La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX). América Latina colonial: División política, 1780.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX). América Latina colonial: División política, 1780."— Transcripción de la presentación:

1 Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX)

2 América Latina colonial: División política, 1780

3 Las primeras chispas Francisco de Miranda Ideas de la Ilustración Revolución Francesa Declaración de la independencia de las colonias norteamericanas Napoleón Bonaparte Invasión de España (1808) Abdicación de Carlos IV José Bonaparte rey de España Junta Central en Sevilla > Soberanía popular Levantamiento de Cádiz de 1820 Constitución de 1812 Gobierno liberal > treguas (suspensión de hostilidades)

4 El momento clave   Descontento criollo, nacionalismo creciente y liberalismo filosófico   Colonia sin metrópolis   Monarquía sin monarca   Cabildos abiertos   Juntas > teoría jurídica > sin monarca, el poder debía devolvérsele al pueblo 1867

5 México  Nueva España > de las colonias españolas era  La colonia más grande, rica y poblada  Con la economía más diversificada (agricultura, industrias textil y minera, y comercio internacional)  Sociedad organizada jerárquicamente  Virrey José de Iturrigaray  Golpe de estado > Pedro de Garibay  Francisco Javier de Venegas

6 Miguel Hidalgo   1810-15 > revuelta del Padre Miguel Hidalgo   Pretensiones ambiciosas, pero carecían de foco: buscaba el fin de los tributos, que se le devolviera la tierra a los indios y la muerte de todos los españoles.   conspiradores de Querétaro   grito de Dolores   En Guadalajara Hidalgo había organizado un gobierno y abolido la esclavitud

7   1813-1815  >>  ideas republicanas > buscaba el establecimiento de un gobierno representativo >>   Congreso de Chilpancingo: declararon la Independencia, nombraron a Morelos su autoridad máxima   Morelos prometía abolir el sistema de tributos, terminar con la esclavitud y con el sistema de castas   Se comprometía a una reforma agraria   No obtuvo apoyo militar, ejecutado en 1815 José María Morelos y Pavón

8   1820 > nombrado por el virrey para hacer frente a las fuerzas de Guerrero   Unión de Itúrbide y Guerrero   Plan de Iguala > religión, independencia y unión   Tratado de Córdoba   1822, Emperador Agustín I   Crisis económica; pompa   Liberales republicanos > debate   Itúrbide suspende el Congreso Agustín de Itúrbide

9 General Antonio Lopez de Santa Ana   Itúrbide suspende el Congreso >>   1823 – Levantamiento al mando del General Santa Ana   Plan de Casa Mata > deseo de establecer un gobierno republicano   1824 – Itúrbide regresa a México, pero es detenido y ejecutado

10 La liberación de América de Sur Río de la Plata Invasiones inglesas de 1806 y 1807 Cisneros > virrey 1810 Junta (cabildo abierto) en Buenos Aires 1812 Llega San Martín en Buenos Aires > granaderos a caballo; Batalla de San Lorenzo 1814 San Martín, Gobernador de Cuyo 1816 Las Provincias Unidas del Río de la Plata

11 Chile   1810 – Junta > congreso nacional   1814 – Batalla de Rancagua (victoria realista)   O’Higgins, Carrera y otros huyen y se unen a las fuerzas de San Martín en Cuyo   1817-8 – San Martín cruza los Andes   Batallas de Chacabuco y Maipú   Bernardo O´Higgins, director supremo de Chile Bernardo O’Higgins

12 Simón Bolívar y la liberación desde el norte Primer intento 1810 Bolívar llega a Caracas, Venezuela participa en la primera junta 1811 Declaración de independencia 1812 Miranda fracasa y es traicionado Fracaso de la primera república Segundo intento 1813-1814 Segunda República Bolívar el “Libertador” Luchas internas y fracaso 1815 Bolívar se refugia en Jamaica

13 Tercer intento 1817 - Bolívar regresa a Venezuela Se establece en Angostura Se le unen José Antonio Páez y sus llaneros y Francisco de Paula Santander, hombre de leyes 1819 - Batalla de Boyacá (asegura la liberación de Nueva Granada/Colombia) 1821 – Batalla de Carabobo Congreso de Cúcuta > Bolívar, presidente de la Gran Colombia Consolidación 1822 - Antonio José de Sucre en Ecuador Libera Quito con tropas de San Martín Batallas de Riobamba y Pichincha José Antonio Páez Francisco de Paula Santander

14 Perú  1821 – San Martín llega a Lima; nombrado “protector del Perú”  1822 – Entrevistas de Guayaquil (San Martín se retira)  1824 – Batallas de Junín y Ayacucho  Sudamérica queda definitivamente libre de los españoles Antonio José de Sucre

15 Caribe 1804 – Haití declara su independencia de Francia 1821 - República Dominicana declara su independencia Inmediatamente es invadida por Haití 1844 - Recobra su territorio, bajo el liderazgo de Juan Pablo Duarte Cuba y Puerto Rico quedan en manos de España hasta 1898 Jamaica, en manos de los ingleses desde 1655 El resto en manos de los holandeses y los franceses Juan Pablo Duarte

16 Centroamérica   1821 – Declaración de la independencia de la capitanía General de Guatemala   Forma brevemente parte de México bajo Itúrbide   1823 - Las Provincias Unidas del Centro de América   1823-1838 - luchas internas > desintegración   Cinco repúblicas: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica

17 Fraccionalismo y consolidación en Sudamérica 1825 - Sucre proclama la república de Bolivia 1826 - El Congreso de Panamá 1828 - Fracciones en la Gran Colombia Bolívar se declara dictador Supremo Conspiración e intento contra su vida 1830 - Bolívar se retira y se muere “He arado en el mar” > desilusión 1831 - La Gran Colombia queda disuelta Nueva Granada (Colombia) incluía Panamá Venezuela Ecuador

18 Mapa político de América Latina en 1830


Descargar ppt "Independencia de Hispanoamérica (Siglo XIX). América Latina colonial: División política, 1780."

Presentaciones similares


Anuncios Google