La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Docente: Enf. Carlos Moreno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Docente: Enf. Carlos Moreno"— Transcripción de la presentación:

1 Docente: Enf. Carlos Moreno
Aparato Respiratorio Docente: Enf. Carlos Moreno

2 Docente: Enf. Carlos Moreno
Introducción La Respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel. La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Proporciona el oxigeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o gas carbónico que se produce en todas las células Docente: Enf. Carlos Moreno

3 Docente: Enf. Carlos Moreno
Estructura Docente: Enf. Carlos Moreno

4 Docente: Enf. Carlos Moreno
Vías Respiratorias Docente: Enf. Carlos Moreno

5 Docente: Enf. Carlos Moreno

6 Docente: Enf. Carlos Moreno
Mucosa Respiratoria Docente: Enf. Carlos Moreno

7 Docente: Enf. Carlos Moreno
Nariz Docente: Enf. Carlos Moreno

8 Docente: Enf. Carlos Moreno
Nariz La cavidad nasal, que comienza a partir de las ventanas de la nariz, está situada encima de la boca y debajo de la caja craneal.  Contiene los órganos del sentido del olfato, y está tapizada por un epitelio secretor de moco.  Al circular por la misma, el aire se purifica, humedece y calienta. Docente: Enf. Carlos Moreno

9 Docente: Enf. Carlos Moreno
Faringe Docente: Enf. Carlos Moreno

10 Docente: Enf. Carlos Moreno
Faringe La faringe conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe. Su techo es cóncavo y se relaciona con la base del cráneo y con los músculos que se insertan en ella (recto ventral de la cabeza y largo del cuello). Docente: Enf. Carlos Moreno

11 Docente: Enf. Carlos Moreno
División de la Faringe Docente: Enf. Carlos Moreno

12 Porción Nasal o Nasofaringe. Porción Oral u Orofaringe.
Esta dividida en 3 partes: Porción Nasal o Nasofaringe. Porción Oral u Orofaringe. Porción Laríngea o Laringofaringe Docente: Enf. Carlos Moreno

13 Docente: Enf. Carlos Moreno
Laringe Docente: Enf. Carlos Moreno

14 Docente: Enf. Carlos Moreno
Laringe Es una estructura Músculo cartilaginosa, situada en la parte posterior del cuello, a la altura de las vértebras cervicales 5º, 6º y 7º. Está en comunicación con la faringe y con la tráquea. Es el órgano de la fonación. Docente: Enf. Carlos Moreno

15 Docente: Enf. Carlos Moreno

16 Docente: Enf. Carlos Moreno

17 Docente: Enf. Carlos Moreno
Traquea Estructura impar y media encargada de la comunicación entre la laringe y los bronquios (desde el nivel de la sexta cervical hasta la quinta vértebra torácica). Es de una consistencia elástica. Se termina con la carina traqueal (bifurcación que da inicio a los dos bronquios principales). Docente: Enf. Carlos Moreno

18 Docente: Enf. Carlos Moreno
Bronquios Docente: Enf. Carlos Moreno

19 Docente: Enf. Carlos Moreno
Bronquiolos Docente: Enf. Carlos Moreno

20 Docente: Enf. Carlos Moreno
Bronquios Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alvéolos Docente: Enf. Carlos Moreno

21 Docente: Enf. Carlos Moreno
Pulmones Docente: Enf. Carlos Moreno

22 Docente: Enf. Carlos Moreno
Pulmones Se trata del órgano más importante en la respiración que posee nuestro cuerpo. El aire, antes de entrar en él, se purifica en la nariz de polvo, se humedece y precalienta, para ser suministrado a través de la faringe, laringe, tráquea y bronquios a los pulmones. Docente: Enf. Carlos Moreno

23 Docente: Enf. Carlos Moreno
Pulmones Los pulmones están ubicados dentro de la caja torácica, protegidos por las costillas y a ambos lados del corazón. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada (mucosa) llamada pleura. Están separados el uno del otro por el mediastino. La pleura es una membrana de tejido conjuntivo, que evita que los pulmones rocen directamente la pared interna de la caja torácica. Posee dos capas, la pleura parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja torácica, y la pleura visceral que recubre el exterior de los pulmones, introduciéndose en sus lóbulos a través de las cisuras. Entre ambas capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cc) de líquido lubricante denominado líquido pleural. Docente: Enf. Carlos Moreno

24 Docente: Enf. Carlos Moreno

25 Docente: Enf. Carlos Moreno

26 Docente: Enf. Carlos Moreno
Pleura La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. La pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica mientras que la pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones. Docente: Enf. Carlos Moreno

27 Docente: Enf. Carlos Moreno

28 Docente: Enf. Carlos Moreno

29 Fisiología Respiratoria
El sistema respiratorio está compuesto por las vías aéreas y los pulmones. Se encuentra ayudado por los músculos de la respiración y protegido por la caja torácica. Lo que se busca es la oxigenación de la sangre con liberación del CO2. Docente: Enf. Carlos Moreno

30 Docente: Enf. Carlos Moreno

31 Docente: Enf. Carlos Moreno

32 Docente: Enf. Carlos Moreno
Intercambio de Gases Se realiza debido a la diferente concentración de gases que hay entre el exterior y el interior de los alvéolos; por ello, el O2 pasa al interior de los alvéolos y el CO2 pasa al espacio muerto (conductos respiratorios). Docente: Enf. Carlos Moreno

33 Docente: Enf. Carlos Moreno
Intercambios de Gases El mecanismo de intercambio de CO2 es semejante, pero en sentido contrario, pasando el CO2 a los alvéolos. El CO2, se transporta disuelto en el plasma sanguíneo y también en parte lo transportan los glóbulos rojos. Docente: Enf. Carlos Moreno

34 Docente: Enf. Carlos Moreno

35 Docente: Enf. Carlos Moreno

36 Mecanismo de la Respiración
El diafragma y sus músculos asociados, el tórax, la musculatura asociada y las características de los mismos pulmones son factores que intervienen en la respiración. La respiración es llevada a cabo por los músculos que literalmente cambian el volumen de la cavidad torácica y al hacerlo crea presiones negativas y positivas que mueven el aire dentro y fuera de los pulmones. Docente: Enf. Carlos Moreno

37 Docente: Enf. Carlos Moreno
Volúmenes pulmonares Volumen Corriente o Tidal (VC ó VT): Volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal; es de unos 500mL aproximadamente. Volumen Inspiratorio de Reserva (VIR): Volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal; habitualmente es igual a unos 3,000mL. Volumen Espiratorio de Reserva (VER): Cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante espiración forzada, después de una espiración corriente normal, normalmente es de unos 1,100mL. Volumen Residual (VR): Volumen de aire que queda en los pulmones tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1,200mL aproximadamente Docente: Enf. Carlos Moreno

38 Docente: Enf. Carlos Moreno

39 Regulación de la Respiración
El sistema nervioso ajusta el ritmo de la respiración según las necesidades del cuerpo. Este mecanismo funciona midiendo la concentración de oxígeno y de dióxido de carbono que hay en la sangre. Si debido al ejercicio intenso, la concentración de dióxido de carbono aumenta, el sistema nervioso manda órdenes para que aumente también el ritmo respiratorio Docente: Enf. Carlos Moreno

40 Docente: Enf. Carlos Moreno

41 Docente: Enf. Carlos Moreno
Tipos de Respiración hiperpnea o hiperventilación. Se caracteriza porque la amplitud y la frecuencia están aumentadas. respiración de Kussmaul. Es una forma de hiperventilación acentuada que se da en pacientes con acidosis metabólica (ej.: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal crónica descompensada). respiración de Cheyne-Stokes. Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central. Docente: Enf. Carlos Moreno

42 Docente: Enf. Carlos Moreno
Oxigenoterapia La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia, es considerado un fármaco en forma gaseosa. Docente: Enf. Carlos Moreno

43 Docente: Enf. Carlos Moreno

44 Docente: Enf. Carlos Moreno


Descargar ppt "Docente: Enf. Carlos Moreno"

Presentaciones similares


Anuncios Google