV5fd1Aww

26 LAVA ALMOHADILLADA https://www.youtube.com/watch?v=xsJn8izcKtg

27 LAVA COLUMNAR http://geolokodelatierra. blogspot. com

28 CALZADA DE LOS GIGANTES

29 TIPOS DE ERUPCIONES VOLCÁN: Salida del magma al exterior.
ERUPCIONES CENTRALES O PUNTUALES: Salen por un punto y normalmente forman un cono diferente según el tipo de magma ERUPCIONES FISURALES: Fracturas lineales por la que sale lava formando campos de lava . Un ejemplo característico son las dorsales oceánicas.

30 PARTES DE UN VOLCÁN

31 CALDERA VOLCÁNICA Depresiones formadas por el hundimiento de la cumbre de un volcán, en la que puede surgir un nuevo cono volcánico.

32 TIPOS DE ACTIVIDAD VOLCÁNICA
ERUPCIONES EFUSIVAS Son tranquilas y la lava fluye lentamente en coladas, los gases se liberan sin violencia. Se asocia a magmas básicos( poco viscosos). Pueden producirse también con magmas ácidos de lava viscosa que solidifican nada más salir formando domos, pitones y agujas. ERUPCIONES EXPLOSIVAS Son violentas con emisiones de piroclastos y gases que se liberan violentamente. Se asocia a magmas ácidos e intermedios, formándose conos de escorias y piroclastos. ERUPCIONES HIDROMAGMÁTICAS. Se producen cuando el magma interacciona con aguas subterráneas o superficiales

33 TIPOS DE VOLCANES https://www.youtube.com/watch?v=XwHtI_MBfIY

34 4 zonas volcánicas en España
VOLCANISMO EN ESPAÑA. 4 zonas volcánicas en España

35 ROCAS MAGMÁTICAS O ÍGNEAS
Se forman por la solidificación del magma TIPOS: - R. plutónicas o intrusivas: El magma solidifica lejos de la superficie terrestre. El enfriamiento es lento y permite la formación de cristales. Se aprecian los distintos minerales a simple vista en las rocas. - R. volcánicas o efusivas: El magma solidifica en el exterior a partir de lavas y piroclastos. El enfriamiento es rápido y casi no hay cristales. No se aprecian los minerales. - R. filonianas o subvolcánicas: El magma solidifica en grietas o fracturas

36 TIPOS DE ROCAS SEGÚN SUS MINERALES
MINERALES FÉLSICOS: Son minerales claros ricos en sílice, como el cuarzo y los feldespatos y plagioclasas. Se asocia a rocas ácidas. MINERALES MÁFICOS: Son minerales oscuros y pobres en sílice, como el olivino y piroxenos, anfíboles, hornblendas. Se asocia a rocas básicas.

37 TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU COMPOSICIÓN
Dependen del % de sílice. - R. ácidas: Granito, riolita, pegmatita y pórfido - R. intermedia: Diorita, andesita. - R. básicas: gabro, basalto - R. ultrabásicas: peridotita.

38 TIPOS DE ROCAS SEGÚN LA TEXTURA
TEXTURA: Tamaño, forma y cristalización de los minerales de una roca TAMAÑO: - Depende de la velocidad de enfriamiento -Tamaño absoluto: grano grueso, medio y fino. - Tamaño relativo: Equigranular (todos de igual tamaño). Inequigranular ( los cristales de diferente tamaño), el cristal más grande se llama fenocristal. Se pueden ver distintas etapas de solidificación

39 Según el tamaño se puede distinguir:
Textura fanerítica ( los minerales se ven a simple vista) Textura afanítica ( los minerales no son visibles)

40 GRADO DE CRISTALIZACIÓN
Según la relación entre los cristales y la materia amorfa. - Holocristalinas o cristalinas: Toda la roca formada por cristales. - Hialocristalina o porfídica: Formada por cristales y materia vítrea. - Holohialina o vítrea: Sin cristales.

41 TIPOS DE ROCAS - Rocas volcánicas: Afanítica ( hialocristalina, vítrea, vítrea con cristales microscópicos). Suelen presentar cavidades que han dejado los gases - Rocas plutónicas: Fanerítica (holocristalina). Se distinguen los minerales. - Rocas filonianas: Intermedia ( hialocristalina o porfídica) Encontramos todos los grados de transición entre unas y otras

42 ROCAS IMPORTANTES

43 Plutónicas

44 lávicas

45 LOCALIZACIÓN DE ROCAS MARMÁTICAS
Formas discordantes: Cortan a las rocas preexistentes ( dique, chimenea, batolito, stock ) Formas concordantes: Se adaptan a la dirección de las rocas preexistentes ( sill, lacolito, lopolito

46 Tipos de yacimientos Ortomagmáticos: cristalización directa de un magma. De diseminación: minerales de interes económico repartidos homogéneamente entre la roca ígnea De segregación: minerales de interés concentrados en una masa Pegmatíticos: formados en la fase pegmatítica( sustancias volátiles y elementos metálicos) Hidrotermales: formados durante la fase hidrotermal. Filones: diques minerales explotables de interés económico. ( calco pirita, galena, blenda,,) Volcánico-sedimentarios: principalmente de sulfuros. ( fases finales de erupciones submarinas)


Descargar ppt "Procesos petrogenéticos del ambiente magmático"

Presentaciones similares


Anuncios Google