La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Neurotransmisores Carlos Manuel Marte Ortiz Laura Amadis Cáceres Ysis Esperanza Torres BE-5513.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Neurotransmisores Carlos Manuel Marte Ortiz Laura Amadis Cáceres Ysis Esperanza Torres BE-5513."— Transcripción de la presentación:

1 Neurotransmisores Carlos Manuel Marte Ortiz 100054086 Laura Amadis Cáceres 100223598 Ysis Esperanza Torres BE-5513

2 Los Neurotransmisores Son sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas.

3 La Acetilcolina La acetilcolina tiene muchas funciones: –es la responsable de la estimulación de los músculos (contracción), incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. –También se encuentra en neuronas sensoriales –En el sistema nervioso autónomo –Participa en la programación del sueño REM. Liberados por las células del cerebro, sistema nervioso autónomo y neuronas motoras. El exceso es eliminado por la enzima acetilcolinesterasa

4 La acetilcolina y la enfermedad de Alzheimer: –Hay una pérdida de cerca de un 90 % de la acetilcolina en los cerebros de personas que sufren de esta enfermedad debilitante.

5

6 La Norepinefrina Antes llamada noradrenalina. La norepinefrina esta asociada con la puesta en “alerta máxima” de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de la memoria.

7 Adrenalina o Epinefrina La adrenalina, también llamada epinefrina, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales.

8 El estrés tiende a agotar nuestro almacén de adrenalina, mientras que el ejercicio tiende a incrementarlo. Las anfetaminas (“speed”) funcionan causando la liberación de norepinefrina.

9 La Dopamina La dopamina esta fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro. Controla los sentimientos (amor verdadero, amor obsesivo), disfrutar la vida Las drogas como la cocaína, el opio, la heroína, y el alcohol promueven la liberación de dopamina, ¡al igual que lo hace la nicotina! Sintetizado por neuronas del sistema límbico, corteza cerebral, ganglios e hipotálamo

10

11 Esquizofrenia La grave enfermedad mental llamada esquizofrenia, se ha demostrado que implica cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos frontales, y las drogas que bloquean la dopamina son usadas para ayudar a los esquizofrénicos.

12 Parkinson Poca dopamina en las áreas motoras del cerebro es responsable de la enfermedad de Parkinson, la cual implica temblores corporales incontrolables.

13 Ácido Gamma Aminobutírico GABA (ácido gamma aminobutírico), otro tipo de neurotransmisor inhibitorio. El GABA actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad. La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los efectos del GABA. Si el GABA está ausente en algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia. Es importante en la percepción del dolor

14 Glutamato El glutamato es un pariente excitatorio del GABA. Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y es especialmente importante en relación con la memoria. Curiosamente, el glutamato es realmente tóxico para las neuronas, y un exceso las mataría.

15 Esclerosis lateral amiotrófica Algunas veces el daño cerebral o un golpe pueden llevar a un exceso de este y terminar con muchas más células cerebrales muriendo que el propio trauma. La ALS (Esclerosis lateral amiotrófica), más comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig, está provocada por una producción excesiva de glutamato.

16 La Serotonina Se ha encontrado que la serotonina está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo. Una disminución de serotonina llevaría a: –la depresión, –problemas con el control de la ira, –el desorden obsesivo- compulsivo –el suicidio. –Incremento del apetito por los carbohidratos (comidas rica en almidón)

17 Participa en el control del sueño Problemas con el sueño, lo cual también esta asociado con la depresión y otros problemas emocionales.

18 Sustancia P Es otro péptido presente en las neuronas centrales (habénula, sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo) y en alta concentración en los ganglios de las raíces dorsales. Se libera por la acción de estímulos dolorosos aferentes.

19 La Endorfina (Neuropéptido) La endorfina es el nombre corto de “morfina endógena” (presente en la heroína). Es estructuralmente muy similar a los opioides (opio, morfina, heroína, etc.) y tiene funciones similares: –Esta implicada en la reducción del dolor y en el placer, –Las Drogas Opiáceas funcionan adhiriéndose a los receptores de endorfinas. –Es también el neurotransmisor que ayuda a los osos y otros animales a hibernar.

20 Considera esto: La heroína enlentece la tasa cardiaca, la respiración, y el metabolismo en general, exactamente lo que necesitarías para hibernar. Por supuesto, algunas veces la heroína enlentece totalmente: Hibernación permanente.

21 Encefalina Estos neurotransmisores se encuentran en el cerebro, su función es inhibir las señales nerviosas de dolor

22 Efectos de las Drogas en la Sinapsis Química Sus efectos pueden ser en diferentes etapas de la sinapsis: –Liberación del Neurotransmisor –Unión neurotransmisor-receptor –Recaptación de neurotransmisores por transportadores

23

24 Alcohol Actúa en diferentes regiones del S.N.C Afecta diferentes Neurotransmisores, por ejemplo el GABA (inhibitorio) Efecto sedante

25 Marihuana Actúa sobre el GABA Genera estados de euforia, risa incontrolable,etc.

26 Morfina Inhibe los neurotransmisores relacionados con el dolor

27 Cafeína Se une a receptores del SNC provocando trastornos del sueño y del ritmo cardíaco

28 Nicotina Afecta la actividad de los ganglios autónomos y de la unión neuromuscular. Su inhalación puede provocar temblores, vómitos y estimulación del centro respiratorio

29 Cocaína Afecta la Recaptación de la dopamina, neurotransmisor que participa en la percepción del placer.

30 Aumentan la liberación de Dopamina y, con ello, la sensación de vigilia y alerta. Deprimen la actividad del centro del apetito

31 Ventajas y Desventajas de los neurotransmisores. VENTAJAS El cerebro utiliza los neurotransmisores para instruir su corazón a latir, sus pulmones respirar, y su estómago a digerir. Los neurotransmisores son también necesarios para los procesos de pensamiento, las emociones, y otras funciones esenciales incluyendo sueño, energía, y miedo.

32 Ventajas y Desventajas de los neurotransmisores. DESVENTAJAS Niveles desequilibrados de un neurotransmisor pueden conducir a: Sensaciones de la tristeza. Sensaciones de ansiedad. Sueño interrumpido. Fatiga. Problemas del comportamiento. Pensamiento brumoso. Dolores de cabeza.


Descargar ppt "Neurotransmisores Carlos Manuel Marte Ortiz Laura Amadis Cáceres Ysis Esperanza Torres BE-5513."

Presentaciones similares


Anuncios Google