Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porlucy melo Modificado hace 6 años
1
ODONTOGRA MA
2
ODONTOGRAMA Son instrumentos que nos permiten registrar el estado de salud de un paciente mediante el uso de nomenclaturas, símbolos, claves estandarizadas, colores, etc. TIPOS: ▫ Morfológicos o anatómicos ▫ Geométricos o esquemáticos.
3
ODONTOGRAMA Odontograma geométrico (nomenclatura FDI)
4
ODONTOGRAMA Odontograma Morfológico: Nomenclatura de Taylor - Simbología
5
¿Cómo es un odontograma? Es una representación anatómica o esquemática de los dientes, organizados por cuadrantes, y sobre los que se señalan las patologías y/o tratamientos con los que llega el paciente
7
SIMBOLOGIA Color Rojo: – Sellante indicado: “S” – Diente por extraer : equis o cruz – Caries dental : superficie coloreada – Endodoncia para realizar : triangulo – Caries recurrente o corona desadaptada:circulo rojo alrededor del diente
10
SIMBOLOGIA Color Azul: – Sellante existente:“S” – Diente no erupcionado:línea entrecortada – Diente extraído :linea perpendicular – Diente obturado : superficie coloreada – Con trat. Endodóntico : triangulo – Corona Adaptada:Circulo alrededor del diente – Zona edentula rehabilitada con prótesis removible: doble línea continua –
11
DIENTE CON SELLANTE DIENTE CON SELLANTE INDICADO DIENTE EXTTRAIDO SIN REHABILITAR DIENTE INDICADO PARA EXTRACCION
12
CORONA ADAPTADA CORONA DESADAPTADA PROTESIS DENTAL ADAPTADA PROTESIS DENTAL DESADAPTADA
13
DIENTE CON ENDODONCIA DIENTE INDICADO PARA ENDODONCIA DIENTE OBTURADO DIENTE OBTURADO CON CARIES RECURRENTE
14
Mujer de 38 años con los siguientes datos en la exploración dental: ausencia de #18, caries Mesio Oclusal distal de #17, Obturación Oclusal distal del 16, Prótesis fija del #11 al #13,usencia del #12,Caries Vestibular en #22,Corona en #23,usencia del #24, Obturación oclusal del 28#,,usencia del #38,Caries mesio oclusal en #36, Caries distal en 33, Resina desadaptada Vestibular de #31. Protesis parcial removible acrilica de #43-#47, ausente #48
17
Utilidad del Odontograma Instrumento que permite a los odontólogos forenses realizar el trabajo de identificación de personas vivas o muertas, utilizando las diferentes características buco dentales del individuo. Representación gráfica de la dentición humana. Permite al odontólogo esquematizar el estado dental del paciente, de forma clara y sencilla.
18
¿Cómo se realiza un Odontograma? Todo diente se representa por un número de dos dígitos. El primer dígito indica el cuadrante donde esta ubicado el diente y si es temporal o permanente. El segundo dígito indica la posición que ocupa el diente dentro del cuadrante.
19
¿Cuadrantes? Sedividelabocaylacaraencuatrocuadrantes simétricos. En el caso de dientes permanentes: Cuadrante superior derecho = 1 Cuadrante superior izquierdo = 2 Cuadrante inferior izquierdo = 3 Cuadrante inferior derecho = 4
20
Enelcasodedientes deciduos o temporales: Cuadrante superior derecho = 5 Cuadrante superior izquierdo = 6 Cuadrante inferior izquierdo = 7 Cuadrante inferior derecho = 8
21
Dientes Permanentes:
22
Dientes Temporales:
24
CARTA DENTAL LEY 38 DE 1993 (enero 15) Diario Oficial No. 40.724, enero 15 de 1993. Por la cual se unifica el sistema de dactiloscopia y se adopta la Carta Dental para fines de identificación. ARTÍCULO 1o. A partir del 1o. de enero de 1993, en todos los consultorios odontológicos, tanto públicos como privados será obligación levantar una Carta Dental, según modelo que se determine en esta Ley. ARTÍCULO 7o. Para fines de identificación de las personas adóptese el siguiente esquema de la dentadura: PARÁGRAFO. La descripción dental señalada como número 1, será llenada por el funcionario que practica la diligencia del levantamiento. La señalada como número 2, será llenada por el médico, en caso de no existir odontólogo, la número 3 será llenada por el odontólogo, o por la auxiliar de odontología, la que será igual a la de la historia clínica odontológica.
25
ESQUEMA No 1 TIPO DE PROTESIS DENTADU R A SUPERIOR DENTADUR A INFERIOR CON DIENTES AMARILLO S (oro) CON DIENTES BLANCO (planito) TOTAL O CAJA DE DIENTES REMOVIBLES (PUENTE) METALICA ACRILICO FIJA METALICA COLOR PORCELNA ESQUEMA No 2:
26
ESQUEMA No 3 Diente Obturado (azul) amalgama: lleno-resina: rayado Dientes faltantes (raya horizontal) Dientes destruidos por caries (rojo) Dientes destruidos por trauma (negro) ODONTOGRAMA (para ser lleno por el odontólogo)
27
ESQUEMA No 1 TIPO DE PROTESIS DENTAD UR A SUPERIO R DENTAD UR A INFERIO R CON DIENTES MAMARIL LO S (oro) CON DIENTES BLANCO (planito) TOTAL O CAJA DE DIENTES REMOVIBL ES (PUENT E) METALICA ACRILICO FIJA METALI CA COLO R PORCELNA ESQUEMA No 2 ESQUEMA No 3 Diente Obturado (azul) amalgama: lleno- resina: rayado Dientes faltantes (raya horizontal) Dientes destruidos por caries (rojo) Dientes destruidos por trauma (negro)
28
CONVENCIOMES NUMERO DE DIENTES AFECTADOS Diente Sano Diente Faltante Caries Dienteobturadocon amalgama gris Diente con corona Diente Fracturado Dientecon facetas de desgaste Dienteobturadocon resina Diente Rotado Diente con destrucción coronal completa Endodoncia, u otras
29
FORMATO UNICO DE CARTA DENTAL CON FINES DE IDENTIFICACION ( Documento público de uso legal que debe conservar la normatividad en cadena de custodia ) O.T REGISTRO ODONTOLOGICO No: No.PERSONAS EVIDENTIX APELLIDOS NOMBRES No. DOCUMENTO EXPEDIDA EN ESTADO CIVIL NOMBRECÓNYUGE NOMBRE DEL PADRE NOMBRE DE LA MADRE FECHA DE NACIMIENTO LUGUAR DE NACIMIENTO SEXO EDAD RH ESTATURA RAZA: BLANCA NEGRA ORIENTAL MESTIZA INDÍGENA DIRECCIÓN DE LA RESIDENCIA TELEFONO PROFESIÓN Y/O OCUPACIÓN SEGURIDAD SOCIAL (EPS, SISBEN, LUGAR) CODIFICACIONES ESTA CARTA DENTAL DEBE SER ARCHIVADA EN LUGAR DIFERENTE A LA HISTORIA CLINICA www.omardelgue.es.tl
30
AAAusente Antiguo+espacioDLDesgaste LeveOTObturación Temporal+supEXExtruido APAusente PostmortemDMDesgaste Moderado SuperiorPGPigmentaciónGRGresión ARAusente RecienteDSDesgaste Severo SuperiorPEParcialmente ErupcionadoINIntruido ABAbrasiónEPEnfermedad PeriodontalPFPrótesis FijaRLRotación Leve AFAdfracciónERErosiónPIPilarRMRotación Moderada ATAtriciónFAFractura Antigua+superficiePLPlaca OrtopediaRSRotación Severa AGAmalgama + SuperficieFRFractura Reciente+superficiePOPónticoIIncisal APApiñamientoFEFérulaPRPrótesis RemovibleRRResto Radicular CCaries+sup+grado severidadFIFragmento ImcompletoPTPrótesis TotalCCervical CACálculosHIHipoplasiaRRRecto RedicularDDistal CCCorona CompletaIEIncrustación Estética+supRGRetracción GingivalLLingual CECorona Material EsteticoIMIncrustación Metálica+supSASin AlteraciónMMesial DADiastemaMAMacrodonciaSFSellante Fosetas y FisurasOOclusal DCDestrucción CoronalNUNucleoSUSuoernumerarioPPalatino DIDiente IncluidoOEObturación Estética+supTPTalla PreprotesisVVestibular VEVersión ESTA CARTA DENTAL DEBE SER ARCHIVADA EN LUGAR DIFERENTE A LA HISTORIA CLINICA www.omardelgue.es.tl
31
EXAMEN INTERNO (Examen de tejidos blandos) MUCOSA SURCO MUCOGINGIVAL FRENILLOS PISO DE BOCA PALADAR BLANDO ZONA RETROMOLAR EXAMEN DE TEJIDOS PERIODONTALES EXAMEN DE TEJIDOS DUROS MAXILAR SUPERIOR, FORMA TAMAÑO HALLAZGOS MAXILAR INFERIOR, FORMA TAMAÑO HALLAZGOS EXAMEN EXTERNO (Describir lesiones cicatrices) BOCA, LABIOS MENTON REGION, PERIBUCAL EXAMEN CRANEOMAXILAR LINEA MEDIA DENTAL : COINCIDE DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA DESVIACIÓN A LA DERECHA EXAMENES COMPLEMENTARIOS FOTOGRAFIAS: SI NO CUALES RADIOGRAFIAS: SI NO CUALES MODELOS DE ESTUDIO: SI NO CUALES SEÑALES PARTICULARES ODONTOLÓGICAS (Describir tipo de brackets, arcos, bandas, tornillos, placas, férulas, prótesis total, removible, parcial, fija, tratamiento de endodoncia, cirugías)
32
( (ESTA CARTA DENTAL DEBE SER ARCHIVADA EN LUGAR DIFERENTE A LA HISTORIA CLINICA) PACIENTE NOMBRE___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ FIRMA______ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CC___ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ODONTÓLOGO EXAMINADOR NOMBRE FIRMA No. DE TARJETA PROFESIONAL EGRESADO FECHA ACREDITACION DEL CONSULTORIO (ESPACIO EXCLUSIVO PARA PERITO) AUTORIDAD SOLICITANTE No. DE PROCESO OFICIO PETITORIO M.T. No: RL FECHA LUGAR NOMBRE PERITO FIRMA CODIGO INSTITUCIÓN INDICE IZQUIERDO INDICE DERECHO
33
PERIODONTOGRAMA
34
EXPLORACIÓN PERIODONTAL PROPÓSITO FACILITAR UN INSTRUMENTO QUE SEA UTILIZABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA CLÍNICO Y EPIDEMIOLOGICO
35
INDICADORES DE PERIODONTITIS Profundidades sondeables > de 3 mm. Pérdida de NI Pérdida ósea Sangrado al sondaje Movilidad en casos avanzados
36
INDICADORES DE ENFERMEDAD PERIODONTAL VISIÓN COLECTIVA: No toda PS > a 3 mm. indica enfermedad periodontal (una pseudobolsa no implica pérdida de inserción). No toda pérdida de NI es producto de EP. Por ejemplo, hay pérdida de inserción de origen traumático. La ausencia de hueso alveolar no es sinónimo de EP. El sangrado al sondaje puede ser motivado por sondaje traumático.
37
DIENTE AUSENTE
38
LOCALIZACION DEL MARGEN GINGIVAL RESPECTO A LA UCA
39
IDENTIFICACION DE LA UCA
40
PROFUNDIDAD SONDEABLE
41
NIVEL DE INSERCIÓN
42
PROFUNDIDAD SONDEABLE Y MG-UCA
43
NIVEL DE INSERCIÓN = PS + (MG-UCA)
44
LOCALIZACIÓN DE LA UNIÓN MUCO-GINGIVAL
46
SANGRADO Y SUPURACIÓN AL SONDAJE
51
DISTANCIA CIMA DE LA PAPILA - PUNTO CONTACTO PROXIMAL
52
PLACA SUPRAGINGIVAL Y SANGRADO SUPERFICIAL
53
Índice de placa de O´Leary ( 1972)
54
INDICEDEO´LEARY Indica el porcentaje de superficies teñidas (color rosa oscuro, si se emplea eritrosina; rosa y azul, si usa doble tono) sobre el total de superficies dentarias presentes. Este índice se aplica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento para determinar la capacidad de controlar la placa bacteriana, antes y después de la enseñanza de la higiene bucal. Y se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
55
Cantidad de superficies teñidas x 100 = Total de superficies presentes
56
El diagrama utilizado es el siguiente:
58
Cadadienteseconsideraconstituidopor cuatrosuperficies. El registro paradeterminar el índice de O’Leary se realiza marcando la superficie teñida sobre diagramas ad hoc de la ficha dental. Su valor de referencia debe ser menor a 20 %. Si es mayor debemos comenzar una terapia de apoyo al cepillado dental.
60
Fucsina básica Eritrosina Al 6 % Para topicar con hisopo. Al 1 % Para enjuagatorio: colocar 15 gotas en medio vaso de agua. Al 2,5%Paraenjuagatorio: colocar 10 gotas sobre la lengua y distribuirla sobre las superficies dentarias. Al 1,5%comprimido.Masticar disolver en la saliva, agitar en la boca distribuyéndola sobre las superficies dentarias y escupir.
61
Doble tonoAl 1,2% Para topicar con hisopo. Verde de malaquita Al 2,5% Para topicar con hisopo.
62
El control de placa es la eliminación de placa bacteriana y la prevención de su acumulación en los dientes y en las superficies gingivales adyacentes. El control de la placa disminuye el riesgo cariogénico como así también la enfermedad gingival y formación de calculo
63
Se requiere teñir la placa
64
Procedimiento de examen
65
Superficies que son valoradas
66
Procedimiento de examen CuadranteOrden de examen IVestibular, Distal, Palatino y Mesial. IIVestibular, Mesial, Palatino y Distal. IIIVestibular, Distal, Lingual y Mesial. IVVestibular, Mesial, Lingual y Distal.
67
Procedimiento de examen Se examinan todos los órganos dentarios.
68
Se registra la presencia de placa dentobacteriana sin importar la extensión de la misma. Procedimiento de examen
69
O bien la zona en donde se encuentra localizada.
70
Procedimiento de examen ni grado de maduración de la matriz de la placa bacteriana.
71
Procedimiento de examen No se registran las superficies que presentan acumulaciones de placa bacteriana leves, a nivel de la unión del dentogingival.
72
Procedimiento de examen No se registran las superficies que presentan destrucción amplia de la corona clínica, o bien, obturaciones temporales, excepto en aquellos casos en los cuales la obturación temporal sólo involucre a la cara oclusal.
73
Procedimiento de examen Las restauraciones protésicas tampoco serán consideradas como viables para el levantamiento del índice y deberán ser excluidas del examen.
74
Interpretación CondiciónParámetr o Aceptable0.0% - 12.9% Cuestionable13.0% - 20.9% Deficiente21.0% - 100.0%
75
CONTROL DE PLACA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.