La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Parte I. LOS EPP NO EVITAN ACCIDENTES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Parte I. LOS EPP NO EVITAN ACCIDENTES."— Transcripción de la presentación:

1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Parte I

2 LOS EPP NO EVITAN ACCIDENTES

3  Que proteja contra el riesgo  Que no genere nuevos riesgos  Que no dificulte el trabajo  Que se adapte a cada persona cómodamente  Que se pueda quitar y poner con facilidad REQUISITOS DE LOS EPP

4 VISION TODA PERSONA DEBE REGRESAR A SU HOGAR SANA Y SALVA TODOS LOS DIAS “Trabajar de manera segura es una obligación”

5 TRABAJAR DE MANERA SEGURA es: HACERLO DE LA MANERA CORRECTA Para lograr esto, debemos: Saber lo que se espera Estar conciente que es parte del trabajo Saber cómo hacer lo que se espera Conducirse según se espera Estar preparado para lo inesperado Ser responsable 5/00

6 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Los empleadores deben llevar a cabo un ANALISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS en sus lugares de trabajo para identificar los riesgos que existen.

7 Dependiendo de la naturaleza del riesgo y su relación con el ambiente de trabajo, se determinará si se requiere el uso del EPP (Equipo de Protección Personal).

8 Si se requiere el uso de EPP: se debe seleccionar el EPP comunicar a sus empleados, y seleccionar el EPP que se ajuste a la talla de sus trabajadores. Se exigirá a los trabajadores mantenerlo en condiciones sanitarias y fiables.

9 Colocación 25 % Servicio Tradicional 75% Colocación 25% Servicio Tradicional 75% TIPOS DE RIESGOS Riesgos Fisicos Caídas, golpes Atrapamiento de extremidades Golpes contra objetos Caída de objetos Quemaduras por: oQuímicos oCalor oFrió Ruido Riesgos oculares

10 En el contexto de los métodos de control para la prevención de las lesiones y enfermedades profesionales, el uso de EPP es generalmente la última alternativa luego de los controles de ingeniería, de las prácticas laborales y de los controles administrativos. CONTROLES DE INGENIERÍA, PRÁCTICAS LABORALES Y CONTROLES ADMINISTRATIVOS

11 Controles de Ingeniería: implica la modificación física de una máquina o del ambiente de trabajo. Controles administrativos: implica modificar cómo y cuando los empleados realizan sus tareas, tales cómo estándares, horarios de trabajo y rotación de empleados con el fin de reducir la exposición. Prácticas Laborales: implica la capacitación de los trabajadores en los estándares que reducen los peligros de exposición.

12 Colocación 25% Servicio Tradicional 25% CAPACITACIÓN A TRABAJADORES Se debe capacitar a los empleados que tienen que hacer uso de EPP para que conozcan como: Usar adecuadamente el EPP. Saber cuándo es necesario el EPP. Conocer qué tipo de EPP es necesario. Conocer las limitaciones del EPP para protegerse de lesiones. Ponerse, ajustarse, usar y quitarse el EPP. Mantener el EPP en buen estado.

13 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) El Equipo de Protección Personal (EPP) está diseñado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros.

14 Puntos para recordar  El EPP es el método menos eficaz para combatir los riesgos en el lugar de trabajo. Se utiliza sólo si no hay métodos suficientes para combatir los riesgos.  El EPP puede ser incómodo, disminuir el rendimiento y crear nuevos riesgos para la salud y la seguridad. Por ello, se deben realizar pausas periódicas.  El ambiente de trabajo de gran calor o humedad disminuyen la eficacia del EPP. En ese caso, los trabajadores deben hacer pausas frecuentes y beber muchos líquidos.

15  El tipo de EPP necesario depende del riesgo, de la manera en que la exposición influya en el organismo y del tiempo en que se esté expuesto al riesgo.  El EPP debe ajustarse bien al cuerpo sino no le protegerá, lo cual es muy importante en el caso de los aparatos respiratorios. Hay que controlar todo EPP para ver si tiene fugas.  Quienes utilicen EPP deben saber cómo utilizarlo y mantenerlo adecuadamente y conocer sus limitaciones.

16 LA ELECCIÓN DEL EPP El factor clave envueltos en este proceso de elección, es la IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS. EL GRADO DE PROTECCION PROVISTO POR LOS EPP ESTA DIRECTAMENTE RELACIONADO AL MATERIAL Y RESISTENCIA CONTRA EL PELIGRO ESPECIFO

17 TIPOS DE EPP EPP Básicos Lentes de seguridad Casco Ropa de trabajo Zapatos de seguridad

18 EPP para trabajos especiales Puede incluir dispositivos tales como gafas protectoras, overoles de Matpel, guantes, chalecos, tapones para oídos, equipo respiratorio y otros de acuerdo al riesgo expuesto.

19 Protección para la cabeza Las lesiones mas frecuentes que se presentan en la industria son: Lesiones en el cuero cabelludo Lesiones cerebrales Fractura de cráneo o vértebras del cuello Perforación de cráneo (objeto punzante). CASCO

20 Clasificación de cascos: CLASE A: Son para servicio general, protegen del contacto con fuentes de corriente electrica de bajo voltage. CLASE B: Protege del contacto con fuentes de corriente electrica de alto voltage. CLASE C: Protege contra impactos, heridas por perforacion, agua y sustancias quimicas. CLASE D: Para bomberos,miembros de brigadas proteccion limitada contra impactos

21 LO QUE NO SE DEBE HACER CON EL CASCO DE SEGURIDAD PROTECCIÓN DE LA CABEZA

22 En la industria, el ruido es un fenómeno que esta presente en la mayoría de las actividades... Tapones de inserción: Tipo tapón, esponjoso desechables, anatómicos. Protectores auditivo tipo copa. Protección auditiva

23 Son protectores de los oídos que reducen el ruido obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el canal auditivo. Además, sirven para reducir la presión acústica de los conductos auditivos a fin de prevenir la aparición de daño en el aparato auditivo del operario.

24 Puntos a tener en cuenta:  La razón más común de las personas por la cual no usan protección en los oídos es pensar que no la necesitan y considerar que la protección es incomoda.  La exposición a altos niveles de ruido puede causar pérdidas o discapacidades auditivas irreversibles así como estrés físico o psicológico.

25  Los tapones para oídos de material alveolar, de algodón encerado o de lana de fibra de vidrio son fáciles de ajustar correctamente.  Tapones de oídos moldeados o preformados deben ser adecuados a los trabajos.  Se deben limpiar los tapones con regularidad y reemplace los que no pueda limpiar.

26 Inserción incorrecta Inserción correcta PROTECCIÓN AUDITIVA USO CORRECTO DE LOS TAPONES AUDITIVOS

27 Protectores Auriculares Son de banda ajustable a la cabeza con dos copas de almohadillas que sellan alrededor del oído. No deben usarse con lentes o cualquier otra obstrucción que reduzca su efectividad.

28 Duración por díaNivel sonoro HORAS 24 16 8 4 2 1 MINUTOS 30 15 7.50 3.75 1.88 80 82 85 88 91 94 97 100 103 106 109 Valores Límites Umbrales

29 Se deben en toda tarea con riesgo en los ojos como fragmentos, chispas, líquidos, astillas de gran tamaño, chispas calientes, radiación óptica, salpicaduras de metales fundidos, así como los objetos, partículas, arena, suciedad, vapores, polvo y resplandores. Protección ocular LENTES

30 Gafas de montura universal, con o sin protectores laterales. Gafas panorámicas o de montura integral. Pantallas faciales. Pantallas de soldadura. Clasificación de protectores oculares:

31 Objetos que vuelan Partículas y polvo Radiación UV, IR, laser Productos químicos PROTECCIÓN DE LOS OJOS ¿QUÉ PUEDE DAÑAR LOS OJOS?

32 Los productos químicos más peligrosos para los ojos son los líquidos corrosivos. Ejm. Ácidos, bases, lejia, amoniaco, hidroxido de sodio, formaldehido, etc. Otros productos químicos pueden ser extremadamente irritantes a los ojos. Algunos pesticidas pueden ser absorbidos a través de los ojos y actuar de forma sistémica. Peligros Químicos

33  Con visor fijo  Con visor levantable  Ajustable al casco de seguridad  Con mirilla retráctil Protección de los ojos y cara contra: Altas temperaturas, Chispas, radiaciones de Soldadura eléctrica e Impacto TIPO PROTECCION

34 PROTECCIÓN DE LOS OJOS CUIDADO Y MANTENIMIENTO Reemplace si se encuentra roto, rajado o si el material sobre los lentes o careta no puede ser removido. Reemplace si se encuentra roto, rajado o si el material sobre los lentes o careta no puede ser removido. Inspeccione diariamente Inspeccione diariamente Limpie cuando sea necesario Limpie cuando sea necesario

35 PROTECCIÓN RESPIRATORIA

36 EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA RESPIRADORES PURIFICADORES DE AIRE RESPIRADORES CON SUMINISTRO DE AIRE RESPIRADORES SIMPLES O DE PRESIÓN NEGATIVA RESPIRADORES DE PRESIÓN POSITIVA (MOTORIZADOS) DE AIRE COMPRIMIDO DE AIRE FRESCO CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA

37 PROTECCIÓN RESPIRATORIA Aire exhalado Aire inhalado CÓMO TRABAJA EL RESPIRADOR

38 PROTECCIÓN RESPIRATORIA Los respiradores pueden venir en una variedad de formas y estilos. No todos los respiradores proveen una adecuada protección contra el polvo generado en el trabajo. No aprobado por NIOSH Aprobado por NIOSH

39 PROTECCIÓN RESPIRATORIA RESPIRADOR DE FILTROS RECAMBIABLES DE MEDIA CARA

40 PROTECCIÓN RESPIRATORIA RESPIRADOR DE FILTROS RECAMBIABLES DE MEDIA CARA

41 Puntos a tener en cuenta:  Cuando los controles de ingeniería no son factibles, los trabajadores deben utilizar equipo respiratorio para protegerse contra los efectos nocivos a la salud causados al respirar aire contaminado por polvos, brumas, vapores, gases, humos, salpicaduras o emanaciones perjudiciales.

42 El “zapato de seguridad”, debe de ser de construcción fuerte y sólida, con protección de acero en la parte de los dedos (punta de acero) y provista de rebordes en la suela y resistir una carga de estática y una de impacto. Protección para los pies CALZADO

43 Además del equipo de protección de pies y del zapato de seguridad, las polainas (de cuero, de rayón aluminizado u otro material adecuado) pueden ayudar a evitar lesiones y proteger a los empleados de objetos que se caen o que ruedan, de objetos afilados, de superficies mojadas o resbalosas, de metales fundidos, de superficies calientes y de peligros eléctricos.

44 Clasificación del calzado: Se clasifican en 4 grupos principales: Calzado con puntera donde se requiere manipular objetos pesado. Calzado con suela conductora para ambientes con atmósferas explosivas. Calzado para trabajados en fundición No tiene cordones, la parte superior del calzado debe estar cubierta (con el pantalón o polainas). Para trabajos con electricidad (dieléctricas)

45 GUANTES Son los EPP para evitar lesiones en manos por exposición a sustancias nocivas mediante absorción por la piel, laceraciones o cortes profundos, abrasiones, quemaduras químicas, quemaduras térmicas…

46 PROTECCIÓN DE LAS MANOS Las manos del ser humano son únicas y una de nuestras más grandes herramientas. Las lesiones en las manos pueden variar desde un pequeño corte hasta amputación. Es inimaginable poder trabajar sin manos...

47 sangre y fluidos corporales electricidad frío extremo frío extremo materiales punzo cortantes objetos calientes LOS GUANTES PROTEGEN LAS MANOS DE: vibración excesiva PROTECCIÓN DE LAS MANOS

48 Se deben usar guantes que se ajusten adecuadamente y den la destreza necesaria.Se deben usar guantes que se ajusten adecuadamente y den la destreza necesaria. Demasiado grande Un mejor ajuste Tamaño y Ajuste Los guantes pueden venir en varios tamañosLos guantes pueden venir en varios tamaños PROTECCIÓN DE LAS MANOS

49 Las manos deben estar limpias antes de usar los guantes.Las manos deben estar limpias antes de usar los guantes. Los guantes de tela y cuero deben ser limpiados regularmente o descartados.Los guantes de tela y cuero deben ser limpiados regularmente o descartados. Los guantes de látex no deben ser usados por gente alérgica al látex.Los guantes de látex no deben ser usados por gente alérgica al látex. USO Y CUIDADO DE LOS GUANTES PROTECCIÓN DE LAS MANOS

50 PARA TRABAJOS CON MAQUINAS DE RIESGO DE ATRAPAMIENTO NO SE DEBEN UTILIZAR GUANTES PARA EVITAR QUE SE ENGANCHEN

51 ARNESES Equipamiento personal de seguridad compuesto por un conjunto de correas (cinturón y tirantes) que nos permite fijarnos, mediante una línea de seguridad, a puntos fijos a un punto de anclaje, o línea de vida, evitando una posible caída.

52 Para trabajos en alturas: Este tipo de E.P.P. Debe ser utilizado durante el desarrollo de trabajos donde existe la posibilidad de caída. La fuerza de impacto en una caída depende principalmente de : –El peso del trabajador –La distancia de la caída –El efecto de detención de la caída. Los arnés deben ser revisados periódicamente para detectar deterioros.

53 EL USO DE FAJAS LUMBARES El uso de las fajas lumbares NO PROVEE una protección significativamente distinta a aquellos que no las usan, y por el contrario, puede ocasionar mayores daños al personal no capacitado, ya que al usar la FAJA LUMBAR, se sienten más confiados y tienden a cargar más peso que el que su cuerpo puede resistir.

54 CONSIDERACIONES DEL USO DEL EPP  Es obligatorio utilizar correctamente los medios y equipos de protección, de acuerdo a las instrucciones de uso de este.  Si se observa algún defecto o deterioro en el EPP, debe ser comunicado al supervisor o capataz.

55  Establecer procedimientos adecuados de cuidados de dichos elementos.  Entrenar al personal sobre dichos cuidados. NO CONFIARSE DE ELEMENTOS SIN SU RESPECTIVO RESPALDO DOCUMENTAL DE ENSAYOS.

56 MANTENIMIENTO DE LOS E.P.P. Los E.P.P no solo están expuestos a ser contaminados por los agentes presentes en el ambiente de trabajo, sino también por la grasa humana y el sudor. Deben ser lavados con agua y detergente (dependiendo de las recomendaciones del fabricante)


Descargar ppt "EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Parte I. LOS EPP NO EVITAN ACCIDENTES."

Presentaciones similares


Anuncios Google