La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO. ¿QUÉ ES LA TRIBUTACIÓN? ¿Qué es la tributación? La tributación es la acción del Estado que obliga al ciudadano y firmas a.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO. ¿QUÉ ES LA TRIBUTACIÓN? ¿Qué es la tributación? La tributación es la acción del Estado que obliga al ciudadano y firmas a."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

2 ¿QUÉ ES LA TRIBUTACIÓN? ¿Qué es la tributación? La tributación es la acción del Estado que obliga al ciudadano y firmas a entregar cierta cantidad de recursos para el financiamiento de las funciones y servicios públicos. Dada la necesidad del Estado de proveer servicios públicos, los impuestos que se cobren deben distorsionar lo menos posible. Dos tipos de impuestos Directos Indirectos Caen sobre las personas naturales y jurídicas. Los principales impuestos directos son el impuesto sobre la renta (IR) y el impuesto sobre el patrimonio. Estos afectan las decisiones relacionadas con la oferta de trabajo y la inversión, ya que gravan los salarios y la renta de capital. Caen sobre una amplia variedad de bienes y servicios. Los principales impuestos indirectos son los aranceles aduaneros, los impuestos sobre consumos específicos y el impuesto sobre las ventas. 6

3

4 TIPOS DE IMPUESTOS Clasificación de los impuestos Ad-valorem vs.vs. Monto fijo Ad-valorem: se establecen en función del valor de un bien gravado o una transacción. Monto Fijo: impuesto por unidad sobre un bien o servicio. No es obvio el uso de estos tipos de impuestos en los diversos sectores e industrias. De no ser aplicados de manera correcta, incrementarían las distorsiones a la economía.

5 10 Costos Empresas + Ventas Maximizan Utilidades = IR Maximiza (Impuestos) - Minimizan - IGV se aplica tanto en las ventas como en las compras de una empresa, pueden nivelarse con el crédito fiscal. EJEMPLOS: IMPACTO DE LOS IMPUESTOS SOBRE LAS DECISIONES DE LOS AGENTES Trabajadores Ingresos Gastos IR progresivo. IGV, ISC, etc. Ahorros 1.El IR empresarial no afecta el proceso de maximización de las empresas. En cambio, el impuesto a las personas naturales, al ser de tipo marginal, puede afectar las decisiones de oferta laboral. 2.El IGV (IVA), por otro lado, afecta las decisiones de consumo y producción, ya que altera el equilibrio entre oferta y demanda en el mercado.

6 12 TRIBUTACIÓN EN EL PERÚ SE DIVIDE EN TRES PARTES La tributación en el Perú Política tributaria El plan que traza la política económica para regir la tributación. Es una moneda de dos caras: el sistema y la administración. Sistema tributario El sistema tributario es el conjunto de reglas sobre tributación racionalmente entrelazadas entre sí, las cuales se articulan alrededor del régimen y código tributario. Administración tributaria Tiene a su cargo velar por el cumplimiento de las obligaciones tributarias para obtener la recaudación de los ingresos presupuestados que garantizan el equilibrio fiscal. La tributación en el Perú está constituida por tres componentes. Fuente: Estela, Manuel (2002). El Perú y la tributación.

7 SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO Sistema Tributario Peruano Código tributario Tributos Para otros finesGobiernos localesGobierno central Fuente: SUNAT. Elaboración: Macroconsult. Impuesto a la renta Impuesto general a las ventas Impuesto selectivo al consumo Derechos arancelarios Aportaciones a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) Tasas de prestación de servicios públicos Impuesto predial Impuesto a la alcabala Impuesto a los juegos Impuesto a las apuestas Impuesto al patrimonio vehicular Contribuciones al SENATI Contribuciones al SENCICO Administrados por SUNAT 13

8 EL SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO 14 Fuente: BCRP. Elaboración: Macroconsult. El ingreso tributario del gobierno central comprende del IR, a la producción y al consumo, donde se encuentra principalmente el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), y otros ingresoscomolosImpuestosalas Transacciones Financieras (ITF), el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), entre otros. Estos tienen una relación estrecha con el ciclo económico y con las exportaciones de materias primas, por ser la renta minera la de mayor porcentaje dentro del IR de tercera categoría en los ciclos alcistas. Según tipo de impuesto (Porcentaje del PBI) Ingresos tributarios del gobierno central (Porcentaje del PBI) 16.4 17.0 16.0 15.0 14.0 13.0 12.0 11.0 10.0 7.0 0.3 5.0 3.8 0.9 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 IRImpuestos a las importaciones IGV internoIGV importaciones ISCISC 16.6 14.7 2000200720142015e

9 IMPUESTO A LA RENTA (IR) Categorías Fuente: SUNAT. Rentas del trabajo en relación de dependencia, y otras rentas del trabajo independiente. 16 ¿Qué es y qué grava? Es un impuesto que grava las rentas que provengan del capital,yaseaporarrendamiento,cesióndebienes, utilidadesempresariales(dediferentessectorescon excepción de la agricultura y la pesca, que cuentan con exoneraciones) así como las rentas que provengan del trabajo. 1era 2da2da 3era 4ta4ta 5ta5ta Rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de bienes. Rentas del capital no comprendidas en la primera categoría: dividendos, ganancias del capital, etc. Rentas del comercio, la industria y otras actividades económicas. Rentas del trabajo independiente. Algunas exoneraciones Por sectores económicos Las utilidades del sector agropecuario están gravadas con una tasa preferencial de 15% y una depreciación acelerada de activos para las inversiones en infraestructura y riego de 20%. Por tamaño del contribuyente Los pequeños contribuyentes pueden acogerse a dos regímenes simplificados: el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), y el Régimen Único Simplificado (RUS). Este último sustituye al IR y al IGV. Por zona geográfica Una tasa de 10% para los contribuyentes ubicados en la Amazonía. Para los contribuyentes ubicados en Madre de Dios, Loreto y los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Púrus del Departamento de Ucayali la tasa será de 5%. Están exonerados del IR los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen principalmente actividades agrarias y/o de transformación o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo. Otras exoneraciones Las ganancias de capital obtenidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Compensación por tiempo de servicios (CTS).

10 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) 18 Algunas exoneraciones En el Perú el IGV grava todas las fases del ciclo de producción pero no lo acumula, es decir, solo grava el valor añadido. Bienes muebles Contratos de construcción Bienes inmuebles Servicios ¿Qué es? Conocido a nivel mundial como el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es considerado un impuesto indirecto por que la carga económica del mismo es trasladado del que vende a un tercero, que es el que compra o adquiere el bien o servicio. ¿Qué grava? Transporte público terrestre Importación de bienes Transporte de carga (hacia y desde el exterior del país) Espectáculos en vivo declarados como culturales (teatro, zarzuela, conciertos de música clásica, ópera, opereta, ballet, circo y folclore nacional) Región Selva Zona altoandina* (IGV a las importaciones de bienes de capital) Productos perecibles como: Pescado Leche Tubérculos Papas Tomates

11 IGV POR ACTIVIDAD ECONOMICA 19 Ingresos por IGV según actividad económica (S/. millones) En cuanto a recaudación del IGV, el sector servicios es el más representativo, seguido por el sector comercio. Sin embargo, es en estos sectores donde existe más evasión por tratarse de rubros con el mayor nivel de informalidad en el país. Para mejorar la recaudación, SUNAT cuenta con un Sistema Administrativo del IGV: Detracciones Percepciones Retenciones 7,715 12,198 21,620 4,463 7,612 13,695 1,901 3,559 5,714 2,370 3,223 3,804 2,514 1,3 2 4 1 3 0 2,506 18,302 1,133 29,520 50,352 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 2005 20092014 Importaciones Comercio Construcción Otros servicios Manufactura Minería e Hidrocarburos AgropecuarioPesca

12 20 SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL IGV DETRACCIONESPERCEPCIONESRETENCIONES Consiste en que si una empresa adquiere ciertos bienes o servicios, al pagar a su proveedor deberá detraer o descontar un porcentaje (varía entre 4% y 15%), el cual deberá depositar en una cuenta en el Banco de la Nación a nombre del proveedor que este apertura exclusivamente para dicho trámite. El proveedor utilizará este fondo para pagar sus tributos u otras obligaciones tributarias. El MEF, con opinión técnica de SUNAT, designa agentes de percepción, empresas mayoristas o importadoras, para el cobro por adelantado de una parte del IGV del bien que se va a vender. La percepción es un porcentaje del precio de venta, incluido el IGV. Este adelanto servirá para pagar el IGV que genera la venta de los productos. SUNAT designa un grupo de agentes, usualmente grandes empresas, para retener parte del IGV cuando estas adquieran bienes o servicios de sus proveedores, por lo general, micro, pequeñas o medianas empresas. El porcentaje retenido es 6% de la venta del bien o servicio.

13 Monto fijo: se impone un monto especifico en soles. Precio al valor: se considera el valor ex planta. Precio de venta al público: se estima el valor de venta al publico considerando el IGV. Algunos productos gravados: IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) 21 ¿Qué es y qué grava? Es un impuesto indirecto que tiene como fin disuadir el consumo de ciertos productos que generan externalidades negativas, considerados dañinos para la salud o el medio ambiente, es decir, que produce un impacto negativo en el bienestar de los individuos. Otra finalidad del ISC es atenuar la regresividad del IGV al exigir mayor carga impositiva a aquellos consumidores que objetivamente evidencian una mayor capacidad contributiva por la adquisición de bienes suntuosos o de lujo. Existen tres maneras de imponer dicho impuesto:

14 OTROS IMPUESTOS 23 Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) Impuesto temporal a los activos netos (ITAN) La tasa es de 0.005% vigente desde el 1 de abril de 2011, antes de esa fecha era 0.05%. Es un impuesto al patrimonio, que grava los activos netos como manifestación de capacidad contributiva. Puede utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta y de regularización del IR. La tasa es de 0.4%, que se calcula sobre la base del valor histórico de los activos netos de la empresa que exceda S/.1’000,000.00, según el balance cerrado al 31 de diciembre del ejercicio gravable inmediato anterior. Impuesto especial a la minería (IEM) y regalías mineras El IEM y las regalías mineras se determinan trimestralmente, aplicándose sobre la utilidad operativa trimestral de los sujetos de la actividad minera, la tasa efectiva depende del rango de margen operativo. Son sujetos obligados al pago, los titulares de las concesiones mineras y a los cesionarios que realizan actividades de explotación de recursos minerales metálicos. A los sujetos que cuenten con un contrato de estabilidad tributaria, no se les aplica el IEM, mas sí la regalía minera.

15 IMPUESTOS PROGRESIVOS Y REGRESIVOS 26 Entre los principales impuestos están el IR y el IGV. IR Para: Firmas  afecta la eficiencia (algunos sectores tienen diferentes tasas). Familias  progresivo. IGV Es regresivo, ya que grava proporcionalmente más a quienes menos ganan. En este caso los individuos más pobres se verían más perjudicados que los individuos con un mayor poder adquisitivo. El IGV en el Perú representa aproximadamente 53% de los ingresos tributarios. Asimismo, dado que el ISC y el impuesto a las importaciones representan en conjunto aproximadamente 7% de los ingresos tributarios, y también son impuestos regresivos, el sistema tributario peruano sería potencialmente regresivo. Aunque las exoneraciones del IGV a alimentos atenúan este efecto.


Descargar ppt "SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO. ¿QUÉ ES LA TRIBUTACIÓN? ¿Qué es la tributación? La tributación es la acción del Estado que obliga al ciudadano y firmas a."

Presentaciones similares


Anuncios Google