La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSTRUCCION DE UN ESTANQUE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSTRUCCION DE UN ESTANQUE"— Transcripción de la presentación:

1 CONSTRUCCION DE UN ESTANQUE

2 1. Limpieza del área Se inicia limpiando y eliminando las capas superficiales orgánicas del suelo: Grama, restos de hojas, troncos de árboles. Los árboles deben ser desarraigados completamente

3 2. Estacado del terreno Consiste en llevar los detalles del estanque del plano topográfico al terreno. Para ello se utilizan estacas de diferentes tamaños que sirven de referencia durante la construcción del estanque empleándose también una cuerda y nivel de mano

4 3. Trazado y preparación del fondo del estanque
Una vez estacado el perímetro y limpiada el área, se traza el estanque preparándose el fondo con el declive orientado hacia la parte mas baja donde se ubica el sistema de desagüe.

5 4. Instalación del sistema de desagüe
En el lugar previamente definido en el trazado del terreno se coloca la tubería de desagüe siguiendo la pendiente del terreno con la finalidad que el agua salga con facilidad. Figura 1

6

7 MURO Y DESAGUE ACHUAR

8 4.1 SISTEMA DE DESAGUE

9 5. CONSTRUCCION DEL DIQUE

10 ENCOFRADO

11 Para asegurar la compactación del dique y garantizar su durabilidad se siembran gramíneas silvestres (torourco) en su superficie. Las raíces del torourco en poco tiempo forman un elemento natural que reduce la erosión de las paredes.

12 EL ESTANQUE TERMINADO

13 6. MANTENIMIENTO Y PROTECCION DE LA OBRA
Sembrar una cubierta vegetal en la superficie libre de los diques del estanque, para proteger al suelo de la erosión. Construir cunetas o zanjas para evitar el ingreso de aguas provenientes de las lluvias de zonas altas. Llenar el estanque lentamente Revisar periódicamente el funcionamiento del estanque, teniendo énfasis en sus sistemas de ingreso, desagües y diques.

14 LA SEMILLA

15 ADQUISICION DE ALEVINOS
Compra de “semilla” Embalaje Transporte Siembra

16 LABORATORIO DE SAN LORENZO

17 1 Santiago Atunish GALILEA Nueva Falta 60 costales 2 Colegio Primario
NOMBRE COMUNIDAD ESTADO COMENTARIOS 1 Santiago Atunish GALILEA Nueva Falta 60 costales 2 Colegio Primario BETHEL Nueva: OK Terminada 100% 3 Gonzalo Maurish Proy. 2008 Funcionando 4 Simón Irar RUBINA 5 Lucas Irar Por reparar muro 6 Adán Irar 1: Gamitana 7 Adán Irar 2: Alevinos Terminar muro 8 Adán Irar 3: Paiche1 9 Pepe Sánchez 10 Colegio IEVA WASHINTSA 11 Tswing Mitiap (2008) Por ampliar Falta 1 codo 8” 12 Jempe Wasum Por trasladar 13 Escuela Primaria TSETSAKENTSA 14 Kasum Timias TSWATSA 15 Alejo Chumap 16 Timoteo Nayash UWINTSA 17 Colegio Primaria Muro con Pona 18 Segundo Wasum 19 TSEKUNTSA 20 Jeremias Juyukam 21 Yankas Pantai 22 Cesar Kunchim 23 Telmo Tsanim 24 Carlos Barrera CHECHERTA

18 PESCADO EN EL HUASGA AGOSTO 2009

19 PESCADO EN EL HUASGA AGOSTO 2009

20

21

22

23

24

25 Pankintsa

26

27 BENEFICIOS DE LA ACUICULTURA

28 BENEFICIOS DE LA ACUICULTURA
Los productos piscícolas tienen un alto valor nutricional y comercial.

29 BENEFICIOS DE LA ACUICULTURA
BENEFICIA EL USO PRODUCTIVO DE TIERRAS MARGINALES Y ES UNA ACTIVIDAD PERMANENTE, A MAYOR FERTILIDAD DEL SUELO MAYOR PRODUCTIVIDAD DEL ESTANQUE.

30 FIN


Descargar ppt "CONSTRUCCION DE UN ESTANQUE"

Presentaciones similares


Anuncios Google