Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjuan diego obregon maldonado Modificado hace 7 años
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TEMA: DINÁMICA INTEGRANTES: GUILLEN QUISPE, ELÍAS VILCATOMA ROJA, ARNOLD
3
Dinámica Estudia el movimiento de los cuerpos interrelacionados (causa y efecto). Es la parte de la mecánica que se ocupa del movimiento y de las causas que la producen Las velocidades son pequeñas en comparación con la velocidad de la luz. La velocidad y la aceleración se miden con respecto a un sistema inercial de referencia.
4
Fuerza Es una cantidad vectorial que denota interacción. Una de las definiciones dice: “Es el cambio con respecto al tiempo del momento de una partícula”.
5
CONDICIONES DE EQUILIBRIO 1. Condición de equilibrio de traslación
6
CONDICIÓN DE DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (C.D.C)
7
2.CONDICIÓN DE EQUILIBRIO DE ROTACIÓN
8
Segunda ley de Newton “Toda fuerza aplicada un cuerpo comunica una aceleración a de la misma dirección sentido que la fuerza directamente proporcional a ella e inversamente proporcional a la masa m del cuerpo”.
9
Segunda ley de Newton F 3 F1 V 1 F i F 2 m V2 a F R
11
DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO: PESO : es la fuera gravitacional que ejerce la TIERRA sobre un cuerpo. el peso es una cantidad vectorial su dirección y sentido es hacia el centro de la tierra se mide con el dinamómetro varia directamente con la latitud (distancia entre el ecuador de la tierra y otro lugar) varia inversamente con la altitud (altura con relación al nivel del mar)
12
Masa : es una cantidad escalar. se mide con la balanza es constante salvo para velocidades próximas a la luz Se definen dos tipos de masa: a. Masa inerte : el hecho de ejercer una fuerza sobre una partícula para acelerarla, es decir para variar su velocidad, en magnitud o dirección, esta propiedad se denomina masa inerte. b. Masa gravitacional : propiedad de la materia en virtud de la cual toda partícula ejerce una fuerza de atracción sobre cualquier otra partícula
13
APLICACIONES Dinámica lineal (movimiento rectilíneo) Es la parte de la física que estudia la relación entre el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos.
14
Dinámica lineal F R Liso NORMAL
15
Dinámica circular (movimiento circular) Es una parte del el mecánica que estudia las condiciones que deben de cumplir una o más fuerzas, para que un determinado cuerpo se encuentre en movimiento circular. Esto implica la aparición de la aceleración que mida este cambio de dirección, esta aceleración se denomina “Aceleración Centrípeta”.
16
Dinámica circular (movimiento circular) En el punto A Fc = mg + TA en el punto B Fc = TB En el punto C FC = TC – mg En el punto D FC = TD -mg cosθ
17
Fuerza centrípeta. Cuando un cuerpo describe un movimiento circular, siempre existe la fuerza centrípeta, medida por un observador que usa un sistema de referencia inercial. Esta fuerza siempre está dirigida hacia el centro de giro y es la resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo que gira. A la fuerza centrípeta por la segunda ley de Newton se le asocia la aceleración centrípeta.
18
W: es la velocidad angular
19
FUERZA DE ROZAMIENTO Cuando un cuerpo va a iniciar un movimiento o está en movimiento, existe una fuerza “f” que se opone al movimiento relativo entre los cuerpos, tal como se indica en la figura.
21
FUERZA DE ROZAMIENTO ESTATICO: (fs) La fuerza de rozamiento estático, es directamente proporcional a la normal, siendo la constante de proporcionalidad una magnitud que depende de las características físicas de las superficies de contacto y que se denomina: Coeficiente de rozamiento estático y se indica con el siguiente símbolo: µe.
22
F s = u s. N
23
Fuerza de rozamiento cinético (fk) La fuerza de rozamiento cinético, es directamente proporcional a la normal, siendo la constante de proporcionalidad una magnitud que depende de las características físicas de las superficies de contacto y que se denomina: Coeficiente de rozamiento cinético y se indica con el siguiente símbolo: µc.
24
F k = u k. N F w N F k aspero ?
25
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.