La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Katherine Otáñez HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ECUADOR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Katherine Otáñez HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ECUADOR."— Transcripción de la presentación:

1 Katherine Otáñez 2018-05-15 HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ECUADOR

2 1 de diciembre de 1842 Hazaña del aeronauta José María Flores En el patio del convento máximo de San Agustín el aeronauta José María Flores y recorriendo la perpendicular de la torre, que habiéndose remontado a 300 pies sobre el centro de la ciudad, descendió en línea parabólica y descargó su importante depósito en el edificio del hospital de San Lázaro

3 El Club Guayas de Tiro tenía como finalidad adiestrar a los compatriotas en el manejo de armas de fuego, luego del problema limítrofe en que se vio envuelto nuestro país con el Perú. El 16 de diciembre de 1910, esta Asociación se reorganiza como Club Guayas de Tiro y Aviación. Fue designado el joven Cosme Rennella, socio fundador y destacado deportista para ingresar Escuela de Aviación de la Sociedad de Chiribiri (Italia)

4 COSME RENNELLA BARBATTO 1913 Regresa de Italia con los dos pioneros en mecánica de aviación: Maldonado y Cueva Con 13 mil sucres en Italia compra un monoplano del tipo Nieuport Novara e Valgoi, con motor de 50 HP; y el 29 de septiembre, a bordo del vapor Ecuador, llegaron al puerto de Guayaquil. 1914 Rennella se incorpora voluntariamente al Escuadrón de vuelo después de haber estallado la Primera Guerra Mundial Finalizada la guerra y después de algunas giras de vuelos acrobáticos retornaría al Ecuador en 1924 con el grado de Teniente de Aviación.

5 8 de octubre de 1913 Bautizo del PATRIA No 1, primer avión ecuatoriano, decoló, subió a una altura de 120 metros, evolucionó sobre la ciudad y el río Guayas, hizo pasadas a baja altura frente a la tribuna de honor, aterrizó y los miembros del Club vieron colmado su ideal de crear en el Ecuador una escuela de aviación

6 PEDRO TRAVERSARI INFANTE Primer piloto militar ecuatoriano En 1916 se trasladó en comisión de servicios a la Escuela Militar de Aeronáutica “El Bosque”, en Santiago de Chile. Allí inició sus actividades de vuelo con la jerarquía de Alférez del Ejército Ecuatoriano y obtuvo su brevet de Piloto Aviador Militar el 16 de agosto de 1917 En 1934 fabricó en la Maestranza del Ejército la primera bomba de aviación oficialmente aprobada por el Ministerio de Guerra

7 Ecuador tiene más conciencia de la importancia Y ventajas aéreas Espectáculo aéreo de Elia Liut que en 1919 bate el récord develocidad 260.8 Marchetti- Vickers-Term Kph biplano monoplaza de 200 hp Ecuador se plantea la posibilidad de adquirir un avión en el gobierno de Alfredo Vaquerizo Moreno pero no lo aprueba El diario telégrafo invierte Y corre en gastos para traer a Elia Liut

8 9 de agosto de 1920 *Demostraciones frente al Jefe militar de la Zona de Guayaquil, quien envía informes favorables al Gobierno. Durante la ceremonia se bautizó al avión con el nombre de TELÉGRAFO I. *El piloto fue Elia Liut *El Presidente, de Ecuador José Luis Tamayo Decretan la creación de la primera escuela de aviación de Ecuador el 27 de octubre de 1920

9 Elia Liut conduciendo el Telégrafo I se surcan los andes Se da en tres etapas: a) Guayaquil-Cuenca b)Cuenca-Riobamba c)Riobamba -Quito 4 DE NOVIEMBRE DE 1920 Cuenca- Riobamba 19 DE NOVIEMBRE DE 1920 Tulcán - Pasto 6 DE MARZO DE 1921

10 “Quito I”: Junio 1921 A partir del vuelo histórico del Telégrafo I, el pueblo y autoridades de Ecuador comprenden la importancia de la aviación Pedro Freile, Salvador Bucheli y Rafael Tobar adquieren en Francia un avión tipo Spad, bautizado como Quito I

11 SE CREA LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR 27 DE OCTUBRE DE 1920 El Presidente de Ecuador José Luis Tamayo apoyo la creación de la escuela de aviación y se propuso organizar profesionalmente esta arma, esto se constituye como la base de nuestra aviación militar

12 primer campo de aviación ecuatoriano, el Aeródromo “EL CÓNDOR “ Los empresarios de su carero se dieron terrenos y material de construcción Y así en la población de Eloy Alfaro Durán, frente a Guayaquil, se da el primer campo de aviación ecuatoriana La inauguración del Aeródromo y la Escuela de Aviación “El Cóndor” será el domingo 12 de julio de 1921

13 Fuentes Fuerza Aérea Ecuatoriana. (2016). Fuerza Aérea Ecuatoriana. Obtenido de: www.fuerzaaereaecuatoriana.mil.ecwww.fuerzaaereaecuatoriana.mil.ec Xavier Fernando Martínez Urdiales, INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES UNIVERSIDAD DE POSTGRADO DEL ESTADO (2016). Obtenido de: http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4027/1/Tesis%20XAVI ER%20MARTINEZ.pdf http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4027/1/Tesis%20XAVI ER%20MARTINEZ.pdf Luois Judah GonickCarrera. La aviación civil ecuatoriana, una historia por el tiempo(2014). Obtenido de: http://www.academia.edu/11665521/La_aviación_civil_ecuatoriana_ una_traves%C3%ADa_por_el_tiempo http://www.academia.edu/11665521/La_aviación_civil_ecuatoriana_ una_traves%C3%ADa_por_el_tiempo


Descargar ppt "Katherine Otáñez HISTORIA DE LA AVIACIÓN EN ECUADOR."

Presentaciones similares


Anuncios Google