La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?

2 Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía. reconocer como se adquieren y pierden estas calidades.

3 Nacionalidad  Vinculo Jurídico entre individuos y el estado  Genera Derechos y Deberes entre ambas partes  Es un Derecho Humano (Articulo 15: Toda persona tiene derecho a una Nacionalidad) ¿Cómo se consigue la Nacionalidad? Territorialidad Consanguineidad Nacionalización por Carta Por Gracia

4 Formas de adquisición de la Nacionalidad  Territorialidad: Toda persona nacida en el territorio nacional es Chilena.  Excepto los hijos extranjeros que se encuentren en Chile al servicio de su gobierno, ej.: Diplomáticos.  Los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar a la nacionalidad chilena.

5  Consanguineidad: Los hijos de padres o madres Chilenos nacidos en territorio extranjero reciben la nacionalidad Chilena.  Deben tener parentesco sanguíneo directo en primera o segunda generación o que sus padres hayan adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º y 4º.

6  Por Carta: Extranjeros mayores de 18 pueden pedir la nacionalidad si vivieron por mas de 5 años consecutivos en el territorio nacional y tener residencia permanente otorgada por el Ministerio del Interior.

7  Por Gracia: Beneficio otorgado a extranjeros que prestan o prestaron grandes servicios a la República de Chile, otorgado por el Congreso Nacional. La ley es una ley simple (simple mayoría); el otorgamiento no es obligatorio de aceptar y no exige la renuncia de la nacionalidad anterior.

8 ¿Se puede perder la Nacionalidad?  Nacionalizarse voluntariamente a otro país.  Prestar servicios a una nación enemiga en tiempos de guerra: Traición.  Cancelación de la carta de Nacionalización.  Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia John O’Reilly – Condenado a libertad vigilada

9

10 Ejercicio de Nacionalidad 1.- ¿De qué nacionalidad sería la hija del embajador ingles nacida en Chile? 2.- ¿Cómo puede adquirir la nacionalidad Chilena un joven de 17 años cuyos abuelos eran chilenos? 3.- Una pareja chilena que trabaja en Argentina tiene un bebé. ¿Es chileno el niño? 4.- Una pareja de Polacos que esta de turista en Chile tiene una hija. ¿Es chileno esa bebé? 5.- Un futbolista argentino lleva 4 años viviendo en Chile ¿Puede pedir la Nacionalidad? 6.- Un bebé de padre Chileno y madre Argentina nace en Aguas Internacionales. ¿Qué nacionalidad debería tener ese bebé? 7.- ¿Qué pasa si un niño nace en un avión que sobrevuela el territorio nacional?

11 Ciudadanía El ciudadano es la persona que, teniendo derechos políticos, los ejerce o manifiesta en el gobierno del país. Para esto se requiere estar inscrito en el registro del Servicio Electoral. ser ciudadano otorga el derecho a: sufragio, optar a cargos de elección popular y a los demás que la Constitución o la ley establezcan, y a organizar y militar en los partidos políticos. De acuerdo con la Constitución, pueden ser ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva (tres años y un día o más en la cárcel). Los chilenos nacidos en el extranjero y los nacionalizados por gracia también requieren haber vivido en Chile por más de un año. Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, con 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva, pueden sufragar. Los nacionalizados pueden optar a cargos públicos de elección popular solo cinco años después de haber obtenido su carta de nacionalización.

12 Sufragio Sufragar es uno de los derechos y deberes más significativos del ejercicio de la ciudadanía. La Constitución señala que en las votaciones populares el sufragio es: personal, porque no es delegable o transferible; igualitario, ya que cada voto tiene el mismo valor; secreto, porque los votos no llevan el nombre de quien los emite, y además, es obligatorio para los ciudadanos. El derecho a sufragio se suspende por:  Por interdicción o prohibición en caso de demencia.  Si la persona se encuentra acusada por delito que merezca pena aflictiva (3 años y 1 dia) o por delito que la ley califique como conducta terrorista.  A quienes hayan sido sancionados por el Tribunal Constitucional por haber participado en una asociación considerada inconstitucional, de acuerdo con lo establecido en el número 15 del artículo 19º -como no respetar los principios básicos del régimen democrático y constitucional, entre otras faltas. En este caso, el derecho a sufragio se recuperará cinco años después de la resolución emitida por este tribunal.

13 La Ciudadanía ser pierde… La calidad de ciudadano se revoca en las siguientes circunstancias:  Por la pérdida de la nacionalidad chilena.  Por ser condenado a pena aflictiva. En este caso, la ciudadanía se recupera cuando se haya extinguido la responsabilidad penal.  Al ser condenado por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al tráfico de estupefacientes, que hubieren merecido pena aflictiva. Cumplida la condena, se puede solicitar al Senado la rehabilitación o restitución de la calidad de ciudadano. Jovino Novoa – 3 años de Pena Remitida ¿Sigue siendo Ciudadano?


Descargar ppt "¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía."

Presentaciones similares


Anuncios Google