La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed."— Transcripción de la presentación:

1 CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.

2 TM 4-2 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje Distinguir entre un precio monetario y un precio relativo Explicar los principales factores que influyen sobre la demanda Explicar los principales factores que influyen sobre la oferta Explicar cómo los precios y las cantidades son determinados por la oferta y la demanda

3 TM 4-3 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje Explicar por qué algunos precios bajan, algunos suben y algunos fluctúan Usar la oferta y la demanda para predecir cambios de precios

4 TM 4-4 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje Distinguir entre un precio monetario y un precio relativo Explicar los principales factores que influyen sobre la demanda Explicar los principales factores que influyen sobre la oferta Explicar cómo los precios y las cantidades son determinados por la oferta y la demanda

5 TM 4-5 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Precio y costo de oportunidad El precio es la cantidad de dinero que debe darse a cambio de un artículo: esto se denomina como precio monetario. La razón de un precio a otro se denomina precio relativo. Los precios relativos son costos de oportunidad.

6 TM 4-6 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Precio y costo de oportunidad Precio relativo índice de precios La oferta y demanda determinan los precios relativos. “Precio a la baja” significa el precio en relación al precio promedio de otros bienes y servicios.

7 TM 4-7 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje Distinguir entre un precio monetario y un precio relativo Explicar los principales factores que influyen sobre la demanda Explicar los principales factores que influyen sobre la oferta Explicar cómo los precios y las cantidades son determinados por la oferta y la demanda

8 TM 4-8 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda Si usted demanda algo, entonces: Lo desea. Puede pagarlo. Ha hecho planes definitivos para comprarlo. Los deseos son las aspiraciones o anhelos ilimitados que la gente tiene por bienes y servicios.

9 TM 4-9 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda La cantidad demandada de un bien o servicio es el monto que los consumidores planean comprar durante un periodo dado, a un precio en particular.

10 TM 4-10 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda ¿Qué determina los planes de compra? El precio del bien Los precios de los bienes relacionados Los precios futuros esperados El ingreso La población Las preferencias

11 TM 4-11 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda La ley de demanda “Sí los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto es el precio de un bien, menor es la cantidad demanda, de dicho bien, y cuanto más bajo sea el precio de un bien, mayor será la cantidad demanda de ese bien.” Razones para la ley de demanda Efecto sustitución Efecto ingreso

12 TM 4-12 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda Curva de demanda y plan de demanda Las curvas de demanda muestran la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio (ceteris paribus). Los planes de demanda enumeran las cantidades demandadas a diferentes precios (ceteris paribus).

13 TM 4-13 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda a0.5022 b1.0015 c1.5010 d2.007 e2.505 PrecioCantidad ($ por barra)(millones de barras por semana)

14 TM 4-14 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda 05 710 15 22 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 e d c b a Cantidad (millones de barras por semana) Precio ($ por barra) Demanda de barras energéticas

15 TM 4-15 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda Un cambio de la demanda Cuando cambia cualquier factor (distinto al precio de un bien) que influye sobre los planes de compra, hay un cambio de demanda. Un aumento de la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace a la derecha. Una disminución de la demanda ocasiona que la curva de demanda se desplace a la izquierda.

16 TM 4-16 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la demanda Precio de los bienes relacionados Sustitutos: bienes usados en vez de otro bien. Complementos: bienes usados conjuntamente con otro bien. ¿Qué le sucede a la demanda si aumenta el precio de un bien sustituto? ¿Un complemento?

17 TM 4-17 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la demanda Precios futuros esperados Si se espera que el precio de un bien aumente en el futuro, la gente compra más del bien ahora. Si se espera que el precio de un bien descienda en el futuro, la gente compra menos del bien ahora.

18 TM 4-18 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la demanda Ingreso Bienes normales: la demanda aumenta conforme aumenta el ingreso Bienes inferiores: la demanda disminuye conforme aumenta el ingreso

19 TM 4-19 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la demanda Población Tamaño y distribución por edades Preferencias Actitudes ante los bienes y servicios

20 TM 4-20 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la demanda Plan de demanda original Plan de demanda nuevo Ingreso originalNuevo ingreso más alto Precio Cantidad ($ por barra) (millones de barras a la semana) a0.50 22 Precio ($ por barra) (millones de barras a la semana) b1.00 15 c1.50 10 d2.00 7 e2.50 5 Suponga que el ingreso original es de un $1,500 por semana. La tabla de demanda muestra la Relación precio-cantidad de barras.

21 TM 4-21 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la demanda Plan de demanda original Plan de demanda nuevo Ingreso $1, 500Ingreso$ 2,000 Precio Cantidad ($ por barra) (millones de barras a la semana) a0.50 22 Precio ($ por barra) (millones de barras a la semana) b1.00 15 c1.50 10 d2.00 7 e2.50 5 a' 0.50 32 b' 1.00 c' 1.50 d' 2.00 e' 2.50 25 20 17 15

22 TM 4-22 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda 0 5 10 15 20 25 30 35 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad (millones de barras por semana) Precio ($ por barra) e d c b a Demanda de barras (ingreso antiguo) e' d' c' b' a' Demanda de barras (ingreso nuevo)

23 TM 4-23 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La demanda de barras La ley de la demanda La cantidad demandada de barras Disminuye si: el precio de una barra sube. Aumenta si: el precio de una barra baja.

24 TM 4-24 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La demanda de barras Cambios en la demanda La demanda de barras Disminuye si: El precio de un sustituto baja. El precio de un complemento sube. El ingreso baja (una barra es un bien normal). La población disminuye. Se espera que el precio de una baje en el futuro.

25 TM 4-25 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La demanda de barras Cambios en la demanda La demanda de barras Aumenta si: El precio de un sustituto sube. El precio de un complemento baja. El ingreso sube (un barra es un bien normal). La población aumenta. Se espera que el precio de una barra suba en el futuro.

26 TM 4-26 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la cantidad demandada en oposición a un cambio de la demanda Un movimiento a lo largo de la curva de demanda, resultado de un cambio de precio, muestra un cambio de la cantidad demandada. Si cambian otras influencias sobre los planes de los compradores, manteniendo el precio constante, hay un cambio de la demanda.

27 TM 4-27 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la cantidad demandada en oposición a un cambio de la demanda Cantidad Precio D1D1 D2D2 Disminución de la cantidad demandada Aumento de la cantidad demandada D0D0 Aumento de la demanda Disminución de la demanda

28 TM 4-28 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje Distinguir entre un precio monetario y un precio relativo Explicar los principales factores que influyen sobre la demanda Explicar los principales factores que influyen sobre la oferta Explicar cómo los precios y las cantidades son determinados por la oferta y la demanda

29 TM 4-29 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta Si una empresa ofrece un bien o servicio, ésta: Tiene los recursos y la tecnología para producirlo. Puede obtener un beneficio al producirlo. Ha hecho un plan definitivo para producirlo y venderlo.

30 TM 4-30 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la cantidad que los productores planean vender durante un periodo dado a un precio en particular.

31 TM 4-31 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta ¿Qué determina los planes de venta? El precio del bien. Los precios de los recursos usados para producir el bien. Los precios de los bienes relacionados. Los precios futuros esperados. El número de oferentes o proveedores. La tecnología. Estado de la naturaleza.

32 TM 4-32 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta Ley de la oferta “Si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto es el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de éste, y cuanto más bajo sea el precio de un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo.”

33 TM 4-33 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta Curva de oferta y plan de oferta Las curvas de oferta muestran la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio (ceteris paribus). Los planes de oferta enumeran las cantidades ofrecidas a cada precio diferente (ceteris paribus).

34 TM 4-34 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta a0.500 b1.006 c1.5010 d2.0013 e2.5015 PrecioCantidad ($ por barra) (millones de barras a la semana)

35 TM 4-35 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta 0 5 10 15 20 25 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad (millones de barras a la semana) Precio ($ por barra) Oferta de barras energéticas a b c de

36 TM 4-36 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta Un cambio de oferta Cuando cambia cualquier factor, distinto al precio del bien, que influye sobre los planes de venta, hay un cambio de oferta. Un aumento de oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la derecha. Una disminución de la oferta ocasiona que la curva de oferta se desplace a la izquierda.

37 TM 4-37 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la oferta Precio de los recursos productivos Precio de los bienes relacionados producidos Sustitutos en la producción Complementos en la producción Precios futuros esperados

38 TM 4-38 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la oferta El número de oferentes Tecnología

39 TM 4-39 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta Plan de oferta originalPlan de oferta nuevo Tecnología antigua Tecnología nueva Precio Cantidad ($ por barra) (millones de barras a la semana) a0.50 0 Precio ($ por barra) (millones de barras a la semana) b1.00 6 c1.50 10 d2.00 13 e 2.50 15 a' 0.50 7 b' 1.00 c' 1.50 d' 2.00 e' 2.50 15 20 25 27

40 TM 4-40 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Oferta Cantidad (millones de barras a la semana) Precio ($ por barra) 0 2 4 6 8 10 12 14 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 a e d c b Oferta de barras (tecnología nueva) a' b' c' d' e' Oferta de barras (tecnología antigua)

41 TM 4-41 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La oferta de barras La ley de la oferta La cantidad ofrecida de barras Disminuye si: El precio de una barra baja. Aumenta si: El precio de una barra sube.

42 TM 4-42 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La oferta de barras Cambios de la oferta La oferta de barras Disminuye si: El precio de un recurso utilizado para producir las barras sube. El número de productores de barras aumenta. El precio de un sustituto en la producción sube.

43 TM 4-43 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La oferta de barras Cambios de la oferta La oferta de barras (cont.) Disminuye si: El precio de un complemento en la producción baja. Se espera que el precio de una barra suba en el futuro.

44 TM 4-44 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La oferta de barras Cambios de la oferta La oferta de barras Aumenta si: El precio de un recurso usado para producir barras baja. Se descubren tecnologías más eficientes para producir barras. El número de productores de barras disminuye.

45 TM 4-45 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. La oferta de barras Cambios de la oferta La oferta de barras (cont.) Aumenta si: El precio de un sustituto en la producción baja. El precio de un complemento en la producción sube. Se espera que el precio de una barra baje en el futuro.

46 TM 4-46 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la cantidad ofrecida en oposición a un cambio de la oferta Un movimiento a lo largo de la curva de oferta, resultado de un cambio de precio, muestra un cambio de la cantidad ofrecida. Si cambia alguna otra influencia sobre los planes de los vendedores, manteniendo el precio constante, hay un cambio de oferta.

47 TM 4-47 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de la cantidad ofrecida en oposición a un cambio de la oferta Cantidad Precio O0O0 O1O1 O2O2 Aumento de la oferta de la oferta Disminución Aumento de la cantidad ofrecida Disminución de la cantidad ofrecida

48 TM 4-48 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje Distinguir entre un precio monetario y un precio relativo Explicar los principales factores que influyen sobre la demanda Explicar los principales factores que influyen sobre la oferta Explicar cómo los precios y las cantidades son determinados por la oferta y la demanda

49 TM 4-49 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Equilibrio de mercado El equilibrio en un mercado ocurre cuando el precio equilibra los planes de compradores y vendedores. El precio de equilibrio es el precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio.

50 TM 4-50 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Equilibrio de mercado El precio como regulador Si el precio es demasiado bajo, la cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida. Si el precio es demasiado alto, la cantidad ofrecida excede a la cantidad demandada.

51 TM 4-51 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Equilibrio de mercado Cantidad Cantidad Faltante (–) Precio demandada ofrecida o excedente (+) ($ por barra) (millones de barras a la semana) 0.50 22 0 1.00 15 6 1.50 10 10 2.00 7 13 2.50 5 15

52 TM 4-52 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Equilibrio de mercado Cantidad Cantidad Faltante (–) Precio demandada ofrecida o excedente (+) ($ por barra) (millones de barras a la semana) 0.50 22 0 -22 1.00 15 6 -9 1.50 10 10 0 2.00 7 13 +6 2.50 5 15 +10

53 TM 4-53 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Equilibrio de mercado 0510152025 0.50 1.00 1.50 2.00 3.00 Cantidad (millones de barras a la semana) Precio ($ por barra) Oferta de barras Demanda de barras Equilibrio Faltante de 9 millones de barras a $1.00 c/u Excedente de 6 millones de barras a $2.00 c/u

54 TM 4-54 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Equilibrio de mercado Ajustes de precio Un faltante hace subir el precio. Un excedente hace bajar el precio. Esos cambios de precio son mutuamente benéficos para compradores y vendedores.

55 TM 4-55 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Objetivos de aprendizaje Explicar por qué algunos precios bajan, algunos suben y algunos fluctúan Usar la oferta y la demanda para predecir cambios de precios

56 TM 4-56 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Predicción de cambios de precios y cantidades Un cambio de demanda ¿Qué le sucedería al precio y a la cantidad de barras si el número de personas que se inscriben a un gimnasio aumenta?

57 TM 4-57 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de un cambio en la demanda Cantidad demandada Precio (millones de barras a la semana) ($ por barras) Cantidad ofrecida Original Nueva (millones de barras a la semana) 0.50220 1.0015 6 1.5010 10 2.007 13 2.505 15

58 TM 4-58 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Cantidad demandada Precio (millones de barras a la semana) ($ por barra ) Cantidad ofrecida Original Nueva (millones de barras a la semana) 0.50 22 32 0 1.00 15 25 6 1.50 10 20 10 2.00 7 17 13 2.50 5 15 15 Los efectos de un cambio de demanda

59 TM 4-59 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de un cambio de demanda Cantidad (millones de barras a la semana) 0 5 10 15 20 25 30 35 0.50 1.0 1.50 2.00 2.50 3.00 Precio ($ por barra) Oferta de barras Demanda de barras

60 TM 4-60 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de demanda Predicción Cuando la demanda aumenta, aumentan tanto el precio como la cantidad. Cuando la demanda disminuye, bajan tanto el precio como la cantidad.

61 TM 4-61 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Predicción de cambios de precio y cantidades Un cambio de oferta ¿Que le sucedería al precio y a la cantidad de barras energéticas si se desarrolla una nueva tecnología que ahorre costos?

62 TM 4-62 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de un cambio de oferta Cantidad ofrecida Precio (millones de barras a la semana) ($ por barra ) Cantidad demandada (millones de barras a la semana) original nueva 0.50 220 1.00 156 1.50 1010 2.00 713 2.50 515

63 TM 4-63 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de un cambio de oferta Cantidad ofrecida Precio (millones de barras a la semana) ($ por barra) Cantidad demandada (millones de barras a la semana) original nueva 0.50 220 7 1.00 156 15 1.50 1010 20 2.00 713 25 2.50 515 27

64 TM 4-64 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de un cambio de oferta Cantidad (millones de barras a la semana) 0 5 10 15 20 25 30 35 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Precio ($ por barra) Oferta de barras (orignal) Demanda de barras Oferta de barras (nueva)

65 TM 4-65 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio de oferta Predicción Cuando la oferta aumenta, la cantidad aumenta y el precio baja. Cuando la demanda disminuye, la cantidad disminuye y el precio baja.

66 TM 4-66 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Predicción de cambios de precio y cantidad Un cambio tanto de la demanda como de la oferta ¿Qué sucedería si tanto la demanda como la oferta cambian conjutamente?

67 TM 4-67 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Cantidades originales Cantidades nuevas (millones de barras a la semana) (millones de barras a la semana) Precio Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad ($ por barra) demandada ofrecida demandada ofrecida barras tecnología barras tecnología antigua nueva 0.50 22 0 1.00 15 6 1.50 10 10 2.00 7 13 2.50 5 15 Los efectos de un aumento de la demanda y de la oferta

68 TM 4-68 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de un aumento de la demanda y de la oferta Cantidades originales Cantidades nuevas (millones de barras a la semana) (millones de barras a la semana) Precio Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad ($ por barra) demandada ofrecida demandada ofrecida barras tecnología barras tecnología antigua nueva 0.5022 032 7 1.0015 6 25 15 1.5010 10 20 20 2.00 7 13 17 25 2.50 5 15 15 27

69 TM 4-69 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda de barras Los efectos de un aumento de la demanda y de la oferta Cantidad (millones de barrass a la semana) 0 5 10 15 20 25 27 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Precio ($ por barra) Oferta de barras (tecnología nueva) Demanda de barras Oferta de barras (tecnología antigua)

70 TM 4-70 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Un cambio tanto de demanda como de oferta Predicción Cuando, tanto la demanda como la oferta aumentan, la cantidad aumenta y el precio disminuye o permanece constante. Cuando, tanto la demanda como la oferta disminuyen, la cantidad disminuye y el precio aumenta, disminuye o permanece constante.

71 TM 4-71 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de una disminución de demanda y un aumento de oferta Cantidades originales Cantidades nuevas (millones de barras a la semana) (millones de barras a la semana) Precio Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad ($ por barra) demandada ofrecida demandada ofrecida barras tecnología barras tecnología antigua nueva 0.50 22 0 1.00 15 6 1.50 10 10 2.00 7 13 2.50 5 15

72 TM 4-72 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de una disminución de demanda y un aumento de oferta Cantidades originales Cantidades nuevas (millones de barras a la semana) (millones de barras a la semana) Precio Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad ($ por barra) demandada ofrecida demandada ofrecida barras tecnología barras tecnología antigua nueva 0.50 22 0 10 10 1.00 15 6 12 14 1.50 10 10 15 17 2.00 7 13 17 20 2.50 5 15 19 25

73 TM 4-73 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Demanda de barras Los efectos de una disminución de demanda y un aumento de oferta Cantidad (millones de barras a la semana) 0 7 10 14 17 20 25 1 0.50 1.50 2.00 Precio ($ por barra) Oferta de cintas (tecnología nueva) Demanda de barras Oferta de barras (tecnología antigua)

74 TM 4-74 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Los efectos de una disminución de demanda y un aumento de oferta Predicción Cuando la demanda disminuye y la oferta aumenta, el precio baja y la cantidad aumenta, disminuye o permanece constante. Cuando la demanda aumenta y la oferta disminuye, el precio sube y la cantidad aumenta, disminuye o permanece constante.

75 TM 4-75 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. EQUILIBRIO EN EL MERCADO Adam Smith Cada comprador y vendedor en un mercado “es conducido por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de sus intenciones.”

76 TM 4-76 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Nota matemática a Demanda Cantidad demandada (Q D ) Precio (P) Intersección en el eje de las y es a Pendiente es - b P = a - bQ D Curva de demanda 0

77 TM 4-77 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Nota matemática c Oferta Cantidad ofrecida (Q O ) Precio (P) Pendiente es d P = c + dQ O Curva de oferta Intersección en el eje de las y es c 0

78 TM 4-78 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Nota matemática Encontrar el precio y la cantidad de equilibrio: Q D = Q O Q D = Q O = Q* P* = a - bQ* P* = c - dQ* Resolver estas dos ecuaciones para Q*

79 TM 4-79 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Nota matemática Resolver estas dos ecuaciones para Q* C + dQ = a - bQ bQ* + dQ* = a - c Q(b + d)= a - c Utilizar la ecuación de demanda: a - c P* = a-b( ) b + d

80 TM 4-80 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Nota matemática Utilizar la ecuación de demanda : P* = a-b( ) a - c b + d P* = a (b + d) - b ( a - c) b + d P* = ad + bc b + d

81 TM 4-81 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Nota matemática Como alternativa, usar la ecuación de oferta: P* = c (b + d) + d ( a - c) b + d P* = cb + da b + d P* = ad + bc b + d

82 TM 4-82 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. Nota matemática Oferta Cantidad ofrecida (Q O ) Precio (p) Demanda P* Q* Equilibrio de merdado 0

83 TM 4-83 Copyright © 1998 Addison Wesley Longman, Inc. GRACIAS


Descargar ppt "CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed."

Presentaciones similares


Anuncios Google