La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

No todas las frutas y verduras tienen la misma cantidad de agua que de fibra, así que no todas refrescan igual. La fruta que más cantidad de agua.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "No todas las frutas y verduras tienen la misma cantidad de agua que de fibra, así que no todas refrescan igual. La fruta que más cantidad de agua."— Transcripción de la presentación:

1

2

3

4 No todas las frutas y verduras tienen la misma cantidad de agua que de fibra, así que no todas refrescan igual. La fruta que más cantidad de agua contiene y por tanto, la que más refresca es la fresa (91,3%), seguida de la sandía (91,2%), el pomelo (91%) y el melón (90%). Por contra, la fruta que menos refresca es el plátano.

5

6 Los arándanos son conocidos por su gran poder antioxidante y sus grandes cantidades de vitamina C. Las últimas investigaciones indican que prevenir el párkinson y el Alzheimer mediante estos frutos es posible. Los arándanos, como buena fuente de antioxidantes, contienen antacianinas, un tipo de flavonoide con función antioxidante. Aunque existe cierta polémica respecto hacia este tipo de sustancias y su función para prevenir el daño celular asociado a la edad (más conocido coloquialmente como “envejecimiento”), la hipótesis de que los antioxidantes pueden retrasar los estragos del paso de los años sigue vigente.

7

8 La passiflora edulis (o maracuyá) es una fruta tropical rica en vitamina C y gran fuente de proteínas, minerales y carbohidratos. Su nombre de “flor de la pasión” fue otorgado por los misioneros jesuitas en 1610, debido a que parecería contener los elementos que se usaron en la Crucifixión de Jesús: la cruz, los clavos y la corona de espinas. Esta planta se produce y crece en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.

9

10 Verdadero. Esta fruta con parte carnosa por fuera y una semilla de considerable tamaño en su interior y con un sabor dulce y cremoso es una de las frutas más consumidas en el mundo. No es de extrañar debido a sus positivos beneficios. Contiene más de 20 vitaminas y minerales que nos ayudan en la disminución del riesgo de degeneración macular asociada a la edad, prevención del asma, del cáncer de colon, de la diabetes, enfermedades del corazón o la salud de nuestros huesos.

11

12 A pesar de que nos pueda sorprender, las manzanas -eso sí, sin piel-, producen estreñimiento gracias a su contenido en pectinas que regulan el intestino pero no favorecen el tránsito intestinal, sino que lo reducen, pues son astringentes. De ahí que sean tan aconsejadas cuando sufrimos de diarreas. Si consumimos la manzana con piel, por el contrario, nos ayudará a combatir el estreñimiento por su alto contenido en fibra.

13

14 Ya conocemos que la comida grasa y la comida frita, así como las bebidas con gas, favorecen las flatulencias. Sin embargo, también hay algunas frutas y verduras que provocan gases. Entre las verduras están las zanahorias, el brócoli o las coles de bruselas y entre las frutas, los plátanos, las manzanas o los albaricoques (por su gran cantidad de azúcar).

15 A El coco B El Kiwi C El caqui

16

17

18 Se trata de la carambola. Es una fruta muy cotizada en los mercados internacionales y conocida popularmente como "fruta estrella" o "star fruit" por la belleza de su forma, por lo que suele emplearse para decorar los platos. Posee un gran porcentaje de agua y pequeñas cantidades de hidratos de carbono simples, así que su valor calórico es muy bajo. Suele ser de color verde o amarillo.

19

20 Verdadero. Todas estas frutas mencionadas son originarias de Latinoamérica. El mamoncillo es un árbol frutal natural de la zona intertropical de América y su fruto es agridulce, mucilaginoso y laxante. Zapote es el nombre usado para varias frutas tropicales comunes en Mesoamérica y norte de Sudamérica, con diferentes variedades de sabores y colores. El lulo crece en forma espontánea en los Andes, y presenta hojas de gran tamaño, un tanto aterciopeladas. Crece bajo la sombra y fructifica de forma casi continua. Por último, la pitahaya es probablemente la más conocida. Se trata de la “fruta del dragón”, muy resistente a las sequías. Se distinguen dos especies principales: la pitaya amarilla y la roja.

21 ORTOGRAFÍA

22 salbar alvañil hierba vocabulario joven covarde grangero deterjente Heroe garabe ravioso buzon Ebaporar brujula

23 salvar albañil hierba vocabulario joven cobarde granjero detergente Héroe jarabe rabioso buzón Evaporar brújula

24 Ordena las letras para formar una palabra

25 c v e u l h í o

26 vehículo vehículo c v e u l h í o

27 j e a r e n e b n

28 b e r e n j e n a

29 c o e d a r b

30 d o e c a r b c o b a r d e

31 ll h a e i b

32 h e b i ll a

33 Completa las siguientes palabras

34 c a b e r y ll h b v

35 c a v e r n a y ll h b v

36 b r e v e y ll h b v

37 _al ula y ll h b v

38 c o b a r d e y ll h b v

39 y e s o y ll h b v

40 a y e t a y ll j g h b v

41 u a r d i a y ll j g h b v

42 c a b e r b

43 c a v e r n a v

44 b r e v e v

45 válvula

46 c o b a r d e y ll h b v b

47 y e s o

48 b a y e t a

49 b u h a r d i ll a

50

51 a r r o y o y ll j g h b v

52 d e s a y u n o

53 a r r o y o

54 j a r a b e

55 j u b i l a d o

56 n u b e

57 h a b i t a c i ó n

58 a b u n d a n t e y ll j g h b v


Descargar ppt "No todas las frutas y verduras tienen la misma cantidad de agua que de fibra, así que no todas refrescan igual. La fruta que más cantidad de agua."

Presentaciones similares


Anuncios Google