La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEGISLACION DEL PATRIMONIO CULTURAL Ley 163 de 1959: ”Declárense patrimonio histórico y artístico nacional los monumentos, tumbas prehispánicas y demás.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEGISLACION DEL PATRIMONIO CULTURAL Ley 163 de 1959: ”Declárense patrimonio histórico y artístico nacional los monumentos, tumbas prehispánicas y demás."— Transcripción de la presentación:

1 LEGISLACION DEL PATRIMONIO CULTURAL Ley 163 de 1959: ”Declárense patrimonio histórico y artístico nacional los monumentos, tumbas prehispánicas y demás objetos.” Código NAL de Policía (decreto 522 de 1971): El que sin permiso de autoridad competente, adquiera o constituya prenda sobre utensilios históricos o Arqueológicos, que se encuentren en zonas del país, incurrirá en multa y decomiso de la obra. Ley 397 de 1997: regula todo sobre el Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto 833 de abril 26 de 2002: "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 en materia de Patrimonio Arqueológico Nacional y se dictan otras disposiciones" Modificación a la ley 397 (Marzo de 2008).

2 ¿QUÉ ES LA ARQUEOLOGÍA Y PARA QUE SIRVE ? Es el estudio, comprensión e interpretación del pasado humano a través de los restos materiales o de cualquier indicio de ellos dejados por grupos desaparecidos. Es el estudio, comprensión e interpretación del pasado humano a través de los restos materiales o de cualquier indicio de ellos dejados por grupos desaparecidos. Afianza las raíces culturales y nos proporciona conocimientos ancestrales.

3 ¿ CÓMO HACE UN ARQUEÓLOGO PARA ENCONTRAR EVIDENCIAS CULTURALES ? 1. Revisión bibliográfica de la zona de estudio 2. Análisis del paisaje en mapas, cartografía o aerofotografía. 3. Reconocimiento o prospección 4. Realiza sondeos y excavaciones 5. Análisis de materiales 6. Interpretación de resultados

4 FASE DE PROSPECCIÓN Con esta etapa se busca explorar los sitios que contengan materiales culturales, para referenciarlos y determinar su importancia. La geomorfología de la zona de estudio y la buena conservación de un sector, son los primeros indicios de un posible sitio arqueológico. Ituango- Antioquia Pereira-Risaralda

5 Pruebas de Garlancha Pozos de Sondeo Cortes 3 x 3 m Autopistas del Café S.A. Chaparral- Tolima

6 FASE DE RESCATE Se pretende en esta etapa, rescatar los elementos prehispánicos de una manera metódica, ordenada y completa. Doble calzada Niquia- Atillo. Antioquia Se realizan cortes de mayor tamaño, con el fin de contextualizar la información del sitio. Vereda La Salina- Amoyá- Chaparral

7 También se excavan algunos rasgos que fueron identificados en la etapa de Prospección Autopistas del Café. Pereira Tocancipa- Gachancipa. Cundinamarca

8 FASE DE MONITOREO Se monitorea permanentemente las labores de construcción, en aquellos sitios donde se presenta la probabilidad de hallazgos arqueológicos. FOPEP. Armenia Autopistas del Café. Pereira

9 1 2 3 4

10

11 Sitio La Fachada. Quindio Es común en esta etapa hallar estructuras funerarias o tumbas

12 LABORATORIO El análisis de los elementos recuperados, nos conducen a proponer diferentes hipótesis a cerca de la vida de los grupos estudiados

13 Otros elementos como: Raquis de maíz, restos óseos y elementos metalúrgicos, hacen parte del análisis

14 Divulgación

15 Es importante dar a conocer los resultados de los estudios a la comunidad, una vez estos terminen Se pueden organizar visitas guiadas a los sitios de interés arqueológico


Descargar ppt "LEGISLACION DEL PATRIMONIO CULTURAL Ley 163 de 1959: ”Declárense patrimonio histórico y artístico nacional los monumentos, tumbas prehispánicas y demás."

Presentaciones similares


Anuncios Google