La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modalidades de la Investigación Integrante: Bonilla Guerrero Eloy José CI: Ing. Sistemas #47 Sección: “A” República bolivariana de Venezuela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modalidades de la Investigación Integrante: Bonilla Guerrero Eloy José CI: Ing. Sistemas #47 Sección: “A” República bolivariana de Venezuela."— Transcripción de la presentación:

1 Modalidades de la Investigación Integrante: Bonilla Guerrero Eloy José CI: 26.207.938 Ing. Sistemas #47 Sección: “A” República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño“

2 Investigación Documental Es un tipo de estudio de interrogantes que emplea documentos oficiales y personales como fuente de información; dichos documentos pueden ser de diversos tipos: impresos, electrónicos o gráficos. Tipo de investigación cualitativa Tiene su origen en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología y la psicología. Esta involucra observar la realidad a través de un enfoque interpretativo; la investigación cualitativa estudia las características y las cualidades de un fenómeno (de ahí su nombre). Tipo de investigación cuantitativa Es aquella que tiene como objetivo principal la cuantificación de los datos arrojados por el método de recolección de datos empleado; para esto, emplea análisis estadísticos. Esta cuantificación permite hacer generalizaciones tomando en cuenta los resultados extraídos de una muestra. Este tipo de investigación es empleado generalmente en las ciencias físico- naturales. Objeto de la investigación documental Tiene como objeto estudiar un fenómeno a través del análisis, la crítica y la comparación de diversas fuentes de información

3 Investigación Documental Fuentes de investigación Fuentes de información de acuerdo con el medio en el que publican 1- Materiales impresos 2- Materiales electrónicos 3- Materiales gráficos 4- Materiales audiovisuales Fuentes de información de acuerdo con el nivel 1 – Fuentes de información primarias 2 – Fuentes de información secundarias Selección de las fuentes de información 1 – La autenticidad 2 – La credibilidad 3 – La representatividad 4 – El sentido

4 Investigación Documental Fuentes de información de acuerdo con el medio en el que publican 1- Materiales impresos El material impreso prototípico es el libro u otros como lo son los periódicos, los diarios, las estampas, los directorios, los proyectos de investigación, las tesis, las publicaciones estadísticas, entre otros. 2- Materiales electrónicos En esta era en la que la tecnología se ha transformado en un elemento esencial de la vida, la mayor parte de los materiales impresos se publican también en formato digital. En este sentido, todas las fuentes de información mencionadas en el apartado anterior se pueden encontrar en la web. 3- Materiales gráficos 4- Materiales audiovisuales Las fotografías y las pinturas constituyen fuentes de información, siempre y cuando aporten información a la investigación que se lleva a cabo. Asimismo, los mapas y los planos pertenecen a este grupo. Otras fuentes de información documental son las grabaciones y los archivos de audio y/o vídeo de noticieros, entrevistas, ponencias, conferencias, entre otras.

5 Investigación Documental Selección de las fuentes de información 1 – La autenticidad La autenticidad hace referencia a la autoría del texto. 2 – La credibilidad El criterio credibilidad se refiere a la veracidad y a la precisión del documento. Esta puede depender de diversos elementos, tales como el punto de vista desde el cual se plantee el texto, la parcialidad del autor y la presencia o ausencia de fuentes verificables. 3 – La representatividad 4 – El sentido El criterio de la representatividad hace referencia a la relevancia del documento seleccionado para el área del saber en el que se está circunscribiendo la investigación. El sentido de las fuentes de información es, probablemente, uno de los criterios más importantes, puesto que hace referencia al contenido del texto y a su comprensión, evaluando la claridad de la información presentada.

6 Investigación Documental Fuentes de información de acuerdo con el nivel 1 – Fuentes de información primarias Las fuentes primarias son aquellas que ofrecen datos nuevos y originales sobre un área del conocimiento. 2 – Fuentes de información secundarias Las fuentes secundarias son aquellas que ofrecen información que ha sido tomada de otra fuente y que ha sido reorganizada, analizada y/o criticada por el autor que la está presentado. La información ofrecida por estas fuentes no es original; sin embargo, esto no quiere decir que no sea auténtica.

7 Investigación de Campo Definición de investigación de campo según autores Santa Palella y Feliberto Martins Según los investigadores Santa Palella y Feliberto Martins, la investigación de campo consiste en la recolección de datos directo de la realidad, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que se pierde el entorno de naturalidad en el cual se manifiesta. Fidias Arias Para el investigador Fidias Arias, la investigación de campo es aquella en la que los datos se recolectan o provienen directamente de los sujetos investigados o de la realidad en la que ocurren los hechos (datos primarios). Arturo Elizondo López Mario Tamayo El mexicano Arturo Elizondo López indica que una investigación de campo está compuesta de fuentes de datos basadas en los hechos que se producen espontáneamente en el entorno del investigador y por aquellos que este genera para conocer un fenómeno. El investigador recurre a cualquiera de las fuentes con la finalidad de acercarse a un juicio que le permita comprobar o rechazar una hipótesis. Por último, el investigador Mario Tamayo establece que en la investigación de campo los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual se les denomina primarios. Según Tamayo, el valor de esto radica en que permite cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas.

8 Investigación de Campo Es la estructura de pasos a seguir en la investigación, ejerciendo el dominio de la misma con el propósito de hallar resultados confiables con relación a las incógnitas surgidas de la hipótesis o problema. Encuesta Se le atribuye únicamente a las ciencias sociales. Basa su premisa en que para estudiar determinada conducta de las personas, lo ideal es preguntarles directamente a ellas en su entorno. Estadístico Realiza mediciones para determinar el valor de alguna variable o de un grupo de variables. Se basa en el análisis cuantitativo o evaluación numérica de fenómenos colectivos. Casos Experimental Investigación absoluta de uno o varios objetivos a estudiar, lo que proporciona un conocimiento amplio y detallado de los mismos. Se fundamenta en estudiar cualquier unidad de un sistema para estar en condiciones de conocer algunos problemas ordinarios del mismo.. Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a estudiar a determinadas condiciones o estímulos controlados para observar los efectos que se producen. Se busca hallar la causa de un fenómeno. Diseño Tipos Cuasi- experimental No experimental Se encuentra estrechamente relacionado con el diseño experimental, pero no en estricto control de las variables. En el diseño cuasi- experimental los sujetos u objetos de estudio no son asignados al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento. – Exploratorio: como su nombre lo indica, se trata de comenzar a conocer las variables que intervendrán en la investigación en un momento específico. – Descriptivo: examinan el impacto de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población, donde los resultados obtenidos se describen. – Correlacional-causal: este tipo de diseño busca establecer la relación entre variables sin determinar las causas, o analizar el sentido de causa-efecto.

9 Investigación de Experimental Definición de investigación de experimental según autores Santa Palella y Feliberto Martins Santa Palella y Feliberto Martins (2010), autores del libro Metodología de la investigación cuantitativa, definen el diseño experimental como el experimento en el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada. Según estos investigadores, las condiciones deben estar estrictamente controladas, con la finalidad de describir de qué modo y por cuál causa se produce o puede producirse un fenómeno. Fidias Arias Por otro lado, según Fidias Arias, autor del libro El Proyecto de Investigación, “la investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos en determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente)”. Douglas Montgomery Douglas Montgomery, especialista en diseños de experimentos y profesor de la Universidad de Arizona en Estados Unidos, define el experimento como un ensayo en el que se manipula deliberadamente una o más variables.

10 Investigación de Experimental Características de la investigación experimental Se manipulan las variables o factores experimentales El investigador interviene modificando variables o factores que afecten al experimento y observa las reacciones que se generan. Se pueden alterar varios factores en simultáneo. Sin embargo, lo ideal es ir alterando uno a uno y luego alterar varios, para así poder observar los resultados de manera independiente y ver cómo incide cada variación en los resultados. Se establecen grupos de control Deben tenerse dos grupos. Uno en el que no se modifiquen los factores ni las variables y otro en el cual se realiza la manipulación. Así será posible observar los resultados en ambos grupos y poder identificar las diferencias. Esto permite cuantificar el cambio inducido por el tratamiento experimental y garantiza la posibilidad de verificar las variaciones en los grupos de las variables Se asigna de manera aleatoria Con dos grupos equivalentes se establece la aplicación del experimento de forma aleatoria, para luego poder efectuar las relaciones válidas a partir de los datos experimentales. Esto se debe realizar en dos momentos: Al ser los grupos al comienzo iguales en sus variables, las diferencias encontradas después de cada tratamiento se deberán al tratamiento.

11 Investigación Tecnológica Características de la investigación tecnológica Estudios Exploratorios También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigado, así como también se emplean para identificar una problemática. Estudios Descriptivos Describen los hechos como son observados. Estudios Correlaciónales Estudios Explicativos Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables. Este tipo de estudio busca el por qué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

12 Investigación Tecnológica Clasificación de las investigaciones Tecnológicas Encuesta Se le atribuye únicamente a las ciencias sociales. Basa su premisa en que para estudiar determinada conducta de las personas, lo ideal es preguntarles directamente a ellas en su entorno. Estadístico Realiza mediciones para determinar el valor de alguna variable o de un grupo de variables. Se basa en el análisis cuantitativo o evaluación numérica de fenómenos colectivos. Grado de Generalización La Naturaleza de los Datos Investigación fundamental: A partir de la muestra de sujetos, las conclusiones de la investigación se hace extensiva a la población y se orienta a las conclusiones. Su objetivo se centra en el aumento de información teórica y se relaciona con la investigación pura (básica). Investigación acción: Se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación, y se orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico. Metodología cuantitativa: Para cualquier campo se aplica la investigación de las Ciencias Físico- Naturales. Metodología cualitativa: Es una investigación que se basa en el análisis subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular. La Orientación Manipulación de Variables Investigación orientada a conclusiones: esta engloba la metodología cuantitativa. Investigación orientada a decisiones: No se centra en hacer aportes teóricos, más bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas. La investigación acción forma parte de este tipo de investigación y se vale de algunas metodologías cualitativas. Investigación descriptiva: No hay manipulación de variables, estas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural. Investigación experimental: Se manipula una o varias variables independientes, ejerciendo el máximo control. Investigación “ex post facto”: No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural.

13 Investigación Tecnológica Clasificación de las investigaciones Tecnológicas Naturaleza de los Objetivos Investigación exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Investigación Descriptiva: Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. Investigación correlacional: Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. Investigación explicativa: Es aquella que tiene relación causal, no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Investigación experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento hipotético- deductivo. Tiempo de ejecución Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un período corto. Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir. Dimensión cronológica El Enfoque Investigación histórica: se encarga de describir fenómenos que acontecieron en el pasado basándose en fuentes históricas o documentos. Se basa fundamentalmente en describir los hechos. Investigación descriptiva: Describe los fenómenos como aparecen en la actualidad. Estos pueden ser longitudinales o transversales, cualitativos o cuantitativos. Investigación experimental: Predice lo que ocurrirá si se produce alguna modificación en la condición actual de un hecho, para logra esto aplica el razonamiento hipotético- deductivo y la metodología suele ser cuantitativa. Los experimentos pueden realizarse en el laboratorio o pueden ser de campo. Método experimental: Se experimenta con una variable independiente que puede ser manipulada si así lo desea el investigador, esto implica que habrá una intervención o experimentación. Frecuentemente se aplica en el análisis de los datos una ANOVA o análisis de varianza. Método correlacional: No se manipula una variable independiente experimental y se basa en la observación, no obstante se emplea una correlación de Pearson para el análisis de los datos. Las FuentesTemporalización Investigación bibliográfica: Es la revisión bibliográfica de tema para conocer el estado de la cuestión. Investigación metodológica: Indaga sobre los aspectos teóricos y aplicados de medición, recolección y análisis de datos o de cualquier aspecto metodológico. Investigación empírica: Se basa en observación y experimentación, puede emplear metodología cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipotético- deductivo, ser de campo o laboratorio y se pueden emplear métodos transversales o longitudinales, entre otros. Métodos transversales: Se realiza en un lapso de tiempo corto. Es como tomar una instantánea de un evento. Métodos Longitudinales: El estudio se hace en un tiempo prolongado viendo la evolución del evento bajo estudio. Es como una película de un evento.

14 Investigación Tecnológica Clasificación de las investigaciones Tecnológicas Lugar Investigación de laboratorio: Dado que el máximo objetivo es el control, se realiza en un ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues carece de las características propias del ambiente natural. Se crea el ambiente óptimo, es de tipo experimental y emplea metodología cuantitativa. Investigación de campo: la investigación se centra en hacer el estudio donde el fenómeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situación lo más real posible. Se pueden incluir experimentos de campo y la investigación ex post facto empleando metodología cualitativa. Muestra Estudio de grupo: Para este estudio se emplean muestras grandes de sujetos, seleccionadas por algún método de selección aleatoria, aunque también puede estudiar muestras de sujetos no aleatorios. Estudio de sujeto único: Se estudia un solo sujeto, es totalmente cualitativo y sus resultados no pueden emplearse para generalizar información. Investigación cuantitativa: Utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Se pueden emplear en los estudios de las Ciencias Físicas. Se encuentran: Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes. Investigación cualitativa: Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa. se suelen emplear en los estudios de las Ciencias Sociales. Los principales tipos de investigación cualitativa son: Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar: Investigación Participativa: Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Estudio de casos: Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales. Estudio Etnográfico: Es una investigación en la cual el investigador se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada. La Naturaleza de la Información


Descargar ppt "Modalidades de la Investigación Integrante: Bonilla Guerrero Eloy José CI: Ing. Sistemas #47 Sección: “A” República bolivariana de Venezuela."

Presentaciones similares


Anuncios Google