La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PALACIO DE CIBELES SINCRONIZADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PALACIO DE CIBELES SINCRONIZADO."— Transcripción de la presentación:

1 PALACIO DE CIBELES SINCRONIZADO

2 Palacio de Comunicaciones (denominado desde 2011 Palacio de Cibeles) es un conjunto integrado por dos edificios en la Plaza de Cibeles, ocupando unos metros cuadrados de lo que fueron los antiguos Jardines del Buen Retiro. La elección del sitio gozó de polémica en su época por privar a Madrid de un lugar de recreo. La primera piedra del edificio se colocó en el año 1907 iniciando su construcción, y se inauguraba oficialmente el 14 de marzo de 1919 comenzando su funcionamiento como moderna central de distribución de correos, telégrafos y teléfonos. El conjunto es desde el punto de vista de la arquitectura española uno de los primeros ejemplos de arquitectura modernista, y más representativos, erigidos en el centro de Madrid. De fachada con evocaciones neo platerescas y barroco salmantino. El edificio, mediante concurso municipal, fue diseñado por los arquitectos españoles Antonio Palacios y Joaquín Otamendi como sede para la Sociedad de Correos y Telégrafos de España. Autores de los proyectos del puente de Bilbao, casino de Madrid y puente de San Sebastián. Este trabajo fue el inicio de la fulgurante carrera constructiva de ambos arquitectos. Los motivos decorativos de la fachada y del interior son realizados por el escultor romántico Ángel García Díaz (colaborador habitual con A. Palacios). Los edificios, tras su edificación, y en su funcionamiento normal va acusando poco a poco las modificaciones realizadas, se realizan nuevas reformas realizadas por la mejora de los sistemas de comunicación. De esta forma se realizan modificaciones en ambos edificios entre los años 1980 y 1992 dirigidas por Antonio de la Sota y Navarro-Reverter.

3 y transformado en Centro Cultural y sede del Ayuntamiento
Finalmente a comienzos del siglo XXI es incorporado al patrimonio municipal y transformado en Centro Cultural y sede del Ayuntamiento

4 A la izquierda plano original de los arquitectos Palacios y Otamendi y a la derecha esquema de la ultima reforma efectuada a principios del s. XXI 4

5 Imagen del Palacio de Comunicaciones en 1917,
en el cual se observa que no tiene instalado el reloj 5

6 Grupo de la U.M.E.R. en la 2ª planta
Vista interior desde la 2ª planta

7 Salones de lectura en planta 2ª a cada lado de la escalinata de entrada

8 Fotos existentes en paneles sobre la construcción del Palacio de Comunicaciones

9 9

10 Fotografías en paneles que muestran el quehacer diario, antiguamente en Correos
10

11 Sala de conferencias, antes y después
de la última reforma Escalera interior de acceso entre plantas, con decoración de azulejo sevillano

12 Escalera interior de acceso entre plantas, con decoración de azulejo sevillano
12

13 Cúpula de cristal del pasaje, vista desde
dentro del edificio Fotografía que recoge el montaje, de la cúpula de cristal, por los operarios que lo realizaron

14 Triángulos equiláteros para el recubrimiento del pasadizo entre la calle Montalbán y la de Alcalá, con la peculiaridad de que son en su totalidad y cada uno de ellos de medida diferente; para su montaje hubo que numerarlos

15 Cúpula de cristal del pasadizo, vista desde el mirador

16 Pasaje cerrado por una cúpula de cristal, entre las calles Montalbán y Alcalá

17 Suelo existente en la 4ª planta, de cristal, que en aquella época fue una innovación total
Artesonado superior, decorado con los escudos de las provincias españolas 17

18 Vidriera de una de las cúpulas

19 Entre la fila de escudos, a modo de pechina, el escudo que resalta es el del Emperador Carlos V con el águila bicéfala

20 Vista panorámica desde el mirador, resaltando en primer lugar el Banco de España

21 Otra vista panorámica desde el mirador, esta vez en dirección al Pº de Recoletos

22 Fachada en la parte superior: Portada – En la parte inferior: Cabeza diosa egipcia Hathor –Deidad azteca - Cabeza de Ceres

23 Parte de los componentes de la U. M. E. R
Parte de los componentes de la U.M.E.R., en el recorrido por el mirador

24 Vista nocturna actual del Palacio de Cibeles

25 F I N Enrique Ortiz


Descargar ppt "PALACIO DE CIBELES SINCRONIZADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google