Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Síntesis de estudio para prueba de nivel
Historia
2
Tema 1: ¿Cómo estudiar la Historia?
La Historia la podemos construir a partir de fuentes. También, el aporte de la diversas disciplinas y ciencias nos permiten enriquecer el análisis histórico, esto se conoce como interdisciplinariedad. Categorías de análisis del tiempo histórico: Duración Simultaneidad y sucesión Continuidad y cambio Causalidad Acontecimiento o hecho o proceso histórico
3
Duración-Simultaneidad y sucesión-Continuidad y cambio-causalidad-acontecimiento o hecho y proceso histórico
4
Tema 2: Etapas y características de la prehistoria
Recuerda: la teoría más aceptada para explicar la aparición y transformación del hombre es la del evolucionismo. La prehistoria se inicia con la aparición del hombre El proceso de hominización es resultado de un complejo proceso de transformación tanto biológica y como cultural Una serie de factores geográficos llevaron al hombre a emigrar a los distintos continentes. Entre ellos, el poblamiento americano, del que existen tres teorías, planteadas por: Hardlika: Estrecho de Bering. Paul Rivet: Polinesia Méndez-Correa: Desde Australia, pasando por la Antártida.
5
Recuerda que la Revolución Neolítica fue un cambio estructural en el modo de vida del hombre: pasó del nomadismo al sedentarismo y de una economía de subsistencia a otra productora de más alimentos. Un proceso de larga duración que implicaron esfuerzo y aprendizaje humano
6
Tema 3: Primeras civilizaciones
La disponibilidad de más alimentos llevó al aumento y concentración de la población, lo que dio origen a las primeras ciudades. Esto llevó al proceso de División del trabajo Centralización política (Estado) Técnicas de contabilidad, escritura, religión, sacerdotes
7
Fértil medialuna Mesopotamia Primer código de la Historia: Código de Hammurabi. Primera escritura : Cuneiforme (Sumerios)). Grupos sociales: Hombres libres-súbditos-esclavos. Organización económica: Agricultura y en menor grado, comercio Religión: Politeísta. Legado: Matemática, astronomía,calendario, la rueda.
8
Egipto Egipto es un don del Nilo. (Heródoto) Recuerda que el légamo o limo entregado por las crecidas del río Nilo les facilitaba su trabajo agrícola Las pirámides, una obra arquitectónica admirada hasta nuestros días. Las más famosas: Keops, Kefren y Micerinos. Tenían un fin funerario Legado: Arquitectura, escritura jeroglífica ( a través de ella conocemos la historia de los egipcios) astronomía, calendario, matamática (sistema decimal), práctica embalsamiento.
9
Tema 4: El mediterráneo como ecúmene
En sus costas se desarrollaron grandes civilizaciones: Grecia, en la península de los Balcanes. Roma: en la península de los Apeninos (o Itálica). Rodeado por tres regiones continentales: sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. El clima de la zona es templado, con baja oscilación térmica, lo que permitió el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Gran comercio entre los pueblos Espacio cultural Intercambio de todo tipo. Comunicación. El mediterráneo, zona que desde las primeras civilizaciones fue de grandes asentamientos humanos y comercio diverso. Por lo anterior Heródoto le llamó ecúmene.
10
Tema 5: Historia de Grecia Antigua
La historia de la antigua Grecia se divide en cuatro etapas: Edad oscura, período Arcaico, período clásico y período Helenístico. La civilización Griega es el resultado de la mezcla de diversos pueblos que dieron origen a los Helenos. Edad Oscura: Civilización Cretense o Minoica. Diversos pueblos indoeuropeos invaden la península de los Balcanes (Aqueos, Dorios, Jonios, Eolios, que se mezclaron con los que ya habitaban ahí (los Pelasgos).
11
Vida en torno al OIKOS (Casa)
Período Arcaico: Expansión fuera de la península de los Balcanes. (Este proceso se vio favorecido por la concentración de la propiedad de la tierra) Se organiza la Polis. Vida en torno al OIKOS (Casa) Toda polis tenía: Acrópolis, Asty y terrenos agrícolas. Formación de modelos políticos en las Polis. Esparta tuvo el mismo sistema de gobierno desde el siglo VIII a.C en adelante. Atenas transitó por todas las formas de gobierno, desde una Monarquía, pasando por una Aristocracia, Tiranía, hasta llegar a la Democracia. Recuerda la clasificación de Aristóteles
12
Período Helenístico Período Clásico:
SE caracteriza por la consolidación de la polis. La cultura Griega alcanza su mayor esplendor: Riqueza económica, desarrollo cultural y se llega a la democracia en Atenas. La decadencia: Las guerras Médicas La guerra del Peloponeso. Período Helenístico Este período se extendió desde fines del siglo IV a.C al siglo II a.C. Después de la Guerra del Peloponeso, los Griegos son invadidos por los Macedonios. Alejandro Magno, hijo del rey de Macedonia Filipo II, tras su muerte, concretó la formación de un imperio que abarcó no solo Grecia sino también Asia Menor, Mesopotamia, Siria y parte de la India, entre otros lugares. Alejandro había sido educado por Aristóteles y era un admirador de la cultura Griega. Sus conquistas por Asia, sirvieron para propagar la cultura Griega.
13
La Democracia en atenas
En un inicio Atenas tuvo una Monarquía. Posteriormente hubo una aristocracia. Se realiza la codificación de la leyes (Dracón- Solón) Tiranía de Pisístrato: Gran apoyo de los campesinos a los que repartió tierras, proporcionó empleos (plan de obras públicas). Reformas de Clístenes:
14
Para evitar que algún ciudadano se viera tentado a tomarse el poder y para defender el sistema democrático, impuso el OSTRACISMO. Era alejado de la ciudad por 10 años.
15
El siglo de Oro de Pericles y Legado Griego
Es el período de mayor esplendor en Atenas. Conocido como el Siglo de Oro de Pericles. Consolidación del sistema democrático, construcción de grandes obras públicas y la supremacía política y económica de Atenas en Grecia. Estableció la Mistoforia: el pago de un salario para quienes ocupan los cargos públicos lo que permitió la participación política de personas de escasos recursos. Legado Griego: La Filosofía (Sócrates, Aristóteles, Platón) Ciencias: Hipócrates, Euclides, Hiparco Literatura: (Homero, Hesíodo) Teatro: Tragedia, comedia Artes: Escultura, pintura, arquitectura Legado político: La democracia
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.