La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración de redes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración de redes"— Transcripción de la presentación:

1 Administración de redes
Unidad 2 Servicios de red  11/8/2018 Admon de Redes

2 2.4 SSH tercer parcial SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas Unix y Windows) corriendo. Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto archivos sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a los dispositivos y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH. 11/8/2018 Admon de Redes

3 Seguridad SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet. La diferencia principal es que SSH usa técnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible, evitando que terceras personas puedan descubrir el usuario y contraseña de la conexión ni lo que se escribe durante toda la sesión; aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular así la información entre destinos. 11/8/2018 Admon de Redes

4 Historia Al principio sólo existían los r-commands, que eran los basados en el programa rlogin, el cual funciona de una forma similar a telnet. La primera versión del protocolo y el programa eran libres y los creó un finlandés llamado Tatu Ylonen, pero su licencia fue cambiando y terminó apareciendo la compañía SSH Communications Security, que lo ofrecía gratuitamente para uso doméstico y académico, pero exigía el pago a otras empresas. En el año 1997 (dos años después de que se creara la primera versión) se propuso como borrador en la IETF. A principios de 1999 se empezó a escribir una versión que se convertiría en la implementación libre por excelencia, la de OpenBSD, llamada OpenSSH. 11/8/2018 Admon de Redes

5 2.5 FTP y TFTP Diferencias entre FTP y TFTP
Windows admite el protocolo de transferencia de archivos (FTP) y protocolo de transferencia de archivos trivial (TFTP) en su implementación de TCP/IP. Ambos de estos protocolos se pueden utilizar para transferir archivos a través de Internet. A continuación se explican las diferencias entre los dos protocolos: FTP es un protocolo de transferencia de archivo completo orientado a la sesión, general propósito. TFTP se utiliza como un protocolo de transferencia de archivos de propósito especial básica. FTP puede utilizarse de forma interactiva. TFTP permite a sólo unidireccional transferencia de archivos. FTP depende de TCP, conexión orientada y proporciona control confiable. TFTP depende de UDP, requiere menos sobrecarga y no proporciona prácticamente ningún control. FTP proporciona autenticación de usuario. TFTP no. FTP utiliza números de puerto TCP conocidos: 20 para datos y 21 para el cuadro de diálogo de conexión. TFTP utiliza número de puerto UDP 69 para su actividad de transferencia de archivos. 11/8/2018 Admon de Redes

6 2.6 WWW: HTTP y HTTPS Seguramente en más de una oportunidad hemos oído hablar de “HTTPS”, pero no estamos realmente seguros de lo que significa, y tampoco nos importa demasiado. Esta actitud puede ocasionarnos una gran cantidad de serios problemas relacionados con la seguridad de nuestros datos cuando navegamos en Internet, aunque siempre lo hagamos en sitios seguros y de buena reputación. 11/8/2018 Admon de Redes

7 Antes que nada, tenemos que saber que HTTPS es la forma más segura de navegar por Internet, ya que cualquier dato que introduzcamos en el navegador viajará cifrado y por lo tanto no podrá ser analizado para su uso, tanto con fines comerciales o delincuenciales. 11/8/2018 Admon de Redes

8 El Hypertext Transfer Protocol (HTTP), más conocido en español como Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es un sistema utilizado en sistemas de redes, diseñado con el propósito de definir y estandarizar la sintaxis y la semántica de las transacciones que se llevan a cabo entre los distintos equipos que conforman una red. La principal característica de este protocolo es que es un sistema orientado al funcionamiento del tipo “petición-respuesta”, lo que significa que en la estructura debe existir un cliente y un servidor, siendo el cliente el que efectúe las peticiones y el servidor el que las responde. Las respuestas del servidor pueden ser la descarga de un archivo o la apertura de una página web, dependiendo del tipo de petición solicitada. 11/8/2018 Admon de Redes

9 En el caso del Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS) o Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro, el sistema se basa en una combinación de dos protocolos diferentes, HTTPS y SSL/TLS. Esta es la manera más segura y confiable de poder acceder a los contenidos que nos ofrece la web, ya que cualquier dato o información que introduzcamos será cifrada, lo que garantiza que no podrá ser vista por nadie más que el cliente y el servidor, anulando de esta forma la posibilidad de que pueda ser utilizada, ya que el ciberdelincuente sólo tendrá en sus manos datos cifrados que no podrá descifrar. 11/8/2018 Admon de Redes

10 En el siguiente cuadro, podremos ver las principales diferencias entre los protocolos HTTP y HTTPS:
URL comienza con " URL comienza con " Se utiliza el puerto 80 para la comunicación Se utiliza el puerto 443 para la comunicación Sin garantía Asegurado Funciona a nivel de aplicación Funciona a nivel de transporte Sin cifrado Con certificado No hay certificados requeridos Certificado prescrito 11/8/2018 Admon de Redes


Descargar ppt "Administración de redes"

Presentaciones similares


Anuncios Google