Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Aduanas ¿Qué es una Aduana?
Es aquel lugar establecido generalmente en las áreas fronterizas, puertos y ciudades importadoras/exportadoras, cuyo propósito principal es contralar todas las entradas y salidas de mercancía, los medios en los que son transportadas y los trámites necesarios para llevarlos a cabo. Su función recae en hacer cumplir las leyes y recaudar impuestos, derechos y aprovechamientos aplicables en materia de comercio exterior.
2
Aduana moderna La Administración Aduanera hace años dejó de ser una caja recaudadora de impuestos. Hoy debe atender otros asuntos de gestión, que complementan aquel objetivo, por mucho tiempo la razón de existir de esta oficina pública. Las nuevas competencias de la aduana deben ser medidas también. El mundo aduanero sigue siendo terreno fértil en el que, cada día, nacen, crecen, se reproducen y no siempre mueren gran cantidad de especulaciones, muchas de ellas fraguadas con no buenas intenciones. De ahí la importancia de hacer los análisis y las mediciones correctas.
3
Objetivos Estratégicos:
Objetivos de una aduna Objetivos Estratégicos: 1. Resguardar el cumplimiento voluntario de las normas que regulan el comercio exterior, protegiendo al país del tráfico ilícito de mercancías y de la evasión tributaria aduanera, por medio de la aplicación sistemática de un modelo de gestión de riesgos. 2. Generar, evaluar, actualizar y difundir permanentemente la normativa Aduanera para ponerla a disposición de los participantes del comercio exterior y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones aduaneras. 3. Simplificar, automatizar e incorporar nuevas tecnologías de información en procesos claves de Aduanas, para facilitar el comercio internacional. 4. Generar información relevante de comercio exterior para ponerla a disposición de manera oportuna tanto de la comunidad nacional como de otras entidades vinculadas al comercio exterior.
4
Comercio interior o interno
El comercio interno es el que se realiza dentro del territorio de un país, también es llamado comercio interior, comercio nacional o comercio doméstico. Está regido por un conjunto de normas únicas para cada nación, generalmente denominado código de comercio. (Consulta el código de comercio de México y la página del SAT) Se clasifica en dos ramas generales: Minorista. Conocido también como Retail, consiste en la venta al consumidor final en unidades, al menudeo o al por menor. Mayorista. Conocido también como Wholesale, aplica cuando la venta es de grandes cantidades o al por mayor, generalmente el comprador no es el consumidor final sino un intermediario o un cliente corporativo
5
Objetivos del comercio exterior
El Comercio Exterior consiste en el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países. El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, se transan productos en donde las partes interesadas se encuentran ubicadas en distintos países o regiones. El Comercio Exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.). El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país.
6
Trasportes de mercancías: medios
7
¿Qué es un agente aduanal?
Persona física a quien la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autoriza mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera de quien contrate sus servicios. Los interesados en obtenerla, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 159 de la Ley Aduanera, para ello, es necesario que esperen a que se publique una convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, y una vez que se cumple con dichos requisitos, la autoridad mencionada se la otorga mediante la emisión del acuerdo con el cual se autoriza su expedición, ante la aduana de adscripción que se hubiera solicitado.
8
¿Qué es un apoderado aduanal?
El Apoderado Aduanal es aquella persona que puede representar de manera legal a un Importador o Exportador, el Apoderado Aduanal puede llevar a cabo todos los tramites concernientes a un proceso de aduanas en el comercio exterior. No cualquiera puede atribuirse el cargo de Apoderado Aduanal, para conseguirlo se debe cumplir con ciertos requisitos y además obtener el permiso para ser de manera oficial Apoderado Aduanal, solo bajo estos términos un sujeto puede llamarse Apoderado Aduanal.
9
¿Qué es un agente aduanal?
Un agente aduanal es la persona autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que al igual que una agencia aduanal despacha mercancías en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera mexicana. ¿Qué es un agente aduanal o una agencia aduanal? Un agente aduanal es el personal de una agencia aduanal autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que promueve el despacho de mercancías en los diferentes regímenes aduaneros, es decir, que apoya durante los procesos y trámites aduanales. El contratar una agente aduanal con experiencia ofrece grandes ventajas, principalmente el tener el respaldo legal durante el proceso de importación o exportación; enviando la mercancía en tiempo y forma con el objetivo de conseguir la satisfacción del cliente.
10
¿Qué es un despacho aduanero o despacho de mercancías?
Se entiende por despacho aduanero el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar ante la aduana, las autoridades aduaneras y quienes introducen o extraen mercancías del territorio nacional, ya sea los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes aduanales, empleando el sistema electrónico aduanero. El Servicio de Administración Tributaria establecerá mediante reglas, lo procedente en relación al uso del sistema electrónico aduanero en los casos de contingencias derivadas de caso fortuito o fuerza mayor.
11
¿Qué es el territorio aduanero?
Se define como el ámbito terrestre, acuático y aéreo donde ejerce la soberanía la Nación Mexicana y en el que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las exportaciones e importaciones. El Territorio Aduanero puede ser: General o Especial El Territorio Aduanero General es aquel en el cual es aplicable el sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las exportaciones e importaciones. El Territorio Aduanero Especial ó Área Aduanera Especial es aquel en el cual es aplicable un sistema arancelario especial y de prohibiciones de carácter económico a las exportaciones e importaciones, como por ejemplo el Reembolso Patagónico.
12
¿Qué es la jerarquía normativa?
La Jerarquía de la Normativa Aduanera, los Instrumentos Jurídicos de la Integración Económica CA, el Certificado de Circulación de Mercancías EUR.1, los compromisos asumidos por CA, en el componente comercial del ADA y el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC.
13
¿Qué son los Regímenes aduaneros ?
El régimen aduanero es el conjunto de operaciones que están relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo con la declaración presentada por el interesado en la aduana. Todas las mercancías que entran o salen del país necesitan destinarse a un régimen aduanero, a través de un documento oficial en el que se especifica el destino que se pretende dar a dicha mercancía. Son seis regímenes con sus variantes: Definitivos Temporales Depósito Fiscal Tránsito de mercancías Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado Recinto fiscalizado estratégico
14
DEFINICION DE REGIMENES ADUANEROS
Definitivos: pueden ser de importación a exportación . Están ligados al pago inmediato de impuestos al comercio exterior Temporales: Importación temporal para retornar al extranjero en el mismo estado. Depósito fiscal: consiste en el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional Tránsitos de mercancías: este régimen consiste en el traslado de mercancías bajo control fiscal de una aduana a otra, pudiendo ser interno o internacional. Transito interno . Es cuando la aduana de entrada envía las mercancías de procedencia extranjera a la aduana que se encargara del despacho para su importación Transito interno: Aduana interna envía las mercancías a la aduana de salida rumbo al extranjero Elaboración, trasportación o reparación: este régimen consiste en la introducción de mercancías extranjeras o nacionales a dichos recintos para su elaboración o reparación, para ser retornadas al extranjero
15
Art . 90 ley aduanera Las mercancías que se introduzcan al territorio nacional o se extraigan del mismo, podrán ser destinadas a alguno de los regímenes aduaneros siguientes: Definitivos. De importación. De exportación. Temporales. Para retornar al extranjero en el mismo estado. Para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación. Para retornar al país en el mismo estado. Para elaboración, transformación o reparación. Depósito Fiscal. Tránsito de mercancías. Interno. Internacional. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado. Recinto fiscalizado estratégico. Apartado adicionado DOF
16
Delitos aduaneros El delito es toda aquella actividad ilícita o la violación de las leyes que lo rigen causando daños a una sociedad. Existen delitos en diversas ramas, sin embargo la aduanal es la actividad susceptible de ser objeto de delitos. Los delitos aduanales se han incrementado debido al proceso de globalización y al incremento del comercio global entre países, por tal motivo se han creado esfuerzos para combatirlo a nivel internacional y al interior de los países. A nivel internacional uno de los delitos más frecuentes es el contrabando de mercancías además que es de los más antiguos. Se le considera contrabando en el ámbito aduanal quienes introduzcan o extraigan del país mercancías sin pagar parcial o totalmente sus obligaciones fiscales tal como impuestos, cuotas compensatorias o contribuciones, cuando introduzcan o extraigan alguna mercancía prohibida. En cuanto la piratería se puede decir que es la reproducción, copia y distribución de obras protegidas por el derecho de autor.
17
¡GRACIAS POR SU ATENCION!
Reseñista: Uriel Ramírez Silva
18
reseñista . Uriel Ramirez Silva
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.