La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PONTIFICADO DEL PAPA JUAN PABLO II

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PONTIFICADO DEL PAPA JUAN PABLO II"— Transcripción de la presentación:

1 EL PONTIFICADO DEL PAPA JUAN PABLO II

2 ÍNDICE Familia Infancia y juventud Vocación Pontificado Papado Viajes
Atentados Jornada Mundial de la Juventud Beatificación y Canonización Bibliografía

3 FAMILIA Padre Madre Karol Wojtyła Emilia Kaczorowska Edmund Wojtyła
Karol Józef Wojtyła Olga Wojtyła

4 INFANCIA Y JUVENTUD Karol nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, un pueblo de Polonia cercano a Cracovia. Su madre falleció en 1929, cuando él tenía nueve años. Su hermano mayor Edmund, que era médico, murió en 1932 por contagio de una enfermedad cuando curó a un hombre. Junto con su padre, Karol se trasladó a Cracovia para iniciar sus estudios en la Universidad Jagellónica. Su padre, un suboficial del ejército polaco, murió en 1941 durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi.​ Siempre lo guió en el camino de la fe y el amor cristiano. Cuando cerraron su universidad, tuvo que trabajar en diversos empleos para ganarse la vida.

5 VOCACIÓN A partir de 1942, al sentir la vocación al sacerdocio, siguió las clases de formación del seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de Cracovia. El 4 de julio de 1958 fue nombrado por Pío XII Obispo titular de Olmi y Auxiliar de Cracovia. El 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI. Tomó parte activa en el Concilio Vaticano II y en las asambleas del Sínodo de los Obispos anteriores a su pontificado. "Después de la muerte de mi padre, ocurrida en febrero de 1941, poco a poco fui tomando conciencia de mi verdadero camino. Yo trabajaba en la fábrica y, en la medida en que lo permitía el terror de la ocupación, cultivaba mi afición a las letras y al arte dramático. Mi vocación sacerdotal tomó cuerpo en medio de todo esto, como un hecho interior de una transparencia indiscutible y absoluta. Al año siguiente, en otoño, sabía que había sido llamado. Veía claramente lo que debía abandonar y el objetivo que debía alcanzar sin volver la vista atrás. Sería sacerdote". ("Del temor a la esperanza", Solviga, 1993, p. 34).

6 PONTIFICADO Los cardenales reunidos en Cónclave le eligieron Papa el 16 de octubre de 1978, sucediendo a Juan Pablo I. Tomó el nombre de Juan Pablo II y fue el 263º sucesor del Apóstol Pedro. Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia y ha durado casi 27 años.

7 PAPADO Juan Pablo II se propuso posicionar a la Iglesia como guía del mundo contemporáneo, en cinco direcciones: Nueva evangelización: mediante una renovación de la fidelidad a Jesús de Nazaret y su mensaje de amor universal, en especial hacia los marginados y desfavorecidos, anunciándolo a todos los pueblos, con preocupación por la descristianización de Europa. Ecumenismo: mediante el diálogo y el encuentro con las demás Iglesias cristianas y las confesiones religiosas. Compromiso ético y social: asumiendo la defensa de la dignidad de la persona y los derechos humanos, así como la promoción de la diversidad cultural de los pueblos y el impulso de la justicia social y la moral personal. Fue discutido al oponerse a las dictaduras marxistas y al capitalismo liberal y en su condena del aborto, la contracepción y la fecundación artificial. Lucha por la paz: a través de la mediación en múltiples conflictos y la condena enérgica de la guerra y la carrera de armamentos, así como la incentivación de iniciativas de reconciliación y el combate de las desigualdades. Rigor doctrinal: Juan Pablo II condenó las posiciones más extremas de la Teología de la Liberación. Juan Pablo II dio reconocimiento a teólogos en su día sancionados o cuestionados por sus posiciones aperturistas, creándolos cardenales. Juan Pablo II se mostró desfavorable a dar de comulgar a los divorciados vueltos a casar, al matrimonio de los sacerdotes y a la ordenación de las mujeres.

8 VIAJES Aprovechando los modernos medios de transporte a disposición, Juan Pablo II quiso, hasta al final de su vida, desplazarse por todo el mundo ya que "cada viaje del Papa es una auténtica peregrinación al pueblo de Dios", como declaró al inicio de su pontificado. El Papa viaja "para anunciar el Evangelio, para confirmar la fe de sus hermanos, para consolar a la Iglesia y para encontrarse con el hombre", dijo. Desde su llegada al pontificado en octubre de 1978, Juan Pablo II efectuó 104 viajes fuera de Italia, en los cuales visitó más de 129 países. Entre los países a los cuales nunca pudo viajar figuran China y Rusia. Realizó 5 viajes a España y el último fue en 2003.

9 ATENTADOS El 13 de mayo de 1981 Mehmet Ali Ağca disparó contra el papa, mientras éste se desplazaba por la Plaza de San Pedro en un vehículo abierto. Fue herido en la mano, brazo y abdomen. Pocos años más tarde, en diciembre de 1983, el papa lo visitó a la cárcel de Rebibbia (Roma), conversó con él y le otorgó el perdón. Después de esto, se construyó un vehículo especial con cristales blindados diseñado especialmente para este tipo de actos y que fue nombrado como papamóvil. Un año después, en la noche del 12 al 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II sufrió un nuevo atentado en Fátima (Portugal) adonde había llegado para agradecer a la Virgen María por haber salvado su vida. En esa ocasión un sacerdote español , Juan Fernández Krohn, quiso asesinarlo con una bayoneta pero fue inmovilizado apenas a tiempo, aunque llegó a verse sangre en su vestimenta. Desde la primera agresión, comenzó a sufrir diversos problemas de salud: además de las dificultades que tuvo para recuperarse de las heridas de bala que sufrió, padeció distintos accidentes y dolencias.

10 https://youtu.be/vr18LPnmly4
Después de recibir los 4 balazos Arma de Mehmet Ali Ağca Mehmet Ali Ağca Tras su operación de casi 6 horas Hablando con Mehmet Ali Ağca

11 https://youtu.be/BnhZ5zTql70
JMJ Las JMJ fueron una idea de Juan Pablo II. Su especial sintonía con los jóvenes le llevó a idear este modo de estar más próximo a ellos para acercarles a Jesucristo. Durante estos encuentros, el Papa buscaba explicar el Catecismo y trasmitir a los jóvenes el Evangelio con un lenguaje y una expresividad que todos entendían. La primera JMJ de la historia fue en 1984, en la misma Roma, con una asistencia de jóvenes.

12 BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN
Murió el 2 de abril de 2005 en el Palacio Apostólico, Ciudad del Vaticano, por un choque séptico. Su proceso de beatificación ha sido catalogado como el más corto de la historia moderna de la Iglesia Católica, ya que duró seis años y 30 días, superando en un mes el proceso de beatificación de Teresa de Calcuta. El 5 de julio de 2013 el papa Francisco firmó el decreto que autorizó la canonización de Juan Pablo II y de Juan XXIII, realizada en una ceremonia histórica en la Ciudad del Vaticano el 27 de abril del 2014.

13 BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_II
viajes-que-realizo-juan-pablo-ii.html hecho-que-conmociono-al-mundo-en-1981/ es.htm

14 FIN – Paula Rodríguez


Descargar ppt "EL PONTIFICADO DEL PAPA JUAN PABLO II"

Presentaciones similares


Anuncios Google