La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Calentamiento Haz correcciones en las oraciones. Escribe en oraciones completas. Ella prefere ir el cine. Yo dico que quero ver el television. Nosotros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Calentamiento Haz correcciones en las oraciones. Escribe en oraciones completas. Ella prefere ir el cine. Yo dico que quero ver el television. Nosotros."— Transcripción de la presentación:

1 Calentamiento Haz correcciones en las oraciones. Escribe en oraciones completas. Ella prefere ir el cine. Yo dico que quero ver el television. Nosotros consigimos la tarea del profe. Yo siempre seguo la instrucciones. Mama, pedes un pizza o un ensalada? Yo repieto mi pregunta. Necesitas: - una hoja de papel - un lapiz

2

3 Los verbos irregulares
Vamos a aprender los verbos que son irregulares en la forma ‘yo’:

4 Verbos con “yo” irregular
Algunas expresiones comunes con decir (to say, to tell) son: Decir la verdad: to tell the truth Decir mentiras: to tell lies Decir que: to say that Decir la respuesta: to say the answer decir (to say; to tell) Singular Plural yo digo nosotros nosotras decimos tú dices vosotros vosotras decéis Ud. él ella dice Uds. ellos ellas dicen

5 Verbos con “yo” irregular
The verbs hacer (to do, to make), poner (to put, to place), salir (to leave), suponer (to suppose), and traer (to bring) have yo forms that end in –go. The other forms are regular.

6 Verbos con “yo” irregular
hacer (to do; to make) Singular Plural yo hago nosotros nosotras hacemos tú haces vosotros vosotras hacéis Ud. él ella hace Uds. ellos ellas hacen “Hacer” es un verbo importante porque se usa con muchas expresiones Puedes usar “hacer” para expresar acciones físicas y académicas. Ejemplos: Tengo que hacer mucha tarea esta noche. Mi mamá hace un viaje a México cada (each) año. Los hermanos García hacen ejercicio en el gimnasio. Hago galletas (cookies) de chocolate en casa.

7 Verbos con “yo” irregular
poner (to put; to place) Singular Plural yo pongo nosotros nosotras ponemos tú pones vosotros vosotras ponéis Ud. él ella pone Uds. ellos ellas ponen Se usa “poner” para decir “to turn on” cuando se habla de los electrodomésticos y aparatos. Ejemplos: Pongo el libro en la mochila cuando voy a clase. Tu novia pone mucho azúcar (sugar) en las galletas. Ponemos el bebé en la cuna (crib) a las 8 de la noche. Ellos ponen la tele cuando hay un partido de los Falcons.

8 Verbos con “yo” irregular
Se usa “salir de” para hablar de irse de un lugar Se usa “salir con” como “to go out with” y “to date”. Se usa “salir para” para indicar la destinación. Se usa “salir bien/mal” como “to turn out well/poorly”, “to do well/poorly” salir (to leave; to go out) Singular Plural yo salgo nosotros nosotras salimos tú sales vosotros vosotras salís Ud. él ella sale Uds. ellos ellas salen Ejemplos: Salgo con Susana a bailar. Salimos para Nicaragua mañana. La clase de matemáticas me sale bien. Los estudiantes salen de la universidad a las tres de la tarde.

9 Verbos con “yo” irregular
suponer (to suppose) Singular Plural (yo) supongo (nosotros) (nosotras) suponemos (tú) supones (vosotros) (vosotras) suponéis (Ud.) (él) (ella) supone (Uds.) (ellos) (ellas) suponen Ejemplos: Yo supongo que la prueba va a ser fácil. La maestra supone que la clase estudia mucho.

10 Verbos con “yo” irregular
traer (to bring) Singular Plural (yo) traigo (nosotros) (nosotras) traemos (tú) traes (vosotros) (vosotras) traeis (Ud.) (él) (ella) trae (Uds.) (ellos) (ellas) traen Ejemplos: Yo traigo mi mochila a la escuela. Mi amiga me trae un pastel para mi cumpleaños.

11 Verbos con “yo” irregular
ver (to see; to watch) Singular Plural (yo) veo (nosotros) (nosotras) vemos (tú) ves (vosotros) (vosotras) veis (Ud.) (él) (ella) ve (Uds.) (ellos) (ellas) ven Se usa “ver” como “to see” y “to watch” ¿Cuál es la diferencia entre “mirar” y “ver”? Ejemplos: Mi abuelo no ve bien. Vemos a nuestros amigos en la fiesta. A ver si te gustan las galletas. Veo tele después del trabajo.

12 Verbos con “yo” irregular
Se usa “oír” en la misma manera como “hey!” o “listen!” en inglés ¿Cuál es la diferencia entre “escuchar” y “oír”? oír (to hear) Singular Plural (yo) oigo (nosotros) (nosotras) oímos (tú) oyes (vosotros) (vosotras) oís (Ud.) (él) (ella) oye (Uds.) (ellos) (ellas) oyen Ejemplos: ¡Oiga!(Ud.) ¡Oye!(tú) ¡Oigan!(Uds.) Mi tío no oye bien el radio porque está por allá. Oímos música latina en clase. (Escuchamos música latina.) Oigo un sonido raro (weird).

13 Práctica: “yo” irregular
Yo nunca ______ mis tareas temprano. hago b. pongo c. sale Ana no está en su casa. ______ que está en el gimnasio. Salgo b. Tengo c. Supongo Nunca ______ a comer con mis padres. pienso b. supongo c. salgo ______ música en mis ratos libres. Veo b. Oigo c. Tengo Sólo ______ televisión los fines de semana. veo b. hago c. salgo ______ el mapa para la profesora de geografía. Oigo b. Salgo c. Traigo Nunca ______ ejercicio por la mañana. traigo b. hago c. supongo A veces ______ la radio cuando leo el periódico. salgo b. pongo c. traigo

14 hacer yo hago

15 poner yo pongo

16 salir yo salgo

17 suponer yo supongo

18 traer yo traigo

19 ver yo veo

20 oír yo oigo

21 hago pongo salgo oigo traigo

22 Libro de texto, Página 138, Actividad 1
haces ERNESTO David, ¿qué (1) __________ (hacer) hoy? DAVID Ahora estudio biología, pero esta noche (2) __________ (salir) con Luisa. Vamos al cine. (3) ________(decir) ver la nueva película de Almodóvar es buena. ERNESTO ¿Y Diana? ¿Qué (4) __________ (hacer) ella? DAVID (5) __________ (salir) a comer con sus padres. ERNESTO Pues, ¿qué (6) __________ (hacer) Andrés y Javier? DAVID Tienen que (7) __________ (hacer) las maletas. (8) __________ (salir) para Monterrey mañana. ERNESTO ¿Qué (9) __________ (hacer) yo entonces? DAVID (10) __________ (suponer) que puedes estudiar o (11) __________ (ver) la televisión. ERNESTO No quiero estudiar. Mejor (12) __________ (poner) la televisión. Mi programa favorito empieza en unos minutos. salgo Dice hace Sale hacen hacer Salen hago Supongo ver pongo

23 sigo vengo digo consigo tengo

24 Calentamiento hago Salgo traigo pongo oyes
Hola, me llamo Ramón. Soy estudiante de arte y soy muy inteligente. Soy trabajador y siempre (1) _______________ (poner/hacer) mi tarea. (2) _______________ (oír/salir) para la universidad a las ocho de la mañana y cuando vuelvo, (3) _______________ (traer/poner) mis libros para poder estudiar en mi casa. En la noche (4) _______________ (poner/ver) la radio o la televisión. Y tú, ¿(5) _______________ (hacer/oír) la radio o ves la televisión? hago Salgo traigo pongo oyes

25 Cuaderno de práctica: Página 45, Actividad 1
(Yo) ___________ (oír, suponer, salir) un disco de música latina. (Yo) ___________ (poner, oír, suponer) la hamburguesa y la soda sobre la mesa. (Yo) ___________ (salir, hacer, suponer) la tarea porque hay un examen mañana. (Yo) ___________ (traer, salir, hacer) a mi sobrina a mi clase de baile. (Yo) ___________ (salir, suponer, ver) una película sobre un gran equipo de béisbol. (Yo) ___________ (ver, salir, traer) a bailar los jueves por la noche. (Yo) ___________ (oír, ver, suponer) que la película es buena, pero no estoy seguro (sure). (Yo) ___________ (traer, salir, hacer) mi computadora portátil (laptop) a clase en la mochila. Oigo Pongo Hago Traigo Veo Salgo Supongo Traigo

26 Cuaderno de práctica: Página 45, Actividad 2
hacer oír salir suponer traer ver _____________ para la clase a las dos. Los martes _____________ mi computadora a la escuela. _____________ que me gusta trabajar los sábados por la mañana. Por las mañanas, _____________ música en la radio. Cuando tengo hambre, _____________ un sándwich. Para descansar, _____________ películas en la televisión. Salgo traigo Supongo oigo hago veo

27 Tarea: Página 45, Actividad 3
¿Adónde sales con tus amigos/as? ¿Ves partidos de béisbol todos los fines de semana? ¿Oyes música clásica? ¿Traes una computadora portátil a clase? ¿Cómo supones que va a ser el examen de español? ¿Cuándo sales a comer? Salgo con mis amigos/as a… Sí, veo partidos… / No, no veo partidos… Sí, oigo música... / No, no oigo música… Sí, traigo una... / No, no traigo una… Supongo que el examen de español va a ser… Salgo a comer a...

28 Preguntas ¿A qué hora sales de la escuela los viernes?
¿Dónde haces tarea? ¿Qué traes para vacaciones? ¿Con quién sales este fin de semana? ¿Supones que la prueba de español va a ser difícil? ¿Cómo oyes la radio? ¿Ves la tele todos los días?

29 Preguntas ¿A qué hora sales de la escuela los viernes?
¿Dónde haces tarea? ¿Qué traes para vacaciones? ¿Con quién sales este fin de semana? ¿Supones que la prueba de español va a ser difícil? ¿Cómo oyes la radio? ¿Ves la tele todos los días? Salgo de la escuela a las cuatro de la tarde los viernes. Hago tarea en casa. Traigo mucha ropa y muchos libros para vacaciones. Salgo con mi mejor amiga, Alyssa, este fin de semana. Sí, supongo que la prueba de español va a ser difícil. Oigo la radio en mi coche. No, no veo la tele todos los días.

30 Práctica oigo traigo hago veo salgo
Por las mañanas, yo (1) __________ (poner/oír) música mientras voy en autobús a la universidad. Siempre (2) __________ (traer/ver) muchos libros de texto en mi mochila para mis clases. Cuando no estoy en clase, yo (3) __________ (hacer/salir) tarea en la biblioteca. Por las tardes, vuelvo a casa y (4) __________ (decir/ver) mi programa favorito en la televisión. Los fines de semana, (5) __________ (salir/suponer) con mis amigas. oigo traigo hago veo salgo


Descargar ppt "Calentamiento Haz correcciones en las oraciones. Escribe en oraciones completas. Ella prefere ir el cine. Yo dico que quero ver el television. Nosotros."

Presentaciones similares


Anuncios Google