Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHéctor Bueno Modificado hace 7 años
1
CINÉTICA DE FLOTACIÓN Dimensionamiento de Circuitos de Flotación Ing. Héctor Bueno B.
2
DISEÑO CIRCUITOS DE FLOTACIÓN
3
CINÉTICA DE FLOTACIÓN
4
INTRODUCCIÓN La Flotación se define como un proceso físico-químico de tensión superficial que separa los minerales sulfurados, que contienen el metal valioso, de otros minerales y especies, sin valor, que componen la mayor parte de la roca original. En un circuito de flotación existen diversas etapas de flotación tales como: Rougher, Scavenger, Cleaner y Scavenger-cleaner. El objetivo de la flotación es alcanzar la concentración más alta del metal contenido en la muestra o mena, esto se obtiene mezclando la muestra pulverizada, en forma de pulpa, con ciertos reactivos químicos como: modificadores, colectores y espumantes. La adición de aire permite la formación de las burbujas.
5
Variables que afectan la Eficiencia del Proceso de Flotación
7
Fases e Interfaces del Proceso
9
Desarrollo Experimental del Proceso de Flotación Condiciones Experimentales: Agua potable de laboratorio
10
Equipo de Flotación Experimental Celda de Flotación Denver Modelo D-12
11
La prueba de flotación, del mineral de cobre, se inicia con la molienda del mineral, para lo cual se carga al molino 1000 gr de mineral con 500 ml de agua y se muele por el tiempo determinado de acuerdo a la ecuación de molienda obtenida mediante las pruebas de moliendabilidad o cinética de molienda. Para esta prueba se agrega a la molienda Cal, luego se descarga la pulpa en la celda de flotación Denver D-12 y una vez regulado el volumen de pulpa, con adición de agua para obtener aproximadamente 30 % de sólidos se ajusta el pH a 9.5 con cal, el cual permite la formación de condiciones óptimas para el funcionamiento de colectores y espumantes. Luego se adicionan a la celda 10 g/t del colector primario Ap- 3894, 6 g/t del colector secundario y 35 g/t de espumante, los cuales se acondicionan, sin aire, 10 minutos.
16
Calculo del fino de cobre parcial Fino en gr de Cu: (peso muestra en gramos) x (ley de cobre %) Calculo de las recuperaciones de cobre Muestra Tiempoflotación enminutosPesomuestragramosLey decobre%Fino decobre engramosConcentrado c-11 44.2 20.3 8.97Concentrado c-23 51.2 10.1 5.17Concentrado c-35 34.8 4.4 1.53Concentrado c-47 24.6 2.5 0.62Concentrado c-510 28.4 1.1 0.31Concentrado c-615 33.2 0.5 0.17Relave RR-1 884.2 0.04 0.35 BALANCE METALÚRGICO DE PROCESO Fino en Gr de cobre (CM) = (Peso de muestra en gramos ) x (ley de Cu %)/100 CM: Contenido metálico RECUPERACIÓN PARCIAL Recuperación de cobre (%): (Fino de Cu parcial / Fino total de Cu) x 100 Fino total parciales = 17.12 gr.
17
Los resultados graficados indican que el tiempo máximo de flotación es de 9 minutos (punto en que la ley de concentrado es menor a la ley de cabeza) alcanzándose una recuperación de 96 %Cu. El tiempo de flotación rougher es de 4 minutos y el tiempo de flotación scavenger es de 5 minutos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.