La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 11 LA RELACIÓN: SISTEMA ENDOCRINO EN ANIMALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 11 LA RELACIÓN: SISTEMA ENDOCRINO EN ANIMALES"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 11 LA RELACIÓN: SISTEMA ENDOCRINO EN ANIMALES
1. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y HORMONAS Concepto Clasificación de las hormonas 2. MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL Hidrosoluble Liposoluble 3. PRINCIPALES GLÁNDULAS HUMANAS Y SUS HORMONAS Hipotálamo e hipófisis Tiroides y Paratiroides Páncreas Glándulas suprarrenales: corteza y médula Gónadas 4. MECANISMOS DE REGULACIÓN HORMONAL 5. OTRAS HORMONAS EN EL REINO ANIMAL

2 Cápsulas suprarrenales
1. GLÁNDULA: agrupación de células que elabora algún tipo de secreción. Glándulas endocrinas Sintetizan hormonas Vierten a la sangre Hipotálamo e hipófisis Testículos Tiroides y paratiroides Cápsulas suprarrenales Ovarios Glándulas exocrinas NO PERTENECEN AL SISTEMA ENDOCRINO Sintetizan jugos digestivos u otras secreciones. Vierten al exterior o a cavidades internas Glándulas lacrimales Glándulas sudoríparas Glándulas salivales Glándulas mixtas Son endocrinas y exocrinas al mismo tiempo Produce insulina (hormona) Produce jugo pancreático) Páncreas

3 Productoras de hormonas
EL SISTEMA ENDOCRINO EL SISTEMA ENDOCRINO es un sistema coordinador formado por GLÁNDULAS ENDOCRINAS que secretan HORMONAS a la sangre. GLÁNDULAS ENDOCRINAS Productoras de hormonas Moléculas que actúan como mensajeros químicos, se transportan a través de la sangre y actúan sobre células diana, para controlar, regular y coordinar diferentes funciones. son LAS HORMONAS Son específicas: Cada hormona actúa sobre determinadas células diana. tienen Son eficaces: Una mínima cantidad de hormona cumple su función. Después el hígado las inactiva y se eliminan a través de la orina. Características Su producción está controlada: Su exceso o déficit produce enfermedades.

4 LAS HORMONAS: COMPOSICIÓN QUÍMICA
DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS PROTEÍNAS Adrenalina y Noradrenalina HIDROSOLUBLES Prolactina (PRL) Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) LIPOSOLUBLES GH Melatonina HIDROSOLUBLE TSH HIDROSOLUBLES PÉPTIDOS FSH y LH Factores hipotalámicos MSH Oxitocina ESTEROIDES Vasopresina (ADH) Cortisol ACTH HIDROSOLUBLES Aldosterona Calcitonina Estrógenos LIPOSOLUBLES Parathormona (PTH) Progesterona Insulina y Glucagón Testosterona

5 2. Mecanismo de acción hormonal HIDROSOLUBLE
La Hormona se une específicamente a un receptor de membrana, provocando en el interior de la célula la síntesis de un segundo mensajero: el AMP cíclico. Éste, en el núcleo, desencadenará la transcripción de un determinado ARNm que llevará a la síntesis de una proteína en el citoplasma. Esta dará lugar al efecto fisiológico.

6 Mecanismo de acción hormonal LIPOSOLUBLE
La hormona, al ser liposoluble, atraviesa la membrana de la célula blanco y, en el citoplasma, se une a su receptor específico. El complejo hormona-receptor entra luego en el núcleo, provocando la transcripción y obtención de un ARNm concreto que llevará a que se sintetice una proteína determinada en el citoplasma. Esta será la responsable del efecto fisiológico.

7 PRINCIPALES ÓRGANOS ENDOCRINOS

8 HORMONAS HIPOTALÁMICAS
3. GLÁNDULAS ENDOCRINAS: HIPOTÁLAMO E HIPÓFISIS Hipófisis e hipotálamo HORMONAS HIPOTALÁMICAS HORMONA ÓRGANO DIANA ACCIÓN Factores hipotalámicos Hipófisis Estimulan a la hipófisis para que ésta segregue sus propias hormonas. ADH o Vasopresina Riñones Reduce la orina producida, diluye el plasma, incrementa la presión sanguínea. Oxitocina Útero y mamas Contracciones del  útero en el parto y producción de leche en las mamas.  Hipotálamo Hipófisis posterior DIENCÉFALO Hipófisis anterior Hipófisis intermedia

9 LA HIPÓFISIS: TRES LÓBULOS
                                                                  LÓBULO HORMONA ÓRGANO DIANA ACCIÓN ADENOHIPÓFISIS TSH Tiroides Estimula a la glándulaTiroides. ACTH Corteza suprarrenal Estimulación a la corteza suprarrenal. GH Todos los órganos Estimula el crecimiento. LH Gónadas Estimula la secreción de testosterona y la ovulación. FSH Maduración del folículo ovárico y formación de espermatozoides. Prolactina Mamas Crecimiento de las mamas, secreción de leche. NEUROHIPÓFISIS (almacena) ADH o Vasopresina Riñones Reduce la orina  producida, dilución del plasma, incremento presión sanguínea. Oxitocina Útero y mamas Contracciones del  útero en el parto y producción de leche en las mamas.  HIPÓFISIS INTERMEDIA MSH Melanocitos (piel) Estimular producción de melanina. HIPÓFISIS INTERMEDIA

10 GLÁNDULAS ENDOCRINAS: TIROIDES Y PARATIROIDES
Tráquea TIROIDES Se sitúa en la parte anterior del cuello rodeando a la tráquea y a la laringe. PARATIROIDES Se trata de 4 pequeñas glándulas que se encuentran adheridas a la tiroides. Estimuladas por TSH

11 GLÁNDULAS ENDOCRINAS: TIROIDES Y PARATIROIDES
                                                                                      GLÁNDULA HORMONA ÓRGANO DIANA ACCIÓN Tiroides Tiroxina Todos los órganos Estimulación del metabolismo celular. Favorece el crecimiento. Desarrollo del sistema nervioso.  Triyodotironina Igual que la anterior. Calcitonina Tejido óseo Regulación de los niveles de calcio en sangre. Paratiroides Parathormona Riñones y huesos Niveles de calcio y fósforo en sangre y en orina.  Calcitonina y parathormona son hormonas ANTAGÓNICAS.

12 GLÁNDULAS TIROIDES Y PARATIROIDES: REGULACIÓN DE LA CALCEMIA

13 GLÁNDULAS ENDOCRINAS: PÁNCREAS
Produce insulina y glucagón. Estas dos hormonas son antagónicas, entre ambas regulan la glucemia (concentración de glucosa en la sangre). Páncreas                                                                           PÁNCREAS HORMONA ÓRGANO DIANA ACCIÓN Células alfa Glucagón Hígado Catabolismo. Favorece la degradación del Glucógeno y libera Glucosa a la sangre.   Células beta Insulina Músculos Favorece la absorción de la Glucosa en los músculos y reduce su concentración en la sangre. Anabolismo. Esta glándula no depende de la hipófisis. En función de la glucemia el páncreas responde variando su secreción.

14 CÁPSULAS SUPRARRENALES HORMONA/ NEUROTRANSMISOR
GLÁNDULAS ENDOCRINAS: SUPRARRENALES                                                                                                  CÁPSULAS SUPRARRENALES HORMONA/ NEUROTRANSMISOR ÓRGANO DIANA ACCIÓN Médula Adrenalina (neurotransmisor) Sistema nervioso vegetativo Favorece la actividad muscular ante situaciones de emergencia, acción excitante   Acelera ritmo cardíaco y respiratorio. Dilatación pupilas. Vasoconstricción digestiva. Noradrenalina Acción relajante. Corteza Cortisol (hormona) Tejido adiposo Metabolismo de las grasas para obtener energía. Antiinflamatorio. Antialérgico. Periodos de estrés. Aldosterona (hormona) Sangre Riñones Regula los niveles de sodio y potasio en sangre y orina. Aumenta presión sanguínea. Esta glándula no depende de la hipófisis, sino del SNV. Estimulada por la ACTH

15 7. GÓNADAS Producen hormonas sexuales, estimuladas por FSH y LH.
Ovarios: estrógenos y progesterona Testículos: testosterona, producida por las células de Leydig Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Estimular la producción y maduración de gametos. La progesterona es además la hormona del embarazo. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Producción de gametos.

16 8. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL
El hipotálamo y la hipófisis regulan el nivel de numerosas hormonas en la sangre mediante un mecanismo llamado retroalimentación: Si el nivel de una hormona aumenta en la sangre, hipotálamo e hipófisis responden disminuyendo la secreción de las hormonas que estimulan a la glándula endocrina de que se trate. Si el nivel de la hormona desciende, entonces hipotálamo e hipófisis responden aumentando su secreción. HAY DOS GLÁNDULAS QUE NO DEPENDEN DE LA HIPÓFISIS: PÁNCREAS: aumenta o disminuye la secreción de sus hormonas en función de la glucemia. MÉDULA SUPRARRENAL: el S.N Vegetativo es el que estimula o inhibe a ésta glándula para que varíe su secreción de adrenalina.

17 NOMBRE SIGLAS COMPOSICIÓN QUÍMICA GLÁNDULA ACCIÓN
Factores hipotalámicos diversas Peptídica Hipotálamo Estimulación y/o inhibición de la actividad de la hipófisis. Tirotropina TSH Proteína Adenohipófisis  Estimula a la Tiroides. Adrenocorticotropa ACTH Adenohipófisis Estimula la corteza de las cápsulas suprarrenales. Somatotropa STH General, actúa sobre todo el organismo. Luteinizante LH Estimulación de la ovulación. Folículo estimulante FSH Maduración del folículo ovárico, formación de espermatozoides. Prolactina ----- Adenohipófis Secreción de leche en las mamas. Antidiurética ADH Neurohipófisis Regulación de la producción de orina. Oxitocina Neurohipofisis Contracciones uterinas, producción de leche en las mamas. Tiroxina Derivado aa Tiroides Metabolismo celular. Desarrollo del sistema nervioso. Triyodotironina Similar a la anterior. Calcitonina Niveles de calcio en sangre. Paratohormona Paratiroides Niveles de calcio en sangre y orina. Cortisol Lipídica Corteza adrenal Metabolismo de las grasas. Aldosterona Niveles de sodio y potasio en sangre y orina. Insulina Páncreas Niveles de azúcar en sangre. Glucagón Estrógenos Ovarios Ciclo menstrual, caracteres sexuales secundarios. Progesterona Desarrollo del endometrio. Embarazo. Testosterona Testículos Desarrollo de caracteres sexuales secundarios, formación de espermatozoides.

18 NOMBRE DESCRIPCIÓN SÍNTOMA TRATAMIENTO Diabetes Se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente Insulina. Como consecuencia aumenta la concentración de glucosa en sangre. Los síntomas de la enfermedad incluyen: exceso de orina, sensación de sed y apetito, boca seca y pérdida de peso, dificultad para la cicatrización de las heridas y debilidad y cansancio. Suministro externo de Insulina, mediante inyecciones periódicas. Puede ser insulina obtenida de cerdo o sintética obtenida por ingeniería genética. Bocio Aumento del tamaño del Tiroides. Gran tamaño del cuello, compresión de la traquea. Quirúrgico. Hipertiroidismo Aumento de los niveles de hormonas tiroideas en sangre. Nerviosismo, insomnio, adelgazamiento, mirada brillante, exceso de sudoración. Fármacos que disminuyen la producción de hormonas. Quirúrgico o irradiación con Yodo. Hipotiroidismo Disminución de la función del Tiroides, a veces por destrucción de la glándula. Ralentización del metabolismo, ganancia de peso, cansancio y somnolencia, bradicardia, caída de pelo. Administración de tiroxina sintética. Hirsutismo Suele ser debida a un exceso de hormonas masculinas (andrógenos). Aparición de pelos negros y gruesos en zonas que no son habituales en la mujer, como la barbilla, hombros, pecho Inactivación mediante fármacos de este exceso de hormonas Síndrome de Cushing Exceso de producción de Cortisol. Obesidad, hipertensión arterial, retardo en el crecimiento en los niños. Enanismo Escasa producción de la hormona GH u hormona de crecimiento en la Hipófisis. Escasa estatura, raquitismo. Suministro externo de GH de hipófisis humana o sintética, obtenida por ingeniería genética. Gigantismo Exceso de producción de la hormona GH u hormona de crecimiento en la Hipófisis. Estatura excesiva. Tratamiento específico para inactivar la hormona. Osteoporosis Muchas causas. Una de ellas es el cese de la producción de estrógenos después de la menopausia. Fragilidad y rotura de huesos. Ingestión de calcio y suministro externo de estrógenos.

19 5. HORMONAS EN INVERTEBRADOS
ANÉLIDOS Ganglios cerebroides: Segregan neurohormonas que regulan el crecimiento y la madurez sexual. CEFALÓPODOS Glándulas ópticas cerebrales: Segregan gonadotropinas. CRUSTÁCEOS Glándula del seno, segregan: - Cromatóforotropinas, responsables del cambio de coloración. - Hormonas reguladoras de la muda del exoesqueleto. INSECTOS Segregan hormonas que regulan la metamorfosis (larva – pupa – imago). Hay distintas glándulas y hormonas implicadas: Células neurosecretoras: segregan hormona de activación Glándula protorácica: segrega ecdisona Cuerpos alados: segrega hormona juvenil

20 Neurohormona de activación (AH)
CONTROL HORMONAL DE LA METAMORFOSIS EN INSECTOS Protocerebro Glándula protorácica Neurohormona de activación (AH) Ecdisona Hormona juvenil Larva Adulto Pupa Larva


Descargar ppt "TEMA 11 LA RELACIÓN: SISTEMA ENDOCRINO EN ANIMALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google