La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 12. El dinero.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 12. El dinero."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 12. El dinero

2 Historia y funciones

3 Historia y funciones MEDIO DE CAMBIO aceptado de forma general
DEPÓSITO DE VALOR: Permite ahorrar y mantener riqueza UNIDAD DE CUENTA: Valora todos los bienes en función suya y permite comparar el valor de bienes diferentes

4 Historia y funciones HISTORIA DEL DINERO Trueque Dinero mercancía
Dinero metálico Dinero papel Dinero fiducidario Legal Bancario HISTORIA DEL DINERO

5 Historia y funciones 1. TRUEQUE
Intercambio directo de bienes sin existencia de dinero PROBLEMA: Se necesita doble coincidencia de necesidades Acto de compra-venta debe ser simultáneo Indivisibilidad de algunos bienes CAMBIO: Dinero mercancía

6 Historia y funciones 2. DINERO MERCANCÍA
Uso de determinados bienes como medio de cambio y con aceptados por todos Es un medio de cambio pero en sí mismo tiene valor y utilidad Ejemplos: Conchas, sal, metales preciosos, ganado, cuchillos, pieles, ámbar, cráneos, anillas, ladrillos de té… Características: Relativamente escaso Homogéneo Fácilmente transportable Fraccionable Duradero Aceptado por todos Se acaban eligiendo metales preciosos porque cumplían mejor las condiciones PROBLEMA: Se necesita comprobar peso y calidad en cada operación CAMBIO: Dinero metálico

7 Pincha aquí para leer el texto!!!
Historia y funciones Ejemplo de bienes usados como moneda Pincha aquí para leer el texto!!!

8 Historia y funciones 3. DINERO METÁLICO Aparecen monedas en cada país
Acuñación: Sello estampado que garantiza peso y valor por la autoridad Primeras monedas: S VI a.c. Creso, rey de Lidia Grecia Sigue siendo mercancía (vale su peso en el metal que se acuñe) PROBLEMA: Riesgo de transporte CAMBIO: Dinero papel convertible en oro

9 4. DINERO PAPEL CONVERTIBLE
Historia y funciones Orfebres en Edad Media tenían cajas de seguridad para guardar existencias Las ofrecen para depositar monedas: a cambio emiten un certificado o recibo por el que se comprometen a devolver el depósito Fueron precursores: Orfebres (cambistas): banqueros Certificados: billetes Debido a su comodidad, se fueron dejando de reclamar los depósitos y se extendió el uso de certificados PROBLEMA: Desconfianza: Se empezaron a emitir más de los que correspondían a la realidad CAMBIO: Dinero fiducidario

10 5. DINERO FIDUCIDARIO (no convertible)
Historia y funciones Gobiernos asumen el problema y delegan en los bancos centrales la misión de emitir dinero, ya sin basarse en depósitos de metales En España: Banco de España (desde 1856) Se nacionaliza en 1962 Características del dinero actual: No tiene valor en sí mismo No es convertible en oro Descansa en la confianza de que será admitido como medio de pago debido al prestigio de quien lo emite Puede ser: Dinero legal (monedas y billetes) Dinero bancario: creado por bancos

11 Oferta y demanda monetaria

12 Oferta y demanda monetaria
OFERTA MONETARIA Oferta y demanda monetaria Toda la cantidad de dinero existente en una economía. Suma del efectivo y depósitos en bancos M4 o ALP M3 M2 M1 Efectivo Depósitos a la vista Depósitos de ahorro Depósitos a plazo Cuasidinero

13 Oferta monetaria Monedas y billetes de curso legal en manos del público EFECTIVO Cuentas corrientes. Liquidez inmediata (tarjetas y ventanilla) Pueden usarse cheques. DEPÓSITOS A LA VISTA Libretas de ahorro. Liquidez inmediata No cheques, sí libretas DEPÓSITOS DE AHORRO Fondos a plazo fijo con intereses más elevados y que no pueden retirarse hasta el plazo establecido salvo penalización DEPÓSITOS A PLAZO Pagarés, letras del Tesoro… con corto vencimiento y gran liquidez CUASIDINERO

14 Oferta y demanda monetaria
Finanzas para todos

15 Demanda monetaria Se demanda dinero para: Depende de:
Realizar transacciones (pago de bienes, pago salarios…) Por precaución Depende de: Nivel de precios Nivel de renta Tipos de interés Riesgo y expectativas

16 Algunos servicios bancarios

17 Algunos servicios bancarios
Depósitos a la vista: cuentas corrientes Depósitos de ahorro: libretas de ahorro Depósitos a plazo Recibir depósitos Aceptación de cheques Transferencias Domiciliación de nóminas y recibos Gestión y descuento de efectos… Gestiones de clientes PRÉSTAMO: Cuando se conoce la cuantía exacta que se va a necesitar Se recibe el importe total al principio Se va devolviendo junto a intereses pactados (fijos o variables) en el plazo establecido Suele conllevar gastos y comisiones CRÉDITO: Cuando no se sabe con exactitud la cantidad necesaria Se pone a disposición del cliente una cantidad máxima dinero en su cuenta Se puede retirar e ingresar dinero durante el plazo establecido Intereses sobre la cantidad utilizada Préstamos y créditos

18 DE DÉBITO: (4B, Servired, Visa electron…) Se puede sacar dinero de cajeros o realizar pagos con ellas Se carga de forma inmediata en la cuenta del titular comprobando previamente el saldo Tienen límite de disponibilidad Conlleva comisiones Uso internacional más restringido DE CRÉDITO: VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS Constituyen un crédito instantáneo Permiten realizar compras aunque en ese momento no se disponga de dinero en la cuenta, ya que se aplaza el pago Se carga el importe total al final del periodo establecido Uso nacional e internacional Tarjetas Asesoramiento financiero Cajas de seguridad Cambio moneda Gestión carteras de inversiones Planes pensiones, seguros Otros servicios

19 Creación de dinero bancario

20 Creación de dinero El Concursante

21 Creación de dinero bancario
Es el creado por los bancos a través de los préstamos que conceden con el dinero depositado por sus clientes Depósitos de ahorro BANCOS Préstamos $ $ i i Las retiradas de efectivo suelen compensarse con los ingresos. Se necesita guardar una parte de los depósitos para hacer frente a las retiradas de efectivo COEFICIENTE DE CAJA (cc): Es el % de los depósitos que reciben los bancos, que deben tener en reservas para poder afrontar las retiradas de efectivo de los clientes. Lo fija el BCE. Actualmente en torno a un 2%

22 Creación de dinero bancario
De cada depósito los bancos guardan en reservas el % fijado por el cc (en sus cajas y en depósitos en el BCE), y el resto lo prestan (crean dinero) Supongamos que el cc es de un 10% 1000€ RESERVAS 100 PRÉSTAMO 900 90 810 81 729 72,9 656,1 65,61 590,49

23 El precio del dinero: tipo de interés

24 Tipo de interés ¿Quién lo fija? ¿Cómo se fija?
Es lo que hay que pagar por un préstamo, es decir, el precio del dinero. Supone coste para quien lo pide e ingreso para quien lo presta ¿Quién lo fija? BCE (zona euro)y bancos centrales de cada país ¿Cómo se fija? i a c/p se fija por BCE: lo cobra cuando presta dinero a bancos Bancos: fijan i a sus clientes (familias y empresas)por encima Factores que además influyen: Plazo (a > plazo: >i) Riesgo (a >riesgo: >i) Liquidez (a > liquidez: <i)

25 Tipo de interés Euribor a 1 año

26 La inflación

27 La inflación

28 La inflación Clases de inflación Inflación moderada: < 2 ó 3%
INFLACIÓN: Es la subida continuada y generalizada de los precios Genera pérdida de poder adquisitivo y menor valor del dinero DEFLACIÓN: Bajada continuada y generalizada de los precios Genera desconfianza y desaceleracion de la economía Clases de inflación Inflación moderada: < 2 ó 3% Inflación galopante: >10% anual Hiperinflación: >100% anual. Quiebra del sistema monetario

29 La inflación Visita la página oficial del Banco central Europeo

30 ¿Cómo se mide la inflación?

31 ¿Cómo se mide la inflación?
Mediante la tasa de inflación interanual (% de crecimiento del IPC) ¿Qué es el IPC? INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO. Elaborado por el INE mensualmente (IPC armonizado por Eurostat - UE) Elabora hipotética cesta de la compra (500 bs y s). Pueden variar Se pondera cada uno (según su peso en el gasto familiar) Se mide en un momento del tiempo Se comprueba su evolución Se calcula la tasa de variación de la inflación de un periodo a otro

32 ¿Cómo se mide la inflación?
DATOS EN ESPAÑA ¿Cómo se mide la inflación? Finanzas.com (según datos del INE)

33 ¿Cómo se mide la inflación?
DATOS EN EUROPA Datos del BCE

34 Causas y efectos de la inflación

35 Causas y efectos de la inflación
CAUSAS DE LA INFLACIÓN Causas y efectos de la inflación Cuando se demandan más bienes y servicios de los que las empresas pueden ofertar: EXCESO DE DEMANDA (escasez) que produce un aumento en precios MONETARISTAS: Excesiva creación de dinero por autoridades monetarias. Se tiene más dinero para pagar más por los mismos bienes KEYNESIANOS: Cuando se está en auge no se puede producir más. Consumidores aceptan pagar más caro por mismos bienes Inflación de demanda Aumento de los costes de producción (salarios, MP, energía...) Las empresas suelen trasladar su aumento de costes al precio de sus productos (ej. petróleo) Inflación de costes

36 Causas y efectos de la inflación
CAUSAS DE LA INFLACIÓN Causas y efectos de la inflación Incertidumbre por falta de previsiones adecuadas Disminuye inversión Disminuye producción Decrece la economía Baja el empleo También disminuye competitividad internacional EN PRODUCCIÓN Y EMPLEO NEGATIVAMENTE Ahorradores y prestamistas Colectivos con escaso poder negociador (pensionistas, jubilados…) POSITIVAMENTE Prestatarios (deudores) Poseedores de bienes patrimoniales ( viviendas joyas, obras de arte…) EN DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

37 EJERCICIOS!!!


Descargar ppt "TEMA 12. El dinero."

Presentaciones similares


Anuncios Google