Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poryajaira gutierrez Modificado hace 7 años
1
Necesidades Especiales del Adulto Mayor Yajaira Dávila Guzmán Residente tercer año Medicina Familiar
2
Generalidades: “Vivir implica pasar por una sucesión de duelos”. (L. Grinberg) Las pérdidas definitivas de seres queridos son quiebres en las etapas de nuestra vida. Las etapas de la vida y del duelo se interrelacionan, condicionan y determinan mutuamente. La pérdida de un ser querido nos acerca y enfrenta a nuestra propia muerte
3
Envejecimiento: Etapa caracterizada por la acumulación de pérdidas tanto internas como externas “Un anciano es alguien que tiene muchos muertos ante si”. “ En la ancianidad, los duelos por los parientes o amigos de la misma generación hacen perder una parte del pasado compartido” La vejez, S. de Beauvoir
4
Envejecimiento y estrés: Acontecimientos menos modificables Estrategias más maduras (pasivas) El impacto estresante de cualquier acontecimiento es menos intenso, si es previsto a dicha edad (a tiempo)
5
Envejecimiento y cambios: Internos: - Pérdida de la salud - Pérdida de la funcionalidad - Pérdidas simbólicas Externos: - Jubilación - Viudez
6
Cambios externos predecibles en el AM: Jubilación Viudez: - Experiencia de la pérdida de la pareja de toda una vida - Cambia radicalmente el modo de vida - Acontecimiento que obliga a afrontar cambios internos y externos - Acercamiento a la muerte
7
Viudez y consecuencias: Vulnerabilidad económica Pérdida de la sexualidad Soledad
8
Características en el AM: Las relaciones perdidas son más largas y difíciles de reemplazar Dependencia en el matrimonio Ajuste posterior más difícil, con adquisición de nuevos roles Peor en hombres y en discapacidad física Pueden hacerse más dependientes de los hijos por un tiempo (transición). Mayor conciencia de la muerte personal Ansiedad existencial
9
Características en el AM: Aislamiento y red social reducida Sensación de soledad más intensa y mayor importancia de grupos de apoyo Cambio de domicilio Dudas sobre la propia identidad y del vínculo con el fallecido Enfermedad prolongada Muerte como un alivio (cuidador agotado) o con mayor culpa (por haberla deseado) (Duelo anticipatorio o pre-duelo)
10
Características del duelo por viudez: Estrés psicosocial severo Pérdida del afecto y amor de pareja Disolución parcial de la familia Interrumpe el proyecto de vida Modifica el curso biográfico
11
Características del duelo por viudez: Sentimientos de soledad y desamparo Demanda apoyo psicosocial Dependencia del apoyo psicosocial Puede representar el inicio de la vejez
12
Puntos clave: Existe una implicación entre historia de vida, psicopatología y duelo Los duelos son hitos en la historia de vida Las manifestaciones del duelo pueden ser prolongadas El duelo patológico se presenta en un porcentaje bajo Un duelo puede ser desencadenante de una condición médica
13
Puntos clave: Los factores edad y sexo no determinarían el proceso de duelo por viudedad Manifestaciones menos intensas inicialmente, pero más prolongadas en el tiempo Pueden ocurrir las mismas complicaciones que en jóvenes Menos complicaciones psicológicas y mayor frecuencia de complicaciones físicas discapacidad y deterioro cognitivo (Estudio U. de Duke)
14
Bibliografía Asociación Americana de Psiquiatría. DSM-5. 2014. Balk D. The psychology of death and dying in later life. Handbook of the psychology of aging, 8º edition, 2016, 475-489 Belsky Janet K. Psicología del envejeimiento. Masson, S. A. 1996 Kaplan y Sadock. Sinopsis de Psiquiatía. Ed. Wolters Kluwer, 11º Edición, 2015 Miller MD. Complicated grief in late life. Dialogues in clinical neuroscience, vol 14, nº2, 2012 Rosenzweig A et al. Bereavement and late-life depression: grief and its complications in the elderly. Annu. Rev. Med. 1997. 48:421-28 Tesis “Duelo y Depresión en el adulto mayor”. Ana María Chavez López, Asociación Mexicana de Tanatología. Octubre, 2011 Retamal P. Enfermedades del ánimo. Ed. Mediterráneo, 2012 Shah SN et al. Late-life bereavement and complicated grief: a proposed comprehensive framework. Aging and Mental Health, vol 16, nº1, January 2012, 39-56
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.