Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSergio Macías Farías Modificado hace 6 años
1
La población mundial en la época de las grandes ciudades
Material de apoyo al estudiante
2
Trayecto de unidad Caracterizan dinámicas de población del mundo contemporáneo: volumen, distribución, procesos migratorios, migración campo – ciudad, explosión demográfica y transición demográfica Valoran la diversidad cultural como expresión de la riqueza social y cultural. Evalúan ventajas y desventajas de la vida en las ciudades contemporáneas relacionándolas con experiencias cotidianas Investigan sobre desafíos éticos, sociales y económicos que plantean las transformaciones demográficas para empezar identifica elementos característicos de la población mundial actual
3
Espacio geográfico click
aspectos de la geografía para recordar....
5
Categorías de análisis
Paisaje aspecto visible del espacio geográfico (natural – cultural o transformado) Región extensión o área con elementos geográficos y culturales que le dan identidad (culturales, políticas, económicas, funcionales, etc…9 Territorio apropiación, identidad, pertenencia, cotidianeidad Urbano Rural
6
La demografía y el estudio de la población mundial
un mundo superpoblado distribución y crecimiento de la población
7
Demografía definición y fenómenos que estudia
Estructura Dinámica Volumen N° de habitantes en un lugar y tiempo Densidad: N° de habitantes x km cuadrado Distribución Edad y sexo(pirámide) (joven 0 a 14) (adulto (15 a 65) y anciana (+ de 65) (masculino – femenino) Área de producción en que se desempeña(ocupación: sectores económicos)) capacidad de trabajo se divide en: (P. económicamente Activa suma los que trabajan + condición de trabajar + los que buscan empleo) -(P. Pasiva incluye a jubilados, dueñas de casa, estudiantes e imposibilitados de trabajar) Fecundidad N° de hijos x mujer en edad de procrear (15 a 49). Su valor mínimo es 2,1 hijo x mujer para reemplazo generacional Tasa de reposición o reproducción N° de niñas que nacen x mujer. Valor mínimo 1 para reemplazo generacional. Natalidad N° de nacidos x cada mil habitantes en 1 año. -Alta + de 30% - moderada entre 15 y 30% y baja menos de 15% Mortalidad N° de defunciones x cada mil habitantes en 1 año. Alta + de 30% - moderada entre 15 y 30% y baja menos de 15% Esperanza de vida al nacer N° de años promedio de vida estimada Crecimiento natural o vegetativo puede ser – o + Migración desplazamientos de población Externas (entre países) Internas (en 1 mismo país) Crecimiento total crecimiento natural + saldo migratorio (emigraciones externas e inmigraciones externas)
8
Volumen y distribución de la población mundial click
para estadísticas y proyecciones actualizadas ver acá (ONU - en inglés) tasas vitales y otros indicadores buscador dinámico por país ONU Extrae conclusiones Relaciona los datos Identifica datos Examina las partes y su función
9
Densidad de población La población se concentra en distintas áreas del mundo por factores geográficos e históricos
10
Estimación del crecimiento de la población x región
12
Esperanza de vida
13
Porcentaje de población en grupos de edad amplios para el mundo y por regiones, 2017
14
Examina las partes y su función
construcción pirámide de población acá Extrae conclusiones Relaciona los datos Identifica datos Examina las partes y su función
15
Tipos de pirámide
16
Migraciones. algunos datos importantes acá
Migración neta media anual por región, Migraciones. algunos datos importantes acá Entre 1950 y 2015, las regiones de Europa, América del Norte y Oceanía fueron receptores netos de Migrantes internacionales, mientras que África, Asia y América Latina y el Caribe eran remitentes El volumen de la migración neta en general aumenta con el tiempo. Mientras los movimientos de personas de Asia, África y América Latina y el Caribe hacia Europa, América del Norte y Oceanía han sido una característica clave de los patrones de migración global durante casi medio año. Los flujos migratorios dentro de las regiones también han sido importantes. Algunos grupos de ingresos altos y medios Países situados en África, Asia o América Latina y el Caribe también han atraído a migrantes como se reparte la población en el mundo
17
Migraciones Las migraciones internacionales se han mundializado, lo cual se manifiesta en el elevado y creciente número de países sistemática y significativamente implicados en las migraciones internacionales y en la multiplicación de las rutas migratorias Hace 100 años, la gran mayoría de los migrantes internacionales provenía de Europa y su destino eran cinco grandes países: Estados Unidos, Brasil, Canadá, Argentina y Australia. En la actualidad, las áreas de origen de los migrantes se han trasladado a África, Asia y América Latina, y los destinos se han diversificado, siendo Europa y Estados Unidos los más deseados Tradicionalmente, desde el punto de vista de los flujos migratorios, se tendía a clasificar los países o regiones en receptores y emisores, de destino y de origen. Ahora se añade una tercera categoría: la de los de tránsito y se afirma que casi todos los países son receptores, emisores y de tránsito mapa migratorio global, a diferencia de las otras manifestaciones de la globalización, se encuentra limitado o “fronterizado”. Si las migraciones internacionales de los siglos XIX y XX se desenvolvieron en un marco de libre circulación, las actuales transcurren en un contexto de restricción y control. La mundialización de los flujos migratorios conduce a una creciente heterogeneidad étnica, lo cual ha convertido a los países receptores en sociedades multiculturales y pluriétnicas
18
Examina las partes y su función
Pirámide de población Histograma que representa como se encuentra distribuida la población según edad (joven – adulta – anciana) y sexo (masculino – femenino) Extrae conclusiones Relaciona los datos Identifica datos Examina las partes y su función
20
¿Cómo vivimos en las grandes ciudades?
migración campo ciudad
21
Características de las ciudades
22
Chile/INE
23
Características de las áreas rurales
24
Chile /INE
25
mirada general ciudad contemporánea
Sistemas complejos, dinámicos y frágiles Diversos (heterogeneidad, disparidad) Durante muchos siglos, fueron los asentamientos rurales los que dominaban el paisaje y, por lo tanto, la población rural era muy superior en número a la urbana. Sin embargo, la urbanización, fomentada principalmente por la revolución industrial y el intercambio comercial, trajo como consecuencia la migración campo-ciudad, lo cual revirtió esta relación Para América Latina se estima que la población urbana alcanza al 70% del total, es decir, dos de cada tres latinoamericanos viven en localidades definidas como urbanas. En nuestro país, hasta 1930 predominó la población rural y a contar del censo de 1940, la situación comenzó a revertirse dramáticamente, hasta llegar a los números del censo de 2002 que mostraron que la población rural solo representaba el 13,4% de la población total del país, mientras que la urbana alcanzaba al 86,6%. Las expectativas que la población espera satisfacer en la ciudad, como las de salud, educación y entretención, unidas al desenvolvimiento económico del país, explican el fenómeno de la migración campo-ciudad, uno de los factores determinantes en el crecimiento de las ciudades. En la actualidad, en Chile, el 37% de la población urbana vive en ciudades que tienen sobre un millón de habitantes; el 10% vive en ciudades de entre y un millón de habitantes y el 52% lo hace en localidades urbanas de menos de habitantes; estas últimas pueden llegar a ser muy diversas: desde pequeños poblados que, de acuerdo con sus actividades económicas y servicios, son consideradas urbanas, hasta ciudades provinciales de rango intermedio. Oportunidades / amenazas Polos de atracción Históricas – dinámicas
26
Estructura urbana guía de las ciudades extendida
27
Dinámica campo ciudad
28
Tipos de ciudades
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.