Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lic. Judith E. Quiroga Martinez
Sistema endocrino Lic. Judith E. Quiroga Martinez Ssitema Endocrino
2
Sistema Endocrino En forma conjunta el sistema nervioso y endocrino coordinan las funciones de todos los sistemas y aparatos del cuerpo Caracteristicas Nervioso Endocrino Mediadores Neurotransmisores Hormonas Células afectadas Musculares, glandulares como otras neuronas Casi todas las células corporales Tiempo de comienzo de acción En milisegundos Segundos horas o días Duración de acción Breve Prolongado Ssitema Endocrino
3
Tipos de glándulas Exocrinas: liberan su producto a cavidades corporales ej.: sudoríparas, sebáceas, mucosas, y digestivas Endocrinas: secretan su producto (Hormonas) en el LEC luego se difunde a los capilares y es transportado por la sangre ej.: hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenal y pineal además del hipotálamo, timo páncreas ovarios, testículos, riñones, estomago, hígado intestino delgado, piel corazón tejido adiposo y placenta Ssitema Endocrino
4
Ssitema Endocrino
5
Actividad hormonal Función de los receptores hormonales:
Las hormonas actúan sobre una célula blanco especifica mediante un enlace a proteínas especificas o receptores. Si la concentración de hormonas varia el numero de receptores teniendo una regulación descendente o ascendente Ssitema Endocrino
6
Actividad hormonal Hormonas circulantes y locales:
Circulantes: o endocrinas pasan a la sangre y ejercen sus acciones en células blanco distantes Locales: no pasan al torrente sanguíneo y actúan localmente ej.: paracrinas en células adyacentes y autocrinas en la misma célula Ssitema Endocrino
7
Ssitema Endocrino
8
Ssitema Endocrino
9
Clases químicas de hormonas: liposolubles
Esteroideas: derivadas del colesterol y sintetizadas por el REL 3 anillos hexagonales y uno pentagonal de origen en el mesodermo. Ejemplo Sitio de producción Hormonas Corteza suprarrenal Riñones Testículos Ovarios Aldosterona cortisol y andrógenos Calcitrol Testosterona Estrógenos y progesterona Ssitema Endocrino
10
Clases químicas de hormonas: liposolubles
Tiroideas: triyodotironina o T3 y tiroxina oT4 se sintetizan por yodación y acoplamiento de 2 moléculas de tirosina Ejemplo Sitio de producción Hormonas Tiroides T3 y T4 Ssitema Endocrino
11
Clases químicas de hormonas: liposolubles
Oxido nítrico: (NO) actúa como neurotransmisor y hormona la enzima sintasa de oxido nítrico cataliza su síntesis actúa en células endoteliales de revestimiento de la pared vascular Ssitema Endocrino
12
Clases químicas de hormonas: hidrosolubles
Aminas: se sintetizan por descarboxilizacion y modificación de ciertos aminoácidos Ejemplo Sitio de producción Hormonas Medula suprarrenal Glándula pineal Cel. Cebadas en tejido conectivo Plaquetas de la sangre Adrenalina y noradrenalina Melatonina Histamina Serotonina Ssitema Endocrino
13
Clases químicas de hormonas: hidrosolubles
Peptidicas o proteínicas: se sintetizan en el RER constan de 3 a 200 AA la tirotropina (glicoproteína) Ssitema Endocrino
14
Células neurosecretoras hipotalámicas
Ejemplo Sitio de producción Hormonas Células neurosecretoras hipotalámicas Lóbulo ant. Hipófisis Páncreas Paratiroides Tiroides Estomago e intestino delgado (enteroendocrinas) Inhibidora y liberadora hipotalámica, oxitocina y hormona antidireticca H del crecimiento, tirotropina, corticotropina, foliculoestimulante, luteinizante, prolactina y estimulante de los melanocitos Insulina, glucagon, somatistatina y polipeptido pancreático Paratiroidea Calcitonina Gastrina secretina CCK y péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa Ssitema Endocrino
15
Clases químicas de hormonas: hidrosolubles
Eicosanoides: derivado del ác. Araquidonico (20 Carbonos) ej.: prostaglandinas y leucotrienos Ejemplo Sitio de producción Hormonas Riñones Tejido adiposo Todas las células excepto glóbulos rojos Eritropoyetina Leptina Prostaglandinas y leucotrienos Ssitema Endocrino
16
Acción de las hormonas liposolubles
Ssitema Endocrino
17
Acción de las hormonas hidrosolubles
Ssitema Endocrino
18
Interacciones hormonales
La reactividad de las células blanco a una hormona depende de: La concentración de estas La abundancia de receptores de la hormona a la célula blanco Los efectos de otras hormonas Ssitema Endocrino
19
Interacciones hormonales
Efecto permisivo ej.: adrenalina lipolisis lenta en cambio la T3 yT4 estimulación intensa a la lipolisis Efecto sinérgico: acción conjunta de 2 hormonas ej.: estrógeno + foliculoestimulante = producción de oocitos en los ovarios Efecto antagónico: 2 hormonas de acciones opuestas ej.: insulina y glucagon Ssitema Endocrino
20
Regulación de la secreción de hormonas
Para evitar una hiposecreción o hipersecreción de las hormonas estas se regulan por: Señales provenientes del sistema nervioso Cambios químicos de la sangre Otras hormonas La regulación hormonal responde a sistemas de retroalimentación positiva (parto, ovulación, etc.) y negativo Ssitema Endocrino
21
Hipotálamo e hipófisis
El hipotálamo es la glándula maestra situada bajo el tálamo integrando al sistema nervioso y endocrino Controla el SNA, temperatura corporal, sed, hambre, comportamiento sexual y reacciones defensivas como el miedo y la ira Ssitema Endocrino
22
Hipotálamo e hipófisis
El hipotálamo sintetiza 9 hormonas diferentes y la hipófisis otras 7, en conjunto regulan casi todos los aspectos del crecimiento, desarrollo, metabolismo y homeostasis La hipófisis estructura en forma de chícharo de 1 a 1.5 cm. de diámetro, montada sobre la silla turca del esfenoides y unida al hipotálamo por el infundíbulo Ssitema Endocrino
23
Hipófisis Posee 2 porciones anatómicamente diferentes
Lóbulo anterior: 75% del peso total origen ectodermo Lóbulo posterior: protuberancia del ectodermo contiene axones y terminales axonicas mas de 10 mil neuronas Lóbulo mediano que se atrofia durante el desarrollo fetal y deja de existir Ssitema Endocrino
24
Lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis
Estimulan a hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas Dichas hormonas hipotalámicas llegan al lóbulo anterior por un sistema portal sin que pase por el corazón a través de una red de capilares. Ssitema Endocrino
25
Lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis
Las 7 hormonas principales que secretan los 5 tipos de células del lóbulo anterior de la hipófisis son: H. del crecimiento humano o somatotropina: (células somatotrofas) estimulan la secreción de factores de crecimiento insulinoide= estimulan el crecimiento corporal y ciertos aspectos del metabolismo Ssitema Endocrino
26
Lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis
Hormona estimulante de la tiroides (TSH): tirotropina que controla las secreciones de la tiroides Hormona foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH) que secretan las células gonadotrofas cuyo efecto esta en las gónadas. Estimula la producción de estrógeno, progesterona y testosterona maduración de oocitos y espermatozoides Ssitema Endocrino
27
Lóbulo anterior de la hipófisis o adenohipófisis
La prolactina (PRL): estimula la producción de leche en glándulas mamarias tras su liberación de las células lactotrofas Hormona adenocorticotropica (ACTH) adenocorticotropina o corticotropina: estimulan la secreción de glucocorticoides por la corteza suprarrenal y algunas células secretan Hormona estimulante de los melanocitos (MSH) Ssitema Endocrino
28
Regulación de las hormonas adenohipofisarias
De 2 maneras: Las células neurosecretoras del hipotálamo secretan cinco hormonas liberadoras Por señales de retroalimentación negativa en forma de hormona que secretan las células blanco Ssitema Endocrino
29
Hormona y tejido blanco Acciones principales
Hormonas de crecimiento humana o somatotropina (hGH) y factores de crecimiento insulinoide La hormona de crecimiento humana (hGH) actúa indirectamente en los tejidos al fomentar la síntesis y secreción de hormonas proteínicas pequeñas los factores de crecimiento insulinoide (FCI) Los FCI hacen que las células crezcan, ayudan a mantener la masa osea, muscular, cicatrizaciones, intensifica la lipólisis,, disminuye la captación de glucosa (ATP para las neuronas) y regulan la liberación de glucosa en la sangre Ssitema Endocrino
30
Hormona y tejido blanco Acciones principales
Hormonas estimulante de la tiroides (TSH) Estimula la síntesis y secreción de la T3 yT4 la hormona liberadora de la tirotropina (TRH) hipotalámica regula los niveles de TSH Ssitema Endocrino
31
Hormona y tejido blanco Acciones principales
Hormona foliculoestimulante (FSH) La FSH llega desde al adenohipofisis la los ovarios donde poco mas o menos cada mes el desarrollo de los folículos, estimula la secreción de estrógenos, la producción de espermatozoides en los testículos y producción de testosterona La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) hipotalámica fomenta la formación de FSH Ssitema Endocrino
32
Hormona y tejido blanco Acciones principales
Hormona luteinizante (LH) En mujeres la LH junto a la FSH estimula la secreción de estrógeno la liberación ovárica del oocito 2rio (ovulación) En varones la LH estimula en las células intersticiales de Leydig de la secreción de testosterona Prolactina (PRL) Aunada por otras hormonas inicia y mantiene la secreción de leche en las glándulas mamarias solo cuando ha recibido estimulación de los estrógenos, progesterona, glucocorticoides, hGH tiroxina e insulina la dopamina (hipotálamo) inhibe a esta hormona Ssitema Endocrino
33
Hormona y tejido blanco Acciones principales
Hormona adenocorticotrópica (ACTH) o corticotropina Estimula la secreción de glucocorticoides (principalmente cortisol) de la corteza suprarrenal Hormona estimulante de melanocitos (MSH) Aunque se desconoce su función es los humanos puede provocar el oscurecimiento de la piel Ssitema Endocrino
34
Lóbulo posterior de la hipófisis
O Neurohipófisis no sintetiza hormonas pero si almacena y libera 2 hormonas Ssitema Endocrino
35
Hormona y tejido blanco Acciones principales
Regulación de la secreción Oxitocina (OT) Estimula la contracción de músculos liso del útero durante el parto y mioepiteliares de glándulas mamarias Las células neurosecretoras del hipotálamo secretan OT en respuesta a la distención uterina y estimulación de los pezones Hormona Antidiuretica (ADH) o vasopresina Conserva el agua corporal, volumen de orina, reduce la perdida de agua en sudor, aumenta presión arterial y constreñir arteriolas Las hormonas neurosecretoras del hipotálamo secretan ADH en respuesta a la presión osmótica arterial alta, deshidratación, reducción de volemia, dolor estrés, presión arterial baja, volemia alta el etanol inhibe la ADH Ssitema Endocrino
36
Tiroides Glándula en forma de mariposa situada en el plano inferior de la laringe con sus lóbulos laterales izquierdo y derecho dispuestos a un lado y otro de la tráquea unidos por el istmo Pesa unos 30 gramos y flujo sanguíneo abundantes de unos 80 a 120 ml/min Secreta 3 hormonas la T4 tetrayodotironina y T3 triyodotironina algunas células secretan calcitonina (homeostasis del calcio) Ssitema Endocrino
37
Ssitema Endocrino
38
Acciones de hormonas tiroideas
En lo esencial la T3 y T4 se sintetizan mediante la unión de átomos de yodo con el aminoácido tirosina Estas hormonas regulan : Consumo de oxigeno y metabolismo basal Metabolismo celular Crecimiento y desarrollo Ssitema Endocrino
39
Acciones de hormonas tiroideas
En la regulación del metabolismo, las hormonas tiroideas estimulan la síntesis de proteínas y aumentan el uso de la glucosa en la producción de ATP Incrementan la lipólisis y excreción de colesterol en la bilis, con lo que reduce los niveles de colesterol en la sangre La regulación de estas hormonas se ve influenciada por la presencia de yodo y sistema de retroalimentación negativa de la TRH hipotalámica y TSH adenohipofisiaria Ssitema Endocrino
40
Calcitonina (CT) Hormona producida por las hormonas parafoliculares de la tiroides De acción rápida en condiciones experimentales Ejerce sus acciones al inhibir la de los osteoclastos (células destructoras del tejido óseo Ssitema Endocrino
41
Ssitema Endocrino
42
Paratiroides Pequeñas asa redondeadas de tejido adosada a la cara posterior de los lóbulos laterales de la tiroides Las células principales son fuente de la hormona paratiroidea (PTH) Se desconoce la función de las células oxifilas Ssitema Endocrino
43
Hormona paratiroidea (PTH)
Aumenta la actividad de los osteoclastos Como resultado hay una mayor resorción ósea, lo cual provoca la liberación de Ca+ grupos fosfato en la sangre El PTH y la calcitonina son hormonas antagónicas Otra función del PTH en los riñones es estimular la formación del calcitrol (Vit. D) que permite la absorción de grupos fosfatos, iones calcio y magnesio del tubo digestivo a la sangre Ssitema Endocrino
44
Glándulas suprarrenales
Ubicadas en el plano superior de cada riñón de forma piramidal aplanada 3 a 5 cm. de alto y 2 a 3 de ancho y 1cm. de espesor y 3.5 a 5 g. Comprende una corteza suprarrenal (80 a 90% del peso total) y medula suprarrenal Ssitema Endocrino
45
Corteza suprarrenal Produce hormonas esteroideas indispensables para la vida La ausencia de estas provoca la muerte por deshidratación, electrolitos en cuestión de días o a lo sumo una semana Una zona glomerulosa produce mineralocorticoides, una zona fasciculada glucocorticoides y una zona reticular andrógenos Ssitema Endocrino
46
Mineralocorticoides Su principal función es la regulación de agua y electrolitos (iones Na+ y K+) Aunque la corteza secreta 3 hormonas el 95% de la actividad de los mineralocorticoides se debe a la aldosterona, la cual provoca la reabsorción de Na+ por los túbulos renales junto al Cl- iones bicarbonato y agua Ssitema Endocrino
47
Glucocorticoides Regulan el metabolismo y la resistencia al estrés
Dichas hormonas son el cortisol (hidrocortisona), corticosterona y cortisona El cortisol el mas abundante con casi el 95% de ala actividad es responsable de: degradación de proteínas, formación de glucosa, lipólisis, resistencia al estrés, efectos antiinflamatorios y depresión de las respuestas antiinflamatorias Ssitema Endocrino
48
Andrógenos El principal andrógeno adrenocortical es la dehidroepiandrosterona (DHEA) En varones el efecto es casi nulo En mujeres contribuye a la libido y otros tejidos lo convierten en estrógenos Contribuye al crecimiento de vello púbico y axilar en adolecentes de ambos géneros y aceleración de la prepuberal y crecimiento Ssitema Endocrino
49
Medula suprarrenal Las células productoras de hormonas son las cromafines Las hormonas producidas en esta zona son: Adrenalina o epinefrina y noradrenalina o norepinefrina: ayudan a soportar el estrés, aumentan la frecuencia cardiaca, presión arterial, generan mayor flujo de sangre al corazón, hígado músculos esqueléticos y tejido adiposo No son esenciales pero son simpaticomimétricas Ssitema Endocrino
50
Páncreas Glándula endocrina y exocrina
Órgano aplanado de entre 12.5 a 15 cm de largo localizado en sentido posterior y levemente inferior al estomago Los islotes de Langerhans producen hormonas Ssitema Endocrino
51
Regulación de la secreción
Hormona Acciones principales Regulación de la secreción Glucagon células alfa A de los islotes Aumenta la glicemia por glucogenólisis, gluconeogénesis y liberación de glucosa en la sangre Estimula la secreción ante la caída de la glicemia. La inhiben la somatostatina e insulina Insulina células beta B de los islotes Reduce la glicemia por glucogénesis incrementa la lipogénesis y síntesis proteica Estimulan la acetilcolina, glucagon, arginina, leucina GIP, hGH y ACTH inhibe la somatostatina Somatostatina células delta D de los islotes Inhibe la secreción de insulina y glucagon desacelera la absorción de nutrientes del tubo digestivo Inhibe el polipeptido pancreático Polipeptido pancreático células F de los islotes Inhibe a la somatotatina, contracciones de la vesícula biliar, enzimas pancreáticas Estimulan el ayuno, hipoglucemia, inhiben la somatostatina y niveles altos de glicemia Ssitema Endocrino
52
Ssitema Endocrino
53
Ovarios y testículos Ovarios: par de cuerpos ovales ubicados en la cavidad pélvica producen hormonas sexuales femeninas: estrógenos, progesterona relaxina e inhibina Testículos: gónadas ovales que producen testosterona e inhibina Ssitema Endocrino
54
Estrógeno y progesterona
Hormona Acción principal Estrógeno y progesterona Aunados por las gonadotropinas adenohipofisiaria regulan el ciclo reproductivo, mantienen el embarazo, preparan para la lactación, regulan la oogenesis, estimulan el desarrollo de caracteristicas sexuales 2rias Relaxina Aumenta la flexibilidad de la sínfisis púbica durante el embarazo y ayuda a dilatar el cuello del útero durante el parto Inhibina Inhibe la secreción adenohipofisiaria de hormona foliculoestimulante Testosterona Estimula el descenso de testículos antes del nacimiento, regula la espermatogenesis, estimulan el desarrollo de caracteristicas sexuales 2rias Ssitema Endocrino
55
Glándula pineal Pequeña glándula adosada al tercer ventrículo cerebral en la línea media Forma parte del hipotálamo, pesa entre 0,1 a 0,2 g, las células secretoras son los pinealocitos, secretan la melatonina hormona derivada de la serotonina con mayor actividad en la oscuridad Actúa sobre el reloj biológico Es un potente antioxidante contra el oxígeno (radical libre) Ssitema Endocrino
56
Timo Las hormonas que produce son la timosina, factor tímico humoral (THF), factor tímico (TF) y timopoyetina Los cuales estimulan a la proliferación y maduración de la células T (tipo de leucocito) que destruye microbios y sustancias extrañas que pueden retrasar el envejecimiento Ssitema Endocrino
57
Hormonas diversas Algunos tejidos y órganos normalmente no se clasifican como glándulas endocrinas pero tienen células endocrinas y por ende secretan hormonas Ssitema Endocrino
58
Eicosanoides Las prostaglandinas (PG) y leucotrienos (LT), actúan como hormonas locales Se sintetizan por desprendimiento de ac. grasos (ac araquidonico) de los fosfolipidos membranosa El tromboxano (TX) es una PG que modifica la vasoconstriccion y activación palquetaria Ssitema Endocrino
59
Eicosanoides Estimulan o inhiben la síntesis de segundos mensajeros como cAMP Estimulan la quimiotaxis de los leucocitos y median la inflamación Ssitema Endocrino
60
Prostaglandinas Producen cambios en la contracción del musculo liso, secreciones glandulares, flujo sanguíneo, procesos reproductivos, función plaquetaria, respiración transmisión del impulso nervioso metabolismo de los lípidos y respuesta inmunitaria Participa en la inflamación, aparición de la fiebre, intensificación del dolor, disminución de la presión arterial y reducción de secreciones gástricas. Ssitema Endocrino
61
Factores de crecimiento
Factor de crecimiento epidérmico (EGF) Factor de crecimiento plaquetario (PDGF) Factor de crecimiento fibroblastos (FGF) Factor de crecimiento de nervios (NGF) Factor de angiogénesis de tumores (TAF) Factor de crecimiento y transformación (TGF) Ssitema Endocrino
62
Desarrollo del sistema endocrino
La hipófisis: en 2 partes distintas del ectodermo La tiroides: en una protuberancia medio ventral del endodermo La paratiroides: endodermo Corteza y medula suprarrenal mesodermo intermedio y ectodermo Páncreas: protuberancias del ectodermo Glándula pineal: protuberancia entre el tálamo Timo: endodermo Ssitema Endocrino
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.