La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRIBUTACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRIBUTACION"— Transcripción de la presentación:

1 Capacitación egresados UNIDAD DIDACTICA : tributación 1/32 PROF: DANIEL CONDOR YACHACHIN

2 El SISTEMA TRIBUTARIO 2/32 CONTRIBUYENTE- ESTADO

3 Ingresos Derecho financiero a)Derecho tributario (ingresos) b)Derecho presupuestal (gastos) c)Derecho patrimonial (inversiones) 3/32 Finanzas Públicas

4 4/32 DANIEL CONDOR YACHACHIN. POLÍTICA FISCAL Política patrimonial Política tributaria Política presupuestal POLÍTICA ECONÓMICA M E F SUNAT CONGRESO MUNICIPIOS

5 Ingresos 5/32 Política tributaria Código Tributario tributos SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO CONGRESO MEF MUNICIPIOS Recauda los tributos del Gob. Local Recauda los tributos del Gob. Central (internos y Aduaneros) LEY TRIBUTARIA REGIMENES SUNAT TRIBUNAL FISCAL

6 Potestad tributaria 6/32 Los principios tributarios EQUIDAD LEGALIDAD RESERVA DE LEY RESPETO A LOS DERECHO FUNDAMENTAL

7 GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS LOCALES PARA OTROS FINES DERECHO TRIBUTARIO Y CODIGO TRBUTARIO TRIBUTOS LEY PENAL TRIBUTARIA EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

8 8/32 Acepción gramatical: Aquello que se brinda u ofrece como prueba de agradecimiento o admiración. (Real Academia Española) Acepción jurídica: Vínculo jurídico (ex- lege) “Prestación pecuniaria” EL TRIBUTO: ACEPCIONES

9 9/32 FUENTE DEL TRIBUTO “Nullum Tributum Sine Lege praevia” 1993 DANIEL CONDOR YACHACHIN. ART. 74 C.P. PERU

10 10/32 GÉNESIS DEL TRIBUTO TRIBUTO (CONCEPTO): VINCULO “JUS FILOSÓFICO-ECONÓMICO”: “SOPORTE ECONÓMICO PARA ATENDER SERVICIOS Y OTROS GASTOS DEL ESTADO: POSIBILIDAD COACTIVA” RELACIÓN OBLIGACIÓN - CONTRIBUCIONES - TASAS TRIBUTOS VINCULADOS : - REAL DIRECTO INDIRECTO -PERSONAL IMPUESTO TRIBUTO NO VINCULADO: LEY TRIBUTARIA HIPÓTESIS TRIBUTO = RELACIÓN DEBER OTROS PAGOEXTINCION Sustanciales) ECONOMICAS ( - DAR FUNCIONALES: -RETENER - PERCIBIR DEUDA MATERIAL MATERIAL : - HECHO GEN-IMPONIBLE - MATERIA IMPONIBLE ELEMENTOS ESPECIFICOS PERSONAL PERSONAL : - ACREEDOR - DEUDOR TEMPORA TEMPORAL : - INMEDIATO - PERIODICO MONTO, BASE IMPONIBLE ALICUOTA O PORCENTAJE CUANTIA CUANTIA : - ESPACIAL Y JURISDICCIONAL DANIEL CONDOR YACHACHIN. OBLIGACIONES FORMALES - HACER - NO HACER -CONSENTIR CUMPLIMIENTO

11 11/32 ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL TRIBUTO ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL TRIBUTO (Precisados en la Hipótesis de Incidencia Tributaria) E. JURÍDICO: E. PERSONAL: E. MATERIAL: E. TEMPORAL : E. MENSURABLE - Ley – IGV - Sujeto Activo - Sujeto Pasivo - Materia Imponible - Hecho generador imponible - Inmediato - Periódico -Cuantía, alícuota o porcentaje - Base imponible E. ESPACIAL: - Jurisdicción DANIEL CONDOR YACHACHIN. Norma IV. CºT Art. 4 y 7 del CºT Norma X CºT Norma XI CºT Norma XV CºT Art.2 CºT

12 12/32 HIPÓTESIS DE INCIDENCIA Descripción genérica e hipotética de un hecho. Concepto legal (universo del derecho) Designación teórica del sujeto activo. Criterio genérico de identificación del sujeto pasivo. Criterio de fijación del momento de configuración. HECHO GENERADOR IMPONIBLE Hecho concretamente ocurrido en la realidad, verificable. Hecho jurígeno (esfera tangible de los hechos) Sujeto activo ya determinado en la realidad Sujeto pasivo identificado en la realidad Acaecimiento: día y hora determinados. SUBSUNCIÓN

13 13/32 CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS TRIBUTOS CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS TRIBUTOS TRIBUTOS VINCULADOS: Relación entre hecho imponible y actividad estatal TRIBUTOS NO VINCULADOS: NO Relación entre hecho imponible y actividad estatal TASAS CONTRIBUCIONES IMPUESTOS Geraldo Ataliba en su Obra “Hipótesis de Incidencia Tributaria” DANIEL CONDOR YACHACHIN.

14 14/32 CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS TRIBUTOS Norma II del T.P. del C.T. TRIBUTO Impuestos Tasas Contribuciones DANIEL CONDOR YACHACHIN. OTROS TIPOS (ESPECIALES)

15 15/32 EL IMPUESTO  Tributo no vinculado cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado.  Tributo que aportamos todos en beneficio de todos. DANIEL CONDOR YACHACHIN. CºT. Norma II inciso “a” - IMPUESTO A LA RENTA (IR) - IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) - IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS (ITF)

16 16/32 CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO 1.Legalidad. 2.Obligatorio. 3.Da origen a una prestación dineraria o en especie. 4.Prestación independiente de cualquier actividad estatal (no contraprestación) 5.Fines fiscales o extrafiscales. DANIEL CONDOR YACHACHIN. Art. 1 del CºT

17 17/32 MANIFESTACIONES DE RIQUEZA Todo impuesto grava la capacidad contributiva de las personas La capacidad contributiva consiste en la aptitud económica para contribuir al sostenimiento del Estado se refleja mediante manifestaciones de riqueza:  RENTA – GANANCIAS. (Impuesto a la Renta)  PATRIMONIO – BIENES/AHORRO (Imp. Predial) (Imp. Vehicular,ITF)  CONSUMO – GASTOS (IGV)

18 18/32 CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS 1.Impuestos Reales (Objetivos) y Personales (Subjetivos). ( Ej. imp. Predial / imp. Renta ) 2.Impuestos Directos e Indirectos (Ej. I. Renta / IGV) 3.Impuestos Ordinarios y Extraordinarios ( Ej. I. Renta, IGV / Imp. Extraordinario de solidaridad ) 4.Impuestos de realización Periódica y de realización Instantánea ( Ej. I.R. / IGV ) 5.Impuestos Generales y Especiales ( Ej. IGV / ISC ) DANIEL CONDOR YACHACHIN. Norma X del CºT

19 19/32 LAS CONTRIBUCIONES Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios, individuales o grupales, derivados de la realización de: obras públicas o actividades estatales. DANIEL CONDOR YACHACHIN. CºT. Norma II inciso “b” Obras Públicas: (de mejoras. Ej. parques, avenidas, etc. Actividades estatales: SENATI ( Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial ) SENCICO ( Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción )

20 20/32 FORMAS DE CONTRIBUCIONES CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS Ej: Ex Fonavi OTRAS CONTRIBUCIONES:  SENATI  SENCICO  SUPERVISIÓN Y CONTROL LAS DENOMINADAS “EXACCIONES PARAFISCALES” CONTRIBUCIONES DANIEL CONDOR YACHACHIN. EL CASO DE: APORTACIONES: ESSALUD ONP NORMA II CºT (ult. párrafo)

21 21/32 LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS ObligaciónPecuniaria Impuesta por el Estado Propietarios de Inmuebles ExperimentanVentajas Construcción Obra Pública (uso común) DANIEL CONDOR YACHACHIN. CºT. Norma II inciso “b”

22 22/32 CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS 1.Legalidad. (también por Ordenanza Municipal) 2.Obligación nace cuando termina toda la obra. 3.Límite total: gasto realizado. 4.Límite individual: incremento de valor del inmueble beneficiado. 5.Destinado a financiar el costo del servicio. DANIEL CONDOR YACHACHIN.

23 23/32 LA TASA Tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.Tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. DANIEL CONDOR YACHACHIN. CºT. Norma II inciso “c”

24 24/32 CARACTERISTICAS DE LA TASA 1.Legalidad. ( Por Ordenanza Municipal ) 2.Rogación. 3.Actuación Estatal (contraprestación) 4.Beneficio para el contribuyente. 5.Ayuda al costo del servicio. DANIEL CONDOR YACHACHIN.

25 25/32 TASAS ArbitriosDerechos LicenciasOtras DANIEL CONDOR YACHACHIN. CºT. Norma II incisos: 1,2,3 - Serenazgo, limpieza pública - pasaporte, partidas, parqueo - De funcionamiento, de construcción

26 26/32 TASA PRECIO PÚBLICO DANIEL CONDOR YACHACHIN. Servicio inherente a la soberanía estatal Servicio inherente al sector privado Entidad no empresarialActividad empresarial: empresa pública Ex-legisEx-volountatis No animus lucrandiAnimus lucrandi

27 27/32 EL PEAJE  Tributo exigido a los usuarios de una obra vial.  Por el beneficio obtenido por su uso.  Finalidad: amortizar los gastos de construcción, mantenimiento y servicios especiales de dicha obra.  Vía de comunicación de características especiales.  Vías de comunicación alternativa.  Caso peruano: - Peaje : EMAPE. ( peaje propiamente) - Peaje : Concesionarios.(peaje-precio) - Peaje : Concesionarios.(peaje-precio) - Peaje : MTC (peaje propiamente) - Peaje : MTC (peaje propiamente) TRIBUTOS ESPECIALES: DANIEL CONDOR YACHACHIN. OJO: RTF N° 05201-5-2004 - Naturaleza del peaje.

28 28/32 ARANCEL ADUANERO Grava la importación (ingreso de mercancías al interior procedentes de un país extranjero)Grava la importación (ingreso de mercancías al interior procedentes de un país extranjero) Son creados, modificados o extinguidos por D.S. (Poder Ejecutivo)Son creados, modificados o extinguidos por D.S. (Poder Ejecutivo) Puede ser:Puede ser:ad-valorem percepciones,IGV, ISC, percepciones,IGV, ISC, ANTIDUMPING ANTIDUMPING TRIBUTOS ESPECIALES: DANIEL CONDOR YACHACHIN.

29 29/32 EXACCION PARAFISCAL PrestaciónExigidaCoactivamente OrganismoEspecialFinanciaciónAutónoma Fines SocialesEconómicos DANIEL CONDOR YACHACHIN. EJ. APORTACIONES: ESSALUD – ONP COLEGIOS PROFESIONALES

30 30/32 CARACTERÍSTICAS DE LA EXACCION PARAFISCAL 1.Son creados por una norma legal. 2.Los ingresos recaudados no figuran en el Presupuesto General. Presupuesto General. 3. Los ingresos son a favor de organismos públicos descentralizados o semipúblicos. públicos descentralizados o semipúblicos. 4.Requiere estar dirigido a un fin específico. 5.No son tributos DANIEL CONDOR YACHACHIN.

31 IMPUESTO A LA RENTA – IMPOSICION DIRECTA 31/32

32 32/32 LECTURAS SUGERIDAS 1.Bravo Cucci, Jorge (2003) Fundamentos del Derecho Tributario. Editorial Palestra, Lima. Lectura: “El Plano de la Norma Tributaria: En Torno a la Definición de Tributo” (pp. 41 a 60) 2. Sanabria Ortiz, Rubén (2001) Derecho Tributario e Ilícitos Tributarios. 5ta edición. Editorial Gráfica Horizonte. Lima. Lectura: El tributo (Pág. 41-56) 3.Velásquez Calderón, Juan M. y Vargas Cancino, Wilfredo (1997) Derecho Tributario Moderno – Introducción al Sistema Tributario Peruano. 1ra edición. Editora Jurídica Grijley. Lima. Lecturas: “El Tributo” (pp. 29 a 40) 4.Ataliba, Geraldo (1987) Hipótesis de Incidencia Tributaria. Instituto Peruano de Derecho Tributario. Lima. Lectura: “Clasificación Jurídica de los tributos” (143-160) DANIEL CONDOR YACHACHIN.

33 33/32 BIBLIOGRAFÍA Ataliba, Gerardo (1987) Hipótesis de Incidencia Tributaria. Pp. 20-176. Bravo Cucci, Jorge (2003) “Fundamentos de Derecho Tributario”. Lima, Editorial Palestra, pp.41-71. Sotelo Castañeda, Eduardo. “En torno a la definición de tributo: Un vistazo a sus elementos esenciales”. En: IUS ET VERITAS. Año 9, Nº17,Noviembre de 1998. Medrano Cornejo, Humberto (1987) “En torno al concepto y la clasificación de los tributos en el Perú. En Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario Nº 18. Lima, pp.37-50. Medrano Cornejo, Humberto (1996) “FONAVI y Universidades: Equivocada calificación del tributo y errónea declinación de competencia del Tribunal Fiscal. En Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario Nº 31. Lima, pp.5-16. Sanabria Ortiz, Rubén (2001) Derecho Tributario e Ilícitos Tributarios. 5ta edición. Editorial Gráfica Horizonte. Lima. Velásquez Calderón, Juan M. Y Vargas Cancino, Wilfredo (1997) Derecho Tributario Moderno – Introducción al Sistema Tributario Peruano. 1ra edición. Editora Jurídica Grijley. Lima – Perú. 555 p. Villegas, Héctor (2003) Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires, Ed. Depalma, pp. 151-204. DANIEL CONDOR YACHACHIN.


Descargar ppt "TRIBUTACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google