La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón."— Transcripción de la presentación:

1 AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.

2 TEXTO Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

3 Texto Oral: El texto oral es aquel que se realiza con sonidos. Pertenece a la lengua hablada. Muchas lenguas tienen textos orales y no tienen textos escritos. Por lo tanto se dice que los orales son PRIMARIOS y los escritos SECUNDARIOS. Es difícil distinguir contenidos o funciones entre los textos orales y escritos.

4 TIPOS DE TEXTO: A fin de agrupar y clasificar la enorme diversidad de textos, se han propuesto tipologías textuales. Estas se basan en distintos criterios como la función que cumple el texto en relación con los interlocutores o la estructura global interna que presenta. La clasificación más simple de los textos, en función de las características que predominan en cada uno (se considera que no hay texto puro, es decir, no hay texto que tenga rasgos correspondientes únicamente a cada categoría, todo texto es híbrido), es como sigue: Textos narrativos Textos descriptivos Textos argumentativos Textos expositivos Textos teatrales

5

6 TEXTO NARRATIVO: Es un tipo de texto que narra o cuenta una serie de hechos reales o producto de la imaginación. Se caracteriza por recrear la forma de pensar y sentir de los personajes, describir lugares o espacios donde ocurren las acciones centrales del relato, y construir una trama o argumento que enlaza los hechos que van ocurriendo. En los textos narrativos se puede reconocer una organización de los acontecimientos a partir de un inicio, un nudo o conflicto y un final o desenlace de la historia.

7 TEXTO DESCRIPTIVO: El texto descriptivo, oral o escrito, es aquel que describe algún tema, también se puede decir que es una de las cuatro modalidades textuales fundamentales y consiste en representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal, objeto, paisaje, lugar, etc.

8 TEXTO ARGUMENTATIVO: El texto argumentativo tiene como objetivo primordial "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. Un texto argumentativo escrito presenta los argumentos (a favor y en contra) con relación a una situación que se ve como problemática. Si es escrito para un ámbito académico como la universidad debe ser coherente, cohesivo y lógico.

9

10 TEXTOS EXPOSITIVOS: Un texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos. Divulgativo: Los textos divulgativos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno u otros temas. Especializado: Por otro lado, los especializados no informan, sino que pretenden hacer comprender aspectos como los científicos, por lo que exigen un receptor más especializado, con un mayor grado de conocimiento del tema.

11

12 TEXTO TEATRAL: El texto teatral presenta unas características muy definidas en cuanto a que no es un texto con validez por sí mismo, como ocurre con la poesía y la novela. Está pensado y escrito como texto para la representación, independientemente de que sea o no representado. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a sus personajes, que deberán ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía, "atrezzo", iluminación, música, efectos, etc, (siguiendo las indicaciones que el dramaturgo ideó ). No siempre se consideran estos aspectos en el comentario dramático, que suele reducirse a un comentario literario, del texto, sin atender a los otros factores que, sin ser estrictamente literarios, están de forma implícita ( a veces más que explícita ) en el texto.

13

14

15

16

17 Respuesta enfática: Expresión enfática; acento enfático; cuando se habla ante el público, el discurso no debe ir acompañado de articulaciones relajadas: tienen que ser claras y, si es necesario, enfáticas, que permitan la llegada del mensaje a todos los oyentes"

18

19

20

21

22

23


Descargar ppt "AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón."

Presentaciones similares


Anuncios Google