La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONVERGENCIA DE LOS SECTORES ELECTRICIDAD Y GAS EN COLOMBIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONVERGENCIA DE LOS SECTORES ELECTRICIDAD Y GAS EN COLOMBIA"— Transcripción de la presentación:

1 CONVERGENCIA DE LOS SECTORES ELECTRICIDAD Y GAS EN COLOMBIA
Alvaro Murcia – Gerente Centro Nacional de Despacho V Congreso Latinoamericano y del Caribe de Gas y Electricidad Mayo 18 de Buenos Aires-Argentina 07 de noviembre de 2018

2 CONTENIDO El Gas Natural y la Electricidad, complemento o competencia
El Gas Natural y el Sector Eléctrico en Colombia Coordinación Gas-Electricidad en Colombia Aspectos Regulatorios asociados a la Coordinación Gas-Electricidad en Colombia Experiencias en Coordinación Gas-Electricidad Conclusiones

3 El Gas Natural tiene una presencia creciente en la oferta mundial de Energía.
Producción mundial de energía primaria Consumo mundial de energía secundaria Aproximadamente el 32% del consumo final de gas natural se utiliza en el sector termoeléctrico El gas natural, por un lado, puede competir con la electricidad en el mercado final y, por otro lado, se complementa en la producción de energía eléctrica

4 1. El Gas Natural y el Sector Eléctrico en Colombia

5 Producción y Transporte de Gas en Colombia
495 MPCD 575 MPCD (mayo 2006) Red Nacional de Gasoductos Caribe 2 SABANA CHINÚ Cerro Nordeste CERRO La Generación Térmica a Gas participa con el 77% del total de la generación del Parque Térmico. Chuchupa 495 Guepajé 5 Cusiana 170 Provincia… 34 704 Producción Total Producción SAN CARLOS ANT-SCA Oriental 170 MPCD Suroccidental ECUADOR

6 El gas natural se complementa con la electricidad en la producción de energía eléctrica en Colombia
El Gas representa el 21% de total de los energéticos primarios y está orientado como combustible a atender el 30% del sector Termoeléctrico El consumo de Gas del sector Termoeléctrico se ha incrementado en los últimos años

7 Ambos sectores cuentan con el mismo esquema Institucional

8 Sin embargo, ambos sectores difieren en otros aspectos
SECTOR ELÉCTRICO SECTOR GAS Mercado de corto plazo “spot” y contratos financieros Centro Nacional de Despacho -CND- Sistema interconectado Muchos vendedores Planeación producción y transporte realizada por la UPME Mercado sólo de contratos Centros Principales de Control Dos Sistemas Pocos vendedores Planeación producción y transporte realizada por cada empresa vs

9 Los sectores de Electricidad y Gas han crecido de acuerdo con el crecimiento del PIB

10 3. Coordinación Gas – Electricidad en Colombia

11 Proyección demanda de Gas
Coordinación en el horizonte de mediano y largo plazo Consumo Gas en la Costa y el Interior Proyección demanda de Gas Consumo Gas en la costa Max. 310 MBTU. Refleja la capacidad máxima de transporte del gasoducto en la costa atlántica. Consumo Gas en el interior Max. 115 MBTU. Refleja la capacidad máxima de transporte de gasoductos Ballenas - Barranca y La Belleza - Vasconia

12 Coordinación en el horizonte de corto plazo Servicios CND - XM
Oferta y disponibilidad de generadores Parámetros unidades Topología de Red Mantenimientos Generaciones de seguridad Demanda + pérdidas Asignación de AGC 08:00 Despacho Económico 14:45 Programa de Generación recursos del SIN Activación de TIE Despacho Coordinado Curva de Precios de Exportación de Países Regulatoriamente integrados Precio Máximo de Importación de Colombia 13:00

13 Renominación durante el día de Gas, Situación actual:
Coordinación en el horizonte de corto plazo Transporte (Ecogás, Promigás) Remitente Procesos del CPC Antes del Día de Gas CPC Remitente CUENTA DE BALANCE Energía (Mbtu) Renominación durante el día de Gas, Situación actual: Tiempo requerido por sector eléctrico: 1.5 horas Tiempo requerido por sector gas: 6 horas

14 Coordinación en el horizonte de corto plazo
Ciclo de Nominación Suministro Remitentes confirma la CDSA Productor CDSA def. Programa de. Producción Remitentes nominan suministro Productor / Comercializador CDSA CND despacho con TIES Transportador publica Cuenta de Balance 12:00 15:00 15:20 16:05 18:50 19:50 CDSA: Cantidad Diaria de Suministro Aprobada Ciclo de Nominación Transporte Remitente confirma la energía autorizada al transportador Transportador autoriza la cantidad de energía al remitente Transportador autoriza energía definitiva a los remitentes Remitentes nominan transporte Transportador envía programa a los CPC´s 16:20 18:20 18:50 19:50 22:20

15 4. Aspectos Regulatorios asociados a la Coordinación Gas – Electricidad en Colombia

16 Aspectos Regulatorios asociados a la Coordinación Gas - Electricidad
Alcance Aspectos Regulatorios asociados a la Coordinación Gas - Electricidad Tema Resolución 1 Son responsabilidad del generador Los eventos en el suministro y transporte de gas afectan la disponibilidad de los recursos de generación y no se consideran como eventos externos a la máquina. Resolución CREG 025/95 Resolución CREG 024/95 Oferta de Precio y Declaración de Disponibilidad 2 Despacho Eléctrico (horarios) El esquema de TIE, modifica los horarios de entrega del Despacho Económico, comenzando a las 08:00h y terminando después de las 14:45h. Modifica la hora de inicio del Ciclo de Nominación de Suministro y Transporte de Gas, el cual comienza a las 15:20h y termina a las 20:20h. Resolución CREG 004/03 Resolución CREG 014/03 3 Al menos cuatro (4) renominaciones durante el Día de Gas, siempre y cuando las solicitudes sean enviadas con 6 horas de anticipación. Cuando se redespachen plantas térmicas a gas y éstas no puedan cumplir en razón a que el transportador de gas se toma las seis horas que regulatoriamente dispone para despachar el gas, la planta estará autorizada a desviarse. Resolución CREG 071/99 Acuerdo 99 CNO Eléctrico de Octubre de 2000 Redespacho y autorizaciones a desviarse

17 Aspectos Regulatorios asociados a la Coordinación Gas - Electricidad
Alcance Aspectos Regulatorios asociados a la Coordinación Gas - Electricidad Tema Resolución 3 Resolución CREG 071/99 Redespacho y autorizaciones a desviarse Si la atención de un Estado de Emergencia lo hace necesario, el Transportador podrá solicitar al Centro Nacional de Despacho un redespacho eléctrico o una autorización de desviación. 4 Generación con combustibles sustitutos Establece los plazos para declarar características técnicas para generar con combustibles sustitutos al principal. Establece el tratamiento comercial cuando se genera con combustible alterno Acuerdo 231 CNO Eléctrico Resolución CREG 048/02 5 Cuando el transportador considere que por razones de estabilidad, confiabilidad o seguridad en el Sistema Nacional de Transporte de Gas no se deben iniciar o continuar las pruebas, informará al CND sobre esta circunstancia, para la reprogramación o cancelación de las mismas, según lo dispuesto en la presente Resolución. Resolución CREG 004/04 Información del Transportador de gas al CND para detener una prueba térmica

18 Creación de la Comisión Asesora, de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética del país -CACSSE- Mediante la Resolución MME 80658/01 se creó el CACSSE, cuyas principales funciones apuntan a: Coordinador entre las diferentes entidades gubernamentales las acciones necesarias para asegurar el cubrimiento de la demanda de la energía eléctrica Efectuar seguimiento permanente a la evolución de las distintas variables requeridas para el adecuado cubrimiento de la demanda de energía eléctrica Proponer acciones concretas que deban ser tomadas con el fin de minimizar las posibilidades de un racionamiento de energía eléctrica y/o los costos del mismo Presentar recomendaciones de políticas al Gobierno Nacional, en temas relacionados con el Fenómeno Cálido del Pacífico "El Niño", con el fin de reducir su impacto en los diferentes órdenes de la economía nacional Formular Planes de Contingencia en temas tales como disponibilidad del parque térmico y unidades de generación hidráulicas, niveles de embalses, sustitución y disponibilidad de combustibles; Hacer seguimiento a la evolución y perspectivas del Plan de Expansión de generación y transmisión, a la demanda eléctrica y señales del mercado eléctrico Efectuar seguimiento a la evolución de la capacidad de suministro y transporte de gas, su demanda y señales del mercado Hacer seguimiento a la disponibilidad y suministro de los energéticos requeridos para la operación de las plantas térmicas

19 2. Experiencias en Coordinación Gas-Electricidad Trabajos de ampliación de producción en la Guajira y Cusiana

20 Fuente del Mapa: ECOPETROL
El panorama energético está determinado por la evolución de la producción y transporte de gas natural Ago 2005 Sep 2005 Oct 2005 Ene 2006 Feb 2006 Mar 2006 Abr 2006 May 2006 Campos de Guajira Ene/ May/2006 (11 reducciones de producción cada una con una duración entre 2 a 5 días) Fuente del Mapa: ECOPETROL Para incrementar la producción de gas en la Costa. Campos de Cusiana

21 Restricciones en la transferencia de energía
495 MPCD 575 MPCD (mayo 2006) Red Nacional de Gasoductos Caribe 2 SABANA CHINÚ Cerro Restricciones en la transferencia de energía desde el interior del País Implica mayores necesidades de gas Nordeste CERRO SAN CARLOS ANT-SCA Oriental 170 MPCD Suroccidental ECUADOR

22 Aplicación Reglamentación
Proceso Entidad Aplicación Reglamentación CHEVRON Fecha de inicio Enero 01/2006 Resolución 119/98 Estatuto de Racionamiento Ministerio de Minas y Energía Declaración Racionamiento Programado de Gas Res CND Declaración CAOP Aplica Resolución 80/99 Resolución 087/05 Tebsa y Flores 1 bajan disponibilidad Coordinación Gas-Electricidad Proceso normal Acuerdo CNO 342 Modificación Demanda Costa Atlántica Oferta Generadores Despacho económico Sector GAS Ante la imposibilidad de atender la demanda Aplica Decreto 1484/05, Decreto 4724 Acuerdo CNO 330 Activación ESBF Nominación de gas Acuerdo CNO 338 Gen combustible alterno Nuevas condiciones de seguridad Redespacho económico

23 La atención de la demanda no se vio afectada por los trabajos de ampliación de la producción de la Guajira El 66.1 % de la demanda de la Costa Atlántica fue atendida con la generación de Urrá y con el intercambio por los circuitos a 500 kV San Carlos - Cerromatoso

24 5. CONCLUSIONES

25 Conclusiones Los sectores electricidad y gas en Colombia se encuentran actualmente en medio de un proceso de transformación y expansión. La experiencia reciente en Colombia muestra que cuando el gas natural se complementa con la electricidad para atender la demanda de energía es necesario efectuar la planeación y coordinación operativa de manera centralizada con el fin de garantizar la prestación segura y confiable del suministro de energía. Aunque existen algunas reglas que permiten realizar la coordinación entre ambos sectores, aún falta por desarrollar y armonizar normas tendientes a mejorar la operación. Pero qué pasa en la región??

26 El sueño del Sector Eléctrico Latinoamericano es :
Un Mercado de integrado con: Eficiencia en el uso de recursos, Calidad en el servicio, Tarifas más eficientes, Mayores oportunidades de negocio, Competitividad de la región y una mejor calidad de vida

27 A través de corredores de desarrollo coincidentes
En gas y electricidad, la visión es la consolidación de corredores energéticos de integración Gas Electricidad Redes nacionales Interconexiones Corredor

28 Por lo tanto: La experiencia Colombiana extrapolada a la región invita a que debemos comenzar a orientar esfuerzos hacia la coordinación conjunta de los dos sectores, en términos de inversión en infraestructura, de la planeación y la operación para comenzar a hablar de un solo mapa Gas-Electricidad.

29


Descargar ppt "CONVERGENCIA DE LOS SECTORES ELECTRICIDAD Y GAS EN COLOMBIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google