Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRodrigo San Martín Roldán Modificado hace 6 años
3
“Sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones” (1 Tesalonicenses 2:4).
4
La antorcha de la mayordomía ha pasado de generación en generación; ahora es nuestro turno de vivir como mayordomos fieles, y pasar la antorcha a la próxima generación.
5
Lista de palabras que posiblemente definen el antiguo papel de un mayordomo:
La palabra mayordomo no es común en el vocabulario contemporáneo. El contexto social que dio origen a la categoría de mayordomos es infrecuente en el mundo moderno, dominado por economías socialistas y comunistas. Lee la siguiente lista de palabras, y pregunta a los miembros de la clase cuáles de estos conceptos modernos piensan que se aproximan más al antiguo papel de mayordomo. Pídeles que expliquen su respuesta o den una razón para ella. dueño empresario presidente empleado esclavo director general administrador siervo operario de planta supervisor capataz jefe de operaciones apoderado vicepresidente asalariado peón miembro del personal profesional contador director financiero
6
MAYORDOMOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
“Y dejó todo lo que tenía en mano de José, y con él no se preocupaba de cosa alguna sino del pan que comía.” (Génesis 39:6 p.p.). ¿Cuál era la función del mayordomo en el Antiguo Testamento? La idea de mayordomo en la rutina del Antiguo Testamento nos revela que tal función era dada a personas de confianza para administrar los bienes que no les pertenecían y actuaran con responsabilidad en los asuntos de sus señores; como en el caso de Eliezer, mayordomo de Abraham (Génesis 15:2, 24:34-38), y José, que administraba la casa de Potifar. Para un mayordomo, la fidelidad es un requisito fundamental. La quiebra de la fidelidad descalificaba a la persona para el cargo (Génesis 39:7-23). El mayordomo recibe autoridad sobre los bienes ajenos. Usurpar esos bienes es fraude. Puede ocurrir que el mayordomo traiciona esta posición hacia su señor, valiéndose de la oportunidad para beneficios personales. Tal fue el caso de Sebna que traicionó su mayordomía. (Isaías 22:15-25) PIENSA: ¿De qué modo podemos aprender mejor el importante concepto de que, en realidad, somos mayordomos de lo que poseemos en esta vida?
7
MAYORDOMOS EN EL NUEVO TESTAMENTO
“Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.” (1 Pedro 4:10). ¿Qué otro deber se añade al término mayordomo en el Nuevo Testamento? El Nuevo Testamento trae el término griego, oikonomos, traducido por mayordomo, que expresa ideas más amplias que sólo la responsabilidad de la administración de bienes ajenos. En la aplicación espiritual analizada en el contexto de la misión evangélica confiada a la Iglesia, el sentido se amplía. En su carta a Tito, orientándolo en la administración de la Iglesia, Pablo usa el mismo término (oikonomo), para designar a los oficiales de las iglesias en sus actividades espirituales (Tito 1:7). Es evidente que en el sentido espiritual, mayordomo, es aquel que acepta la misión de testificar de la gracia redentora, y promover el Reino de Dios mediante la entrega de sí mismo, habilidades, tiempo y recursos materiales. PIENSA: Por lo tanto, la mayordomía cristiana es el desarrollo de la experiencia espiritual, mediante la fe actuando por el amor (Gálatas 5: 6).
8
MAYORDOMOS DE LOS MISTERIOS DE DIOS
“Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios” (1 Corintios 4:1). ¿Qué significa ser mayordomos de los misterios de Dios? Significa que somos mayordomos de verdades eternas que no comprendemos completamente. Lo que conocemos está explicado en la Escritura y en el Espíritu de Profecía. Nuestra mayordomía suprema es vivir como “servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios” (1 Corintios 4:1). Transmitiendo estos misterios del Plan de Salvación, aún cuando no lo comprendamos en su plenitud. Dios quiere que sean siempre reveladas las verdades de su Palabra al investigador ferviente. Aunque “las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios”(Deuteronomio 29:29). Es necesario recalcar con frecuencia el hecho de que los misterios de la Biblia no son tales porque Dios haya tratado de ocultar la verdad, sino porque nuestra debilidad e ignorancia nos hacen incapaces de comprender o posesionamos de la verdad. El límite no está fijado por su propósito, sino por nuestra capacidad. PIENSA: Dios quiere que, como mayordomos suyos, preservemos, enseñemos, protejamos y cuidemos la verdad divina que Él ha revelado.
9
MAYORDOMOS DE LA VERDAD ESPIRITUAL
“En Él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia” (Efesios 1:7, NVI). ¿Qué nos ha dado Dios también, para que administremos como mayordomos? ¿Y cuál es la más importante? Al igual que las posesiones tangibles (que lo podemos sentir), las intangibles (no pueden ser percibidas físicamente) deben administrase bien. Dios valora muy positivamente las posesiones intangibles que Él nos ha dado. La Biblia es una posesión tangible, pero contiene posesiones espirituales intangibles de Dios (verdades espirituales) (1 Pedro 4:10). Debemos administrar estas riquezas de la misma manera que lo haríamos con las tangibles. Estas posesiones nutren el alma y se usan en el crecimiento espiritual. La redención es intangible y, a través de la fe, nuestra posesión más valiosa. Nos ayuda a mantener la perspectiva en nuestra mayordomía de otras posesiones, debemos tomar el regalo de la redención (Romanos 6:23, 1 Timoteo 6:12). Por el contrario, el materialismo no puede ofrecer o comprender la vida eterna. "Solo a la luz que brilla del Calvario se puede leer correctamente la enseñanza de la Historia de la Redención”. PIENSA: Cuán importante, entonces, es que persistamos con “toda la armadura de Dios” (Efe. 6:11), para que el maligno no venga a quitárnosla.
10
NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO MAYORDOMOS
“Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10) ¿De qué manera se entienden estas palabras en el contexto de lo que significa ser un mayordomo responsable? Cristo ha revelado a sus mayordomos todo lo que posiblemente pueda sobre cómo es Él. Debemos tomar todo lo que Él nos ha mostrado y administrar nuestras vidas bien a medida que crecemos en Él, irreprensibles (Tito 1:7) "como administradores fieles de la gracia de Dios en sus diversas formas“ (1 Pedro 4:10). Pasamos por una transformación y vemos los resultados. Cristo dio instrucciones a sus mayordomos para ir y hacer discípulos. Sus discípulos deben seguir y aprender. Sus mayordomos son para administrar una vida recta. PIENSA: Dios concede la oportunidad de administrar la proclamación del plan de salvación al mundo. Para ello, proveyó cada recurso necesario (Efesios 6:13-17). Por lo tanto, debemos administrar los bienes espirituales a los pobres mortales que viven en la miseria del pecado, desesperados y sin perspectiva positiva en cuanto al futuro. Somos salvos para que seamos mayordomos de la salvación (Efesios 1: ). Dios pedirá cuenta de nuestra administración (2 Corintios 5:10).
11
Uno podría hacer la pregunta: ¿Eres un discípulo o un mayordomo?
"Muéstrame un mayordomo y te mostraré un discípulo. Muéstrame un discípulo y no estoy seguro de que siempre encuentres un mayordomo. El discipulado y la mayordomía no son siempre términos sinónimos". Si bien los términos se superponen entre sí, son diferentes. Solamente los mayordomos de Dios son administradores de la gracia que se les ha confiado. Como adventistas del séptimo día, tenemos verdades que otras comunidades aún desconocen; por ejemplo, el “Mensaje de los Tres Ángeles” (Apocalipsis 14:6-12). El Evangelio Eterno nos ha sido confiado para ser presentado al mundo de forma didáctica, interesante e impactante. ¡Seamos buenos mayordomos! ¡Ejerzamos con sabiduría la mayordomía! ¡Compartamos las verdades recibidas!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.