La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 En las orquestas sinfónicas hay, generalmente cuatro instrumentos de viento metal, llamados también "cobres“. VIENTO METAL CARACTERÍSTICAS TROMPETATROMPA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " En las orquestas sinfónicas hay, generalmente cuatro instrumentos de viento metal, llamados también "cobres“. VIENTO METAL CARACTERÍSTICAS TROMPETATROMPA."— Transcripción de la presentación:

1

2  En las orquestas sinfónicas hay, generalmente cuatro instrumentos de viento metal, llamados también "cobres“. VIENTO METAL CARACTERÍSTICAS TROMPETATROMPA TROMBÓN TUBA OTROS INSTRUMENTOS REGRESAR A LA FAMILIA DE VIENTO REGRESAR A FAMILIAS INSTRUMENTALES

3  CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL Un tubo relativamente largo, enroscado de diferentes posiciones, permite al ejecutante manejar el instrumento.

4  Los instrumentos de viento metal están formados por un tubo largo que ha sido enroscado sobre sí mismo para manipularlos mejor. Si lo estiramos el tubo alcanzaría una longitud de un metro y medio, y no sed podría usar fácilmente. EL TUBO

5  Una boquilla en forma de copa o cuenco va insertada en el extremo delgado del tubo y en ella el ejecutante crea el sonido por la vibración de sus labios. LA BOQUILLA Dependiendo del instrumento y de su tamaño, las boquillas son diferentes.

6  Esta es la parte final del instrumento, el tubo principal se ensancha en el extremo y forma un pabellón abierto, esto afecta al timbre del instrumento y sirve para emitir el sonido amplificado. LA CAMPANA Dependiendo del tamaño del instrumento, la campana también será más grande o más pequeña.

7  Las válvulas, pistones o varas, modifican la altura del sonido. Cada pistón o válvula está unido al tubo principal del instrumento y a una sección de tubillos laterales suplementarios. Cuando se aprieta el pistón, el tubo principal se conecta con el tubillo lateral, desplazando la columna de aire a través de éste, con lo cual el recorrido del aire es distinto y por lo tanto el sonido que va a emitir el instrumento también es distinto. LAS VÁLVULAS REGRESAR

8  La trompeta es, es un instrumento de mucha potencia y de un sonido muy brillante, capaz de sobresalir fácilmente por encima de la orquesta. La trompeta normal, la encontramos afinada en Si Bemol. LA TROMPETA PARTES SORDINA CÓMO SE TOCA HISTORIA REGRESAR

9  PARTES DE LA TROMPETA REGRESAR

10  Todos los instrumentos metales a veces utilizan un aparato llamado ”Sordina”. Este se introduce dentro del pabellón o campana del instrumento y apagan el sonido. Este también cambia el timbre del instrumento, produciendo un sonido descarnado y penetrante, su cambia según el del instrumentos. LA SORDINA REGRESAR

11  La trompeta requiere de esfuerzo para tocarla, ya que necesita práctica para endurecer los músculos labiales, además se necesita controlar de manera precisa la respiración. CÓMO SE TOCA LA TROMPETA Un trompetista tiene que hacer constantes ejercicios de respiración que ayuden a desarrollar el diafragma. REGRESAR

12  Su nombre proviene del italiano "trombetta" y éste del término latino "trumba". Es un instrumento de procedencia oriental. El verdadero nacimiento de la trompeta surge en los años centrales de siglo XII. En el medievo sirvió como instrumento heráldico y en el renacimiento adquirió un gran desarrollo, pero fue en los siglos XVII y XVIII cuando alcanzó su plenitud, ya que los principales compositores introducen la trompeta dentro de sus obras. En 1815 Stolzel y Bluhmel adoptaron los pistones y se creó ya una trompeta análoga a la actual, que en 1835 participó en su primer concierto de orquesta sinfónica. HISTORIA DE LA TROMPETA REGRESAR

13  Es uno de los instrumentos musicales más antiguos, originalmente fabricados con cuernos de animales y más tarde metálicos. Sus sonidos pueden ser dulces, serenos y misteriosos como potentes, por ello fue usada para llamar a las armas, especialmente en las cacerías. LA TROMPA PARTES CÓMO SE TOCA HISTORIA REGRESAR

14

15  Una característica de este instrumento es que se introduce la mano derecha del ejecutante dentro de la campana del instrumento, la mano, esta hace la función de la sordina, dependiendo de la posición de la misma el timbre del instrumento cambiará. Con la otra mano se sujeta el instrumento y se accionan las válvulas que darán lugar a los diferentes sonidos CÓMO SE TOCA LA TROMPA REGRESAR

16  La trompa es de origen medieval y renacentista, pero en el siglo XVIII tuvo su importancia. Este instrumento se integra en la orquesta hasta el romanticismo, pero con anterioridad, Haydn y Mozart habían demostrada la importancia del instrumento, tanto por su trato orquestal como por la creación de una extraordinaria y copiosa literatura musical para la trompa. Los primeros instrumentos, no tenían pistones y se llamaban "naturales", ya que sólo podían tocar los armónicos de la nota fundamental, al incorporarse a la orquesta y le tuvieron que poner válvulas para poder hacer todas las notas. HISTORIA DE LA TROMPA REGRESAR

17  Es el instrumento de la familia de viento metal más grande que la trompeta y de sonido más grave. Es el único de los instrumentos de metal que usa una vara corredera, en vez de pistones, para alargar el tubo. Los trombones forman una familia en la que encontramos muchas variantes de tesitura y tamaño. El que se usa generalmente en la orquesta es el tenor y a veces el bajo. Su boquilla es similar a la de la trompeta pero un poco más grande. EL TROMBÓN PARTES CÓMO SE TOCA HISTORIA REGRESAR

18  PARTES DEL TROMBÓN REGRESAR

19  El trombón es el único instrumento de metal que usa una vara corredera, al correr la vara, alarga el tubo en semitonos, produciendo una serie armónica en cada una de las siete posiciones, de este modo, cada nota puede ser producida sin dificultad. Uno de los efectos más graciosos se logra emitiendo sonidos y moviendo simultáneamente la vara, lo cual crea un bello glisando. CÓMO SE TOCA EL TROMBÓN REGRESAR

20  El trombón aparece en el siglo XVII y fue conocido con el nombre de Sacabuche. Sus orígenes provienen de la trompeta bastarda, muy usada en la edad media, pero su uso comenzó en las últimas décadas del siglo XV, en España. Este instrumento aparece en el barroco en las orquestas, los autores de obras para este instrumento fueron italianos, Monteverdi y Andrea Gabrielli. HISTORIA DEL TROMBÓN REGRESAR

21  Este instrumento fue conocido como bombardón, es el más grande de los instrumentos de viento metal, es de gran tamaño y en ocasiones pesa más de 20 kilos. Generalmente se usa como el contrabajo de los metales, pero en ocasiones puede ocupar el lugar de solista. Las tubas pueden tener entre tres y seis pistones, si son más de tres, se tocan con ambas manos. LA TUBA PARTES CÓMO SE TOCA HISTORIA REGRESAR

22

23  La tuba es uno de los instrumentos más grandes, esto significa que contiene tanto aire que se necesita gran capacidad pulmonar para tocarla. Para tocar la tuba, el músico relaja los labios que van oprimiéndose poco a poco según se trate de notas graves o agudas. Si se toca sentado, la tuba se apoya sobre las piernas del instrumentista, si se toca de pie se sujeta a la espalda mediante unas correas con enganches CÓMO SE TOCA LA TUBA REGRESAR

24  Fue inventada por Louis Alexandre Frichot en 1806. Algunos compositores interesados en este instrumento fueron Berlioz y Schumann, quienes dedicaron algunas de sus composiciones. La tuba es un instrumento indiscutible en las orquestas modernas y sobretodo en las bandas de música, donde desempeña el papel de bajo. HISTORIA DE LA TUBA REGRESAR

25  Este instrumento es parecido a la tuba, pero de tamaño y peso más reducido, el sonido es parecido al del trombón. EL BOMBARDINO

26  Este instrumento es muy similar a la trompeta, aunque algo más ancho y menos largo, su sonido es más cálido que el de la trompeta. EL FLISCORNO

27  Este instrumento se deriva de la tuba, se introduce el cuerpo del ejecutante por el agujero y el instrumento queda rodeando el cuerpo mientras que la campana sale por encima. EL HELICÓN

28  Este es un instrumento muy primitivo, ya que no cuenta con pistones. Actualmento son muy utilizadas dentro de la música de carácter militar. LA CORNETA REGRESAR

29  La familia de las maderas son los instrumentos musicales cuyo sonido es producido soplando dentro de un tubo que, está hecho con madera. INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA CÓMO FUNCIONAN FLAUTA CLARINETE OBOE SAXOFÓN FAGOT REGRESAR REGRESAR A FAMILIAS INSTRUMENTALES REGRESAR A FAMILIAS DE VIENTO

30  Al soplar en la embocadura, se pone en vibración la columna de aire existente en el tubo, este efecto determina el sonido, al cambiar la longitud de la columna de aire las notas son más agudas o más graves. La mayor parte de los instrumentos de viento madera, tienen en el interior de la embocadura un trozo corto de madera (bambú), llamado lengüeta, que vibra cuando el intérprete sopla a través de ella. La columna de aire que vibra, se extiende por el instrumento hasta el primer agujero que encuentra abierto o hasta el final del tubo si todos los agujeros están cerrados. Cuanto mayor sea la longitud del tubo, más grave será la nota que sonará. CÓMO FUNCIONAN LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA REGRESAR

31  La flauta es uno de los instrumentos más antiguos. En la familia de madera pertenece a los instrumentos de bisel por su embocadura cónica. Aunque en la actualidad vemos que la flauta es de metal, se encuadra dentro del grupo de viento madera, ya que antes solían ser de madera, además su timbre va en consonancia con este tipo de instrumentos. LA FLAUTA OTROS TIPOS PARTES CÓMO SE TOCA REGRESAR

32  La flauta dulce es muy conocida por ser el instrumento más utilizado en el entorno escolar. normalmente construida en madera o plástico, tiene siete agujeros por delante y uno en la parte de atrás que se reparten para los diferentes dedos. LA FLAUTA DULCE

33  Su nombre proviene del italiano y significa pequeño, es similar a la flauta pero de dimensiones más pequeñas. Se toca de la misma forma que la flauta. Las llaves son las mismas que en la flauta, por lo que muchos flautistas también lo tocan. Su sonido es muy agudo y penetrante, tanto que puede resaltar fácilmente por encima de toda la orquesta. EL PICCOLO O FLAUTÍN REGRESAR

34

35  La flauta se sostiene casi paralela al suelo, se sopla a través del borde afilado de un bisel en el lado izquierdo del instrumento. Los diferentes sonidos se obtienen abriendo y cerrando los agujeros por medio de llaves y palancas, lo cual alarga y acorta la columna de aire que vibra en el interior del tubo, cuanto más larga sea la columna de aire, el sonido es más grave y viceversa. CÓMO SE TOCA LA FLAUTA REGRESAR

36  En el siglo IV antes de cristo, ya se conocían las dos grandes familias de flautas que han llegado hasta nuestros días: la flauta de pico y la travesera. En 1670, se moderniza la flauta y se convierte en un instrumento equilibrado. En aquella época que era barroca, se hacían con madera de boj. La transformación más importante fué en el siglo XIX por Theobald Boehm que la perfeccionó hasta dejarla tal y como la conocemos actualmente. HISTORIA DE LA FLAUTA REGRESAR

37  El clarinete, junto con el saxofón, forman parte de la familia de lengüeta simple, esto es por su embocadura que tiene una caña de madera que será la encargada de provocar la vibración. El clarinete posee la más amplia extensión de registro de todos los instrumentos de madera, por lo que puede producir desde sonidos muy graves a sonidos muy agudos. EL CLARINETE FAMILIA PARTES DEL CLARINETE BAJO PARTES DEL CLARINETE CÓMO SE TOCA HISTORIA REGRESAR

38  Estos son todos los tipos de clarinete que existen, desde el requinto que es el más pequeño hasta el clarinete contrabajo que es el más grande de todos. LA FAMILIA DEL CLARINETE REGRESAR

39  PARTES DEL CLARINETE BAJO Lengüeta Llave Campana El clarinete bajo tiene un tubo más largo que el clarinete común, presenta un pabellón metálico curvado hacia arriba y una boquilla. Su parte inferior metálica, tiene forma de S, acabando en un gran pabellón curvado hacia arriba. Su sonoridad grave y potente, emite una octava más grave que el clarinete común, sirviendo de soporte armónico de toda la madera. REGRESAR

40

41  Este instrumento es similar a la flauta de pico, pero es más grande y con más agujeros, por lo que está provisto de llaves que hacen que podamos tapar varios agujeros a la vez, incluso aquellos a los que no llegamos. Su lengüeta simple está unida a la boquilla de ebonita o cristal por medio de una abrazadera que, cuando el intérprete sopla, hace vibrar la caña contra la boquilla, provocando que la columna de aire recorra el tubo. CÓMO SE TOCA EL CLARINETE REGRESAR

42  Es un instrumento de viento usado por los egipcios, llamado Arghul, se extendió hacia oriente y fue muy apreciado en el Islam. De este se derivaron otros que llegaron a Europa como la Churumbela. De este último surgió el clarinete, inventado por Donner en Alemania en el siglo XVIII. En el siglo XIX, lo perfecciono A. Standler e I. Muller, mas tarde fue Klosé quien adaptó el sistema de llaves que ha llegado hasta nuestros días. Beethoven lo implantó de manera definitiva en la orquesta. HISTORIA DEL CLARINETE REGRESAR

43  El Oboe es un instrumentos de lengüeta doble debido a su embocadura. Está compuesto por tres piezas. Los orificios para poner los dedos son pequeños, y tiene llaves al igual que casi todos los instrumentos de su familia. Las maderas predilectas para su construcción son el boj, el ciruelo, el cedro, el peral y el arce. pero sin duda, los instrumentos estrella están hechos de una madera especial de ébano. EL OBOE PARTES OTROS TIPOS CÓMO SE TOCA HISTORIA REGRESAR

44

45  La lengüeta es un trozo de caña muy delgado de aproximadamente 6.5 cm de largo, que se dobla y se une por un hilo enrollado, encajado en un corcho que se inserta en la parte superior del tubo del instrumento. la lengüeta, debe ser muy fina para poder vibrar libremente, pero puede quebrarse si es excesivamente delgada. Una lengüeta demasiado gruesa haría difícil la vibración y produciría un sonido áspero. El ejecutante debe humedecerla siempre antes de tocar. LA LENGÜETA DEL OBOE REGRESAR

46  Este instrumento es similar al corno inglés, pero es 70 cm., más pequeño. Suena una tercera más baja que el oboe común, por lo tanto su sonido está entre el oboe y el corno inglés. su técnica de ejecución es similar a la del oboe, por lo que muchos músicos interpretan obras indistintamente con los tres instrumentos. OBOE D´AMORE

47  Este es como el oboe contralto, que suena a una quinta más bajo, y así amplia la extensión del oboe hacia los graves. Es diferente del oboe en su longitud, pues mide 89 cm. pero se diferencia del oboe en su pabellón, ya que es circular. El sonido de este instrumento es suave, sereno y melancólico. EL CORNO INGLÉS REGRESAR

48  La forma de coger el instrumento es similar a la del clarinete, se intenta hacer un ángulo de 45º entre el intérprete y el instrumento. Para tocar el oboe hay que poner los labios en la caña doble y apretar volviendo los labios hacia el interior cubriendo los dientes. El ejecutante sopla a través de la doble lengüeta y al batir una contra otra se produce la vibración que se desplaza a lo largo del tubo y sale por el pabellón de forma oval que proporciona un sonido suave y aterciopelado. CÓMO SE TOCA EL OBOE REGRESAR

49  Su origen se remonta a las civilizaciones mesopotámicas. Fue llamado Aulós en Grecia y Tibia en Roma. En el siglo XV adquirió el nombre de chirimía. Durante la edad media y el renacimiento fue un instrumento muy importante dentro de los de doble lengüeta. Se perfeccionó en Francia por J. Hotteterre. Se introdujo en la orquesta en 1671, pero fue en 1840 cuando adaptó el sistema de llaves con el que hoy lo conocemos. HISTORIA DEL OBOE REGRESAR

50  El saxofón está hecho de metal, su embocadura es de lengüeta simple, muy similar a la del clarinete, y el sistema de llaves que presenta es similar al de los demás instrumentos de su familia. es por ello por lo que se le considera un instrumento dentro de la familia de viento madera. EL SAXOFÓN FAMILIA PARTES HISTORIA CÓMO SE TOCA REGRESAR

51  SopranoAltoTenor Barítono LA FAMILIA DEL SAXOFÓN REGRESAR

52  PARTES DEL SAXOFÓN REGRESAR

53  El saxofón tiene forma curva en su parte superior, esto hace que el instrumento llegue justamente a la boca del músico, mientras que las llaves quedan a lo largo de todo el instrumento. La mano izquierda es la encargada de las llaves superiores mientras que la derecha se encarga de la inferiores. la digitación de dichas llaves es idéntica a la del clarinete. CÓMO SE TOCA EL SAXOFÓN REGRESAR

54  El saxofón fue inventado en 1850 por el constructor belga Adolphe Sax, a quien debe su nombre. Es uno de los instrumentos de más reciente creación. Este instrumento no tiene un lugar fijo en la orquesta, algunos compositores lo han utilizado asignándole, a veces el papel de solista. Este suele oírse en bandas de música y en la música de jazz. Actualmente es un instrumento al que los compositores le están dedicando una gran literatura. HISTORIA DEL SAXOFÓN REGRESAR

55  El fagot es un instrumento de lengüeta doble, su tamaño es cuatro veces mayor que el del oboe, a menudo se le ha apodado con el nombre del " bufón" de la orquesta por los efectos cómicos que es capaz de producir. Es el instrumento más grave de toda la sección de la madera y a menudo duplica las partes graves de los instrumentos de cuerda. EL FAGOT PARTES CONTRAFAGOT CÓMO SE TOCA HISTORIA REGRESAR

56  El Fagot tiene un familiar muy directo aún más grande y más grave que se llama Contrafagot. Es más grande que el fagot y suena una octava más grave que éste, también se le conoce con el nombre de doble-fagot. Tiene un tubo dos veces más largo que el del fagot, suele estar plegado en cuatro secciones y posee un taco de metal que soporta su peso en el suelo, este instrumento es tan pesado que no se puede sujetar a pulso. Tiene las mismas llaves que el fagot común, por lo que muchos fagotistas tocan también el contrafagot. Muchas veces funciona como contrabajo en la sección de madera debido a que emite notas muy graves. EL CONTRAFAGOT REGRESAR

57


Descargar ppt " En las orquestas sinfónicas hay, generalmente cuatro instrumentos de viento metal, llamados también "cobres“. VIENTO METAL CARACTERÍSTICAS TROMPETATROMPA."

Presentaciones similares


Anuncios Google