La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Era de los Buenos Sentimientos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Era de los Buenos Sentimientos"— Transcripción de la presentación:

1 La Era de los Buenos Sentimientos
La Presidencia de Monroe Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

2 Territorio de 16 estados en el 1800

3 James Monroe La Era de los Buenos Sentimientos
Senador republicano por Virginia en el gobierno de Jefferson. Embajador en Francia (1794) y embajador en Inglaterra (1803) Gobernador de Virginia ( ) Quinto presidente de los Estados Unidos (1817–1825).

4 Fin del Partido Federalista
Elecciones del 1816 Fin del Partido Federalista

5 Hechos Importantes de su administración
Rompimiento de las relaciones con Francia, después de la Guerra de 1812. La compra de la Florida a España ( 1819) Cinco nuevos estados admitidos a la Unión. El Compromiso de Missouri (1820) La Doctrina Monroe (1823) Visita de Lafayette a los Estados Unidos. (1824)

6

7 Regionalismo vs Nacionalismo
Regionalismo es sentirse occidentales, sureños o norteños antes que americanos. Su desarrollo eventualmente trajo el fin de la era de los buenos sentimientos. Temas sobre los cuales diferían los nacionalistas y los regionalistas: La institución de la esclavitud Las tarifas y el banco nacional Las mejoras internas al sistema de transportación nacional

8 Dos puntos de vista… Daniel Webster (nacionalista) se expresó en contra del regionalismo y a favor de la defensa de la nación sobre los intereses de los estados, aún a costa de provocar la guerra entre el norte y el sur. John Calhoun (regionalista) defendía la soberanía del estado sobre la nación y el derecho a anular leyes federales que se consideraran anticonstitucionales.

9 Propuso un Sistema Americano en 1824
El Sistema Americano Henry Clay era un halcón de guerra y un nacionalista, autor del Tratado de Ghent de la paz con Inglaterra y que favoreció la emancipación de la esclavitud, aún siendo dueño de esclavos. Propuso un Sistema Americano en 1824

10 La carretera nacional Cumberland
El Sistema Americano incluía: Una tarifa proteccionista en 1816. Un programa de mejoras internas pagado por el gobierno federal. La creación de un Segundo Banco Nacional. La carretera nacional Cumberland

11 El oeste recibió carreteras, canales y ayuda federal.
El este recibió el apoyo de las tarifas proteccionistas del oeste. El sur no recibió nada en el Sistema Americano. Erie Canal, Tenía 363 millas desde Albany a Buffalo y fue el más largo de América y de Europa.

12 24 Estados en el 1820 Paralelo 36º 30’

13 El Compromiso de Missouri
Fue ideado por Henry Clay , el Gran Pacificador, y aceptado en 1820 entre los representantes de los estados esclavistas y abolicionistas en el Congreso de los Estados Unidos. Mantenía un equilibrio entre el número de estados contrarios a la esclavitud y los esclavistas. Prohibía la esclavitud en el territorio no colonizado de las grandes llanuras de Luisiana y la permitía en los estados de Missouri y Arkansas.

14 Missouri se comprometía a aceptar el estado de Maine y a respetar la frontera esclavista fijada a partir del paralelo 36º 30’, límite futuro de los estados occidentales esclavistas y abolicionistas.

15 Convención de 1818 Acuerdos entre los ingleses de Canadá y los Estados Unidos: Se estableció el límite divisorio entre ambos países en el paralelo 49’norte. Se creó una frontera desmilitarizada y segura para mantener la paz. Los americanos obtuvieron el derecho de colonizar el territorio de Oregón.

16 Mapa de la Convention de 1818

17 Relaciones con España España reclamaba el este y el oeste de la Florida como territorio español. Estados Unidos argumentaba que la Florida Occidental era parte del territorio de Louisiana comprado a Francia. Estados Unidos se adueñó del territorio del oeste de la Florida sin repercusiones por parte de España.

18 Ambos países firmaron el Tratado Adams Onís que estipulaba:
España le cedía la Florida Oriental y sus reclamos a tierras sobre el paralelo 48º a cambio de que abandonaran sus reclamos sobre el territorio español de Texas y el pago que le reclamaban a España por los daños de las guerras entre ambos países. Establecía la frontera de las posesiones de ambos países en el oeste hasta el Pacífico, recibiendo Estados Unidos una gran porción de tierra que lo convertía en una potencia transcontinental.

19 El Tratado Adams-Onis, 1819 “El Tratado Transcontinental”

20 Mapa de Norte América: 1819-1824

21 Independencia de las colonias españolas en América
Miguel Hidalgo Cura y patriota considerado padre de la patria mexicana. Fue el iniciador de la lucha por la independencia. El 11 de enero de 1811 fue derrotado cerca de Guadalajara por un contingente de soldados realistas. Hidalgo fue juzgado en consejo de guerra y condenado a muerte. En 1821 México obtuvo su independencia.

22 Simón Bolivar Fue un militar y político venezolano, y la figura más destacada de la Emancipación Americana frente al Imperio Español. Contribuyó a la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Le fue concedido el título de Libertador en Venezuela. Participó en la fundación y fue presidente de Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América. Es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América”.

23 José de San Martín Militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y el Perú. Junto con Bolívar es considerado el libertador más importante de Suramérica de la colonización española. En Argentina se le reconoce como el Padre de la Patria y se le considera un héroe y prócer nacional.

24 Bernardo O'Higgins Fue un político y militar chileno, considerado el Padre de la Patria en Chile. Fue una de las figuras militares fundamentales de la independencia de su país y de Latinoamérica. Fue el primer Jefe de Estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo entre 1817 y 1823

25 “América para los americanos”
La Doctrina Monroe “América para los americanos” Fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida al Presidente James Monroe en el año Dirigida a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.

26 Ante la amenaza de una posible incursión de la Alianza Cuádruple de Francia, Austria, Rusia y Prusia en contra de las fuerzas revolucionarias en América, la Doctrina Monroe se convertía en un foso protector al océano Atlántico. Declaraba que Europa no debía inmiscuirse en los asuntos de América.


Descargar ppt "La Era de los Buenos Sentimientos"

Presentaciones similares


Anuncios Google