La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Don Quijote de la Mancha Capítulo 1 Alejandro Mori Ashmin Kaur.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Don Quijote de la Mancha Capítulo 1 Alejandro Mori Ashmin Kaur."— Transcripción de la presentación:

1 Don Quijote de la Mancha Capítulo 1 Alejandro Mori Ashmin Kaur

2 Personajes Don Quijote Rocinante Su ama Su sobrina Su mozo El cura El barbero Aldonza Lorenzo

3

4

5

6 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía un hidalgo en una hacienda humilde. El caballero tenía muchas armas de sus bisabuelos que incluían una lanza y una espada antigua. Este caballero era seco carnes, enjuto de rostro y tenía una complexión recia. Era gran madrugador, despertándose muy temprano y amigo de la caza. En sus ratos de ocio, el caballero leía libros de caballerías. Por tanto leer y desvelarse, perdió el juicio. Su cerebro se le secó y se llenó de fantasías y encantamientos. Vino a dar en él el más extraño pensamiento. Se decidió convertirse en caballero andante para el servicio de su república. Quera deshacerse de todo agravio en el mundo. Lo primero que hizo fue limpiar sus armas que estaban llenas de orín y moho. Después, le puso nombre a su rocín, su caballo de trabajo. Lo nombró Rocinante porque le parecía un nombre alto y sonoro. Quiso ponerse nombre a sí mismo y al fin se vino a llamar don Quijote de la Mancha acordándose del valeroso caballero andante Amadís de Gaula. Pensó en una moza labradora, Aldonza Lorenzo. La escogió para la Señora de sus pensamientos, a quien dedicaría todos sus éxitos de batalla. Resumen del capitulo

7 Citas textuales “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.” El significado es que Cervantes se burla de los razonamientos de las novelas de caballería. https://www.youtube.com/watch?v=ivixbo1QAY U

8 Describe al hidalgo. Incluye dónde vivía, cómo era, y cuántos años tenía.

9 El hidalgo era de la Mancha y vivía en una hacienda, su familia antiguamente era poderosa, pero sólo conserva el título y ya no el dinero. Él llegaba a sus cincuenta años; era de complexión recia,seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador, y amigo de la caza.

10 Haz una lista de los alimentos que solía comer y cuándo los comía.

11 Comía carnes de dia, un salpicón (guiso) en las noches, duelos y quebrantos (huevos y tocino) los sábados, lentejas los viernes, y un palomino los domingos.

12 Explica la confusión en cuanto a su nombre.

13 El hidalgo tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada, ya que había una diferencia entre los autores; aunque hay afirmaciones que se llamaba Quejana. En realidad, Cervantes estaba jugando con su nombre intencionalmente, porque quería concentrarse en el cuento y no en él.

14 Revela cómo lo que hacía en sus ratos libres le afectó.

15 Sus ratos libres lo afectaron en que leía con tanto gusto sus libros de caballería que olvidó el ejercicio de la caza y administrar la hacienda. Llegó al punto en que vendió porciones de su tierra para comprar más libros.

16 ¿Con quienes discute el hidalgo las obras que leía?

17 Discutía con el cura sobre quién fue mejor caballero; Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula. También discutía con el barbero, Nicolás, ya que él decía que ninguno se podía comparar al Caballero del Febo, excepto don Galaor.

18 Nombra tres resultados de sus actividades diarias y nocturnales.

19 Él durmió poco, perdió el juicio, y se llenó de fantasías.

20 Cuenta las dos primeras cosas que hace Alonso Quijano para poner en efecto lo que deseaba.

21 Limpió las armas de sus bisabuelos que tenían orín y moho, además él pensaba en qué nombre le daría a su caballo.

22 Apunta cuánto tiempo tarda en cada preparativo.

23 En una semana, él hizo la visera y le tomó cuatro días en nombrar a su caballo,

24 Detallá lo que hace con la celada o la parte de la celada que protege la cara.

25 Él utiliza cartones par hacer una visera que encajada con el morrión hacían una celada entera. Después la prueba con su espada, pero se deshace en pedazos.

26 Explica por qué no prueba por segunda vez si es fuerte la celada.¿Qué nos dice de la cordura o sea el juicio de don Quijote?

27 Porque él añadió unas barras de hierro que la harían más resistente a los golpes. Esto muestra que su cordura se le está yendo, ya que se está confiando de su armadura como si fuese la de un verdadero caballero.

28 Retrata el rocín de don Quijote. Explica el juego de palabras del nombre “Rocinante”.

29 El rocín era su caballo de trabajo, que ya estaba viejo y delgado como su amo. El juego de palabras es que el caballo se convierte de un animal anciano a un corcel fuerte en la mente de su amo, don Quijote.

30 ¿Cuanto tiempo dura en ponerse un nombre adecuado para su nuevo oficio? ¿Quién le inspira al hidalgo a llamarse don Quijote de la Mancha?

31 Le tomó cuatro días en llamarse don Quijote, sin embargo se inspira en Amadís de Gaula en añadir el nombre de su patria. Al final se llama don Quijote de la Mancha.

32 Describe a la señora de sus pensamientos. ¿Cómo justifica el hidalgo su nombre que le da?

33 Una moza labradora de muy buen parecer, que él sintió amor hacia ella, pero que ella nunca se dio cuenta alguna. Le da ese nombre de Dulcinea del Toboso, porque provenía de ahí, además él quería que su nombre sonara como el de alguien de la realeza. También le pareció el nombre músico,peregrino, y significativo como todo lo demás nombrado.


Descargar ppt "Don Quijote de la Mancha Capítulo 1 Alejandro Mori Ashmin Kaur."

Presentaciones similares


Anuncios Google