La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros

2 Reglas ortográficas

3 Acentuación Última sílaba. Agudas: Última sílaba. Ejemplos: cajón, partir, atril. a, e, i, o, n y s. Tilde en terminadas en vocal: a, e, i, o, u y en las consonantes n y s. Ejemplos: papá, cajón, sartén. Penúltima sílaba. Graves: Penúltima sílaba. Ejemplos: Gómez, sapo, lápiz. Tilde cuando terminan en cualquier consonante Excepto: N o S. Ejemplos: cáncer, árbol, fácil.

4 Antepenúltima sílaba. Esdrújulas: Antepenúltima sílaba. Ejemplos: sílaba, tónica, última préstamo, hipócrita, crédito. Anteriores a la antepenúltima. Sobreesdrújulas: Anteriores a la antepenúltima. Ejemplos: rápidamente, déjeselo, dándomelo, dígamelo, llévaselo, tráigamelos Llevarán tilde todas las palabras sobreesdrújulas.

5 Tilde diacrítica Se usa para diferenciar palabras de igual escritura pero de distinta función.

6 LA TILDE EN LAS LETRAS MAYÚSCULAS. Es necesario colocar la tilde en las letras mayúsculas cuando les corresponda por regla general. Álvaro – Ávila – Álava

7 Uso de mayúsculas. Iniciar la primera palabra de un escrito. Primera palabra después del punto o los puntos suspensivos. Al cierre de signos de exclamación o interrogación, sino no hay coma después. Nombres propios y apellidos de personas, animales, personajes legendarios y de ficción.

8 Reglas de puntuación Punto (.) Señala la mayor pausa sintáctica y que la entonación debe ser descendente en la última palabra pronunciada. Se lo emplea al final de la oración para indicar que lo que precede tiene sentido completo. Punto final: Punto final: Indica que lo que precede tiene sentido completo. Punto seguido (o punto y seguido Punto seguido (o punto y seguido): Separa oraciones sin nexo sintáctico aparente, pero relacionadas entre sí. Punto aparte (o punto y aparte): Punto aparte (o punto y aparte): Separa párrafos o conjuntos de oraciones dedicadas a temas que, si bien guardan alguna relación, no es necesario que pertenezcan al mismo párrafo.

9 Coma (,) Señala la más breve de las pausas en el interior de una oración. Usos de la coma Se emplea para separar enumeración (vocablos o frases equivalentes), salvo los que estén precedidos por alguna de las conjunciones (y, e, o, u, ni). Punto y coma (;) Pausa menor que el punto, mayor que la coma, un descanso que separa dos miembros de la oración. Uso del punto y coma Separa los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.

10 Dos puntos (:) Es una pausa que enuncia algo a continuación. Seguido se escribe con mayúsculas Ejemplo: Debemos extremar las precauciones para evitar el uso de las drogas entre los adolescentes: es mejor prevenir que curar. Puntos suspensivos (...) Uso de los puntos suspensivos. Al final de enumeraciones abiertas o incompletas. Para sustituir el etcétera. Signos de interrogación y exclamación (¡! ¿?) Error colocar sólo el del final. *Los signos de interrogación (¿ ?) sirven para formular una pregunta. *Los signos de exclamación (¡ !) sirven para expresar distintas clases de sentimiento: alegría, pena, dolor, admiración, sorpresa, desprecio, etcétera

11 Paréntesis ( ) Encierran elementos incidentales o aclaratorios. Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio. Ejemplos: El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón. Guion (-) Es un signo más corto que la raya y sirve para separar palabras o sílabas. * Para separar en sílabas una palabra al final de una línea. Debe colocarse después y no debajo de la última letra del renglón. Unión de dos conceptos: clase teórico-práctica conflicto económico-político- social. Comillas ( “ ”) Sirven, principalmente, para destacar palabras o frases. Se usan siempre en pares (para abrir y para cerrar), pueden ser simples (‘) o dobles (“)


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros."

Presentaciones similares


Anuncios Google