Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porelvis valdez Modificado hace 7 años
1
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE Dr. Julio C. Castro Castro Psicopatología II Semestre 2009
2
Definición del pensamiento.- actividad interior, por la cual nos referimos a la realidad. Definición del pensamiento.- actividad interior, por la cual nos referimos a la realidad. El pensar empieza cuando el niño se percata que el habla de los demás alude a estímulos del entorno en que vive. El pensamiento nace como lenguaje con y para los demás, y luego pasa a ser lenguaje para uno mismo.
3
NIVELES DE FUNCIONAMIENTO DEL LENGUAJE 1) NIVEL FONOLÓGICO.- se centra en la materia sonora del lenguaje. Permite descubrir como se organizan los sonidos en fonemas ( que permiten distinguir significados al situarlos en oposición unos con otros. Permite descubrir como se organizan los sonidos en fonemas ( que permiten distinguir significados al situarlos en oposición unos con otros. 2) NIVEL MORFOLÓGICO.- se agrupan los fonemas en un orden determinado (morfemas) dándoles elementos mínimos de significado individual. Los morfemas se unen a ciertas pautas específicas para formar las palabras. Los morfemas se unen a ciertas pautas específicas para formar las palabras.
4
LENGUAJE El lenguaje se basa en fonemas, los sonidos básicos que componen el lenguaje. Los fonemas en sí carecen de significado a menos que se agrupen para formar morfemas formar morfemas, las unidades mínimas de significación del lenguaje, como las palabras simples, los prefijos y los sufijos. Gramática: las reglas que determinan el significado y la forma de las palabras y oraciones.
5
LENGUAJE La semántica y sintaxis son componentes de la gramática. La semántica se refiere a los criterios del significado del lenguaje (cómo asignamos significado a los morfemas). La sintaxis es el sistema de reglas para que la estructura de las palabras forme frases y oraciones.
6
NIVELES DE FUNCIONAMIENTO DEL LENGUAJE 3) NIVEL SINTÁCTICO.- permite ver cómo las palabras ordenadas según su función gramatical dan lugar a la construcción de enunciados. 4) NIVEL SEMÁNTICO.- responsable del significado lingüístico ( es decir de l serie de interrelaciones que dan sentido a las expresiones del lenguaje. * EL significado ya está presente en los niveles anteriores.
7
¿Cómo se establece el significado en el lenguaje? a) Es arbitrario, producto de convenciones a) Es arbitrario, producto de convenciones sociales. sociales. Las asociaciones entre los signos y las cosas a Las asociaciones entre los signos y las cosas a las que estos significados aluden, han sido las que estos significados aluden, han sido fijadas por la sociedad. fijadas por la sociedad. b) Lo designado con el signo no es un objeto particular, sino una categoría general (un particular, sino una categoría general (un concepto). concepto).
8
FORMACIÓN DE CONCEPTO Un concepto es una categoría mental que sirve para clasificar objetos, personas y experiencias con base a sus rasgos comunes. Los conceptos nos ayudan a pensar en forma más eficiente sobre las cosas. Los conceptos se integran mediante asociaciones sucesivas de rasgos comunes a los miembros de una clase. Un concepto es la suma de rasgos de distintos objetos particulares. (Ref: Psicología- Charles G Morris Ed.Pearson 9ª Ed. Prentice Hall. Cap.7 p.305)
9
FORMACIÓN DE CONCEPTO Los rasgos de cada objeto se captan a través de los órganos de los sentidos. Así, la visión, audición, tacto, olfato, gusto y la propiocepción registran formas, colores, sonidos, movimientos característicos, brillantez, textura, olores, gustos, resistencia y peso de los objetos. Por la interocepción, se registran además las reacciones emocionales que el objeto origina.
10
FORMACIÓN DE CONCEPTO La jerarquización de clases de objetos, avanza en un proceso de abstracción. Por otra parte, se van logrando especificaciones cada vez mayores. Así, el razonamiento es factible por la red estructurada de asociaciones existente entre las palabras. *Whorf plantea que nuestra percepción de la realidad está determinada por el lenguaje. realidad está determinada por el lenguaje.
11
Imágenes Una imagen es una representación mental o recolección de una experiencia sensorial. Es un auxiliar efectivo para penar y resolver problemas. Las imágenes también nos dan el poder de visualización. (Ref: Psicología- Charles G Morris Ed.Pearson 9ª Ed. Prentice Hall. Cap.7 p.305)
12
LENGUAJE Definición.- conjunto de sonidos articulados con que el hombre expresa sus ideas y sentimientos. Es una de las funciones cerebrales superiores y, a su vez, es mediatizador de otras funciones. Dos actividades en el lenguaje: la elocución (manera de hacer uso de la palabra para expresar conceptos) y la comprensión. El lenguaje es un proceso social. Los padres y otros cuidadores desempeñan un papel importante en cada etapa del desarrollo del lenguaje de un bebé.
13
LENGUAJE La clase de cosas que los adultos dicen a un niño es tan importante como cuanto les hablan. El uso del habla dirigida al niño por parte de los adultos enseña a los niños las normas de su cultura además de las reglas de su lengua. La interacción social al leer en voz alta, jugar y realizar otras actividades cotidianas es clave para gran parte del desarrollo infantil.
14
DESARROLLO DEL LENGUAJE La adquisición del lenguaje es un aspecto importante del desarrollo cognitivo. El habla pre – lingüística incluye el llanto, balbuceo, parloteo, e imitación de los sonidos del lenguaje. A los 06 meses los bebés han aprendido los sonidos básicos de su lenguaje. Ya se percatan de las reglas Fonológicas, y asocian el sonido con un significado.
15
DESARROLLO DEL LENGUAJE Habla lingüística.- primera palabra aparece entre los 10 y 14 meses. Entre los 16-24 meses ocurre una “explosión” de vocabulario. Habla telegráfica.- entre 18-24 meses. Primeras frases breves. A los 03 años la sintaxis y capacidad de comunicación están bastante desarrolladas.
16
LENGUAJE Y PENSAMIENTO El lenguaje está estrechamente vinculado con la expresión y comprensión de los pensamientos. Al unir palabras en oraciones, podemos enlazar unos conceptos con otros y formar pensamientos e ideas complejas. Whorf( teoría de la relatividad lingüística): plantea que el lenguaje de una persona determina el patrón de pensamiento y su perspectiva del mundo.
17
LENGUAJE Y PENSAMIENTO Las personas crean palabras para captar aspectos importantes de su experiencia. Al aparecer las palabras pueden moldear la forma de pensar y lo que piensan. También es claro que las personas pueden pensar sobre cosas para las que no tienen palabras, por lo que el pensamiento no se limita a las palabras del lenguaje que usamos.
18
Pruebas en la Escala de Desarrollo Infantil de Bayley Edad (en meses) Escala Mental* 01 Los ojos siguen a una persona en movimiento. en movimiento. 03 Intenta alcanzar un aro suspendido. 06 Manipula el sonajero.Muestra interés en los detalles. en los detalles. 09 Parlotea expresivamente. 12 Acaricia los juguetes en imitación.
19
Pruebas en la Escala de Desarrollo Infantil de Bayley Edad (en meses) Escala Mental* 14-16 Emplea adecuadamente dos palabras diferentes. diferentes. 20-22 Nombra tres objetos. 26-28 Reconoce cuatro colores. 32-34 Conjuga el tiempo pasado. 38-42 Cuenta. * Tareas que la mayoría de niños de esta edad pueden hacer.
20
EXPLORACIÓN DEL PENSAMIENTO A través de la palabra hablada o escrita. A través de la palabra hablada o escrita. Exploración del grado de cognición de acuerdo a edad cronológica,nivel de instrucción y a la cultura que pertenece el evaluado. A través de pruebas estructuradas y no estructuradas.
21
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO DE FORMA: a) Disgregación. b) Fuga de ideas. c) Inhibición d) Prolijidad. e) Bloqueo. f) Otros( iteración, neologismos, etc.)
22
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO DE FONDO: a) Delusión. b) Obsesión. c) Pensamiento autista. d) Pararrespuestas.
23
IDEAS SOBREVALORADAS Se caracterizan por la convicción y adhesión a una idea, con un componente extrarracional y subjetivo que se une con el componente racional. El componente afectivo predomina sobre el racional, en la vida de la o las personas. También podría definírselas como pasiones al servicio de ideas directivas, lógicas o ilógicas por sí mismas. Pueden ser episódicas y manifestarse en personas normales. En casos extremos: en personalidades fanáticas. Pueden ser síntomas de neurosis o psicosis.
24
IDEAS SOBREVALORADAS Cuando este tipo de pensamiento se manifiesta como la prolongación de la personalidad, se constituye la llamada personalidad del fanático. Las ideas sobrevaloradas de tipo hipocondríaco son las más comunes y acompañan con frecuencia a los estados depresivos. Otras veces preceden a las esquizofenias y a la patología de la tercera edad.
25
Pensamiento fantástico Es la exageración de la imaginación normal, pero sin el contrapeso de la actitud realista. Hacer “castillos en el aire”. Es una forma de compensación frecuente ante las limitaciones y durezas de la vida real. Más frecuente en la infancia y la adolescencia. No desaparece del todo en la vida adulta.
26
FUGA DE IDEAS SE CARACTERIZA POR: 1) Desorden y falta de finalidad completiva de las operaciones intelectuales. 2) Predomina el mecanismo de asociación de palabras, predominantemente por la asonancia de las palabras, con abundancia de conceptos disparatados. 3) Distraibilidad. 4) Frecuente aceleración del ritmo verbal. (taquilalias) (taquilalias)
27
Pensamiento inhibido Se caracteriza por: 1. Dificultad en la elaboración intelectual. 2. Falta de asociaciones. 3. Lentitud en la concepción y expresión. La forma del pensamiento se conserva normal. El contenido del pensamiento es exiguo en imágenes e ideas e impreciso. Es muy frecuente en estados depresivos severos, particularmente en la melancolía.
28
PENSAMIENTO PROLIJO.- Se caracteriza por largos rodeos en los que se entremezclan de manera imprecisa lo esencial y lo superfluo, con construcción densa de frases y dicción recargada. Hay dificultad en la capacidad de síntesis. BLOQUEO DE PENSAMIENTO.- la fluidez se detiene súbitamente, por falta de asociaciones que le permitan finalizar el discurso. Luego de un lapso puede ser reanudado con el mismo u otro tema.
29
PENSAMIENTO DELUSIONAL En el habla corriente: desvaríos. En psicopatología: DELUSIÓN, delirios, o ideas delirantes. Son desórdenes del juicio. No se pueden deducir de otras experiencias, ni racionales ni emocionales. Son juicios infundados que se le ocurren al sujeto, quien los vive como verdades contundentes, deduciendo de ellas consecuencias como de un juicio fundado. K. Jaspers distingue: delusiones e ideas delusivas.
30
PENSAMIENTO DELUSIONAL Los pacientes con delusiones pueden ser capaces de discurrir con una lógica impecable, pero con un punto de partida falso. El contenido de las delusiones surge muchas veces en forma súbita, y otras en forma gradual. * Las supersticiones son juicios falsos, y se confunden fenomenológicamente con las delusiones. Se diferencian en que hay un condicionamiento por una mentalidad colectiva vigente.
31
PENSAMIENTO DELUSIONAL Cuando esta forma de pensamiento se presenta sin antecedentes o precipitantes, se denomina delusión primaria o delirio. Cuando deriva de una experiencia mórbida, perceptiva o afectiva, se designa como idea delusiva, o delusión secundaria.
32
CLASES DE DELUSIONES. Delusión perceptiva.- Se inserta en un acto de Delusión perceptiva.- Se inserta en un acto de percepción. Le asigna a un objeto una significación arbitraria y diferente a la real. Delusión imaginativa.- al percibirse una imagen original o representativa, se le asigna una significación anómala. Delusión conviccional pura.- implica una intuición gratuita con un significado particular, aunque secundariamente se desarrolle a partir de experiencias vividas.
33
CLASIFICACIÓN DE LAS DELUSIONES E IDEAS DELUSIVAS. POR SU CONTENIDO: ideas de referencia, de influencia, de persecución, de daño, eróticas, de celos, de alcurnia, de grandeza, de pequeñez, hipocondríacas, de transformación personal, de negación, nihilistas, místicas, de posesión, de transformación cósmica, de invención, de reforma, de querella o reivindicación.
34
CLASIFICACIÓN DE LAS DELUSIONES E IDEAS DELUSIVAS. POR SU FORMA: disgregadas, sistematizadas, polimorfas, fantásticas, o de imaginación, delirantes, de interpretación, de explicación. POR SU DIRECCIÓN: retrógradas, expansivas, metamórficas. POR SU CURSO: episódicas, crónicas, recurrentes, residuales.
35
Tipos de pensamiento esquizofrénico Este pensamiento no tiene una organización lógica. 1.- Pensamiento disgregado.- Corresponde a la quiebra de la normal aprehensión de las relaciones. x ej.: “en, el, ámbito, de, mi, pluma, está, un, La reunión, que, vamos, a, tener, una, muy, señalada, muy, hecha …”. 2.- Ambivalencia.- coexistencia de juicios contradictorios sobre el mismo sujeto, simultánea afirmación y negación, coincidencia de lo opuesto.
36
Tipos de pensamiento esquizofrénico 3.- Adjudicación de significaciones adventicias.- El sentido de las palabra se duplica o trueca El sentido de las palabra se duplica o trueca caprichosamente en virtud de una asociación. Las palabras adquieren en la mente del esquizofrénico un significado distinto del usual. Por ej.: para un paciente esquizofrénico la palabra “violento” significará alguien que “ve lentamente”
37
Tipos de pensamiento esquizofrénico 4.- PENSAMIENTO PRECATEGORIAL.- o pensamiento autístico de E. Bleuler. Existen 04 modalidades: a) Simbolismo primitivo.- tiene un matiz muy propio. Vinculado a lo vivido previamente por el sujeto, quien le da importancia en su fuero interno, sin preocuparse por revelarlo a los demás. El simbolismo del esquizofrénico es indesligable de sus pseudopercepciones, sueños y desvaríos.
38
TIPOS DE PENSAMIENTO ESQUIZOFRÉNICO PENSAMIENTO PRECATEGORIAL.- b) Pensamiento mágico.- el paciente cree que sus ideas o expresiones, por sí mismas tienen un influjo extraordinario en el flujo de los acontecimientos. c) Reificación del pensamiento o concretismo de lo mental.- quiebra del discernimiento de las formas fundamentales del ser. Consiste en atribuir materialidad a lo inmaterialidad; en dar sentido literal a las metáforas, y a asumir las expresiones y los símbolos no como algo representativo, sino como cosa sustantiva
39
PENSAMIENTO PRECATEGORIAL.- d) Enajenación del pensamiento.- El sujeto asume que este pensamiento escapa a su control, perdiendo su autonomía. Variedades de este tipo son: Inserción de pensamiento. Inserción de pensamiento. Robo de pensamiento. Robo de pensamiento. Publicación de pensamiento. Publicación de pensamiento. Participación en el alma ajena y el ser de las cosas. Participación en el alma ajena y el ser de las cosas. Pensamiento en eco. Pensamiento en eco.
40
Discurso en la esquizofrenia Es el reflejo del trastorno del pensamiento subyacente. Es el reflejo del trastorno del pensamiento subyacente. Es muy característico el descarrilamiento del lenguaje ( correlacionado con pérdida de la capacidad de asociación entre ideas ). Es muy característico el descarrilamiento del lenguaje ( correlacionado con pérdida de la capacidad de asociación entre ideas ). El discurso suele ser pobre o vacío de significado, circunstancial o centrado en detalles insignificantes, concreto o con incapacidad para manejar conceptos abstractos. El discurso suele ser pobre o vacío de significado, circunstancial o centrado en detalles insignificantes, concreto o con incapacidad para manejar conceptos abstractos. Las respuestas pueden ser tangenciales (pararrespuestas) Las respuestas pueden ser tangenciales (pararrespuestas)
41
Discurso en la esquizofrenia Es frecuente el uso de un vocabulario muy restringido Es frecuente el uso de un vocabulario muy restringido Neologismos. Neologismos. Asociaciones irrelevantes o por asonancia. Asociaciones irrelevantes o por asonancia. Perseveración y ecolalia. Perseveración y ecolalia. Disprosodia: trastorno de la entonación y de la expresión gestual. Disprosodia: trastorno de la entonación y de la expresión gestual. Frecuentemente un discurso sin inflexiones, monótono y sin expresividad no verbal. Frecuentemente un discurso sin inflexiones, monótono y sin expresividad no verbal.
42
Discurso de paciente esquizofrénico, varón, médico trilingüe, desocupado, 57 años, procedencia Loja, Ecuador Sin otra obligación: Los días se desgranan con monotonía. No encuentro salida. Me siento solitario en mi reveldía (sic). Me abruma el aburrimiento. Desprecio la civilización. Ese muchacho golpeado por la realidad se quebró en sus despropósitos, Quisiera reivindicar mi existencia. No puede reducirse a la fabricación de muebles para las habitaciones de los ricos. Debo respetar el deseo de alcanzar comodidad como eje de su existencia. Aprender a disfrutar mi productividad. Soportar la mirada cerca de mi esposa. Expresar mi equilibrio. Reactivar los resortes de mi imaginación como un personaje respetable. Crear una ficción con derecho a circular con los cables de mi energía. Ganar lo necesario para alimentarse. Dejar de ser uno. Despertar a una vida activa. Punto y otro punto.
43
TIPOS MÁS FRECUENTES DE PENSAMIENTOS OBSESIVOS Contaminación Duda patológica Somáticas Necesidad de simetría Agresividad o violencia Sexuales Otras Obsesiones múltiples
44
TIPOS MÁS FRECUENTES DE COMPULSIONES Comprobación O CHEQUEOS LAVADOS FRECUENTES Contar Necesidad de preguntar o confesar Simetría y precisión Acumulación Múltiples comparaciones Necesidad de deshacerse de cosas u objetos Necesidad de deshacerse de cosas u objetos
45
Definición de compulsión Conducta ritual consciente, estereotipada y recurrente.(por ej. lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobar si las puertas o ventanas están cerradas) o actos mentales (por ej. contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que la persona se ve obligada a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo a ciertas reglas autodeterminadas que debe seguir estrictamente.
46
PENSAMIENTO FÓBICO Está constituido por ideas que aparejan temores irracionales a objetos, situaciones o seres vivientes cuya presencia real, y a veces imaginaria, provoca angustia que puede llegar hasta el pánico. El sujeto reconoce como anormal su respuesta. Se clasifican en: Se clasifican en: 1) Agorafobia. 2) Fobia social. 3) Fobias simples-
47
ESCRITOS DE UN ESQUIZOFRÉNICO VARÓN CON ESTUDIOS SUPERIORES COMPLETOS, SOLTERO, DESOCUPADO, 61 AÑOS DE EDAD “Todo lo que brilla no es oro ni diamantes, etc.” Ing º Agrónomo. “En boca cerrada no entra mosca ni besos, así nomás de víboras etc” Ojo: De unos huevos de diferentes entes víboras, nacen más de unas víboras voladoras, etc” Yo_____________________ “Mas vale tarde que nunca (Dios o Yavé) que millones volando, en cierta parte sobre la tierra más agua” “Más vale pájaro en mano que Cien volando Dios o Yave J) Pueblos se alegran cuando gobiernan autoridades buenas, y los odian y aún están descontentas cuando son malas”. Ing.________ (“Dios o Yave”)
48
ESCRITOS DE UN ESQUIZOFRÉNICO VARÓN CON ESTUDIOS SUPERIORES COMPLETOS, SOLTERO, DESOCUPADO, 61 AÑOS DE EDAD “El que está conmigo y sigue mis preceptos o mandamientos, que no le tenga miedo a nadie; aquí en este Planeta más agua que Tierra. Y Pues “yo” el quien solo soy”(Dios o Yave); lo protegeré en todo osea peligros Castigos de ataque (guerra final), tentaciones, calumnias, cualquier blasfemias, hechicerías, idolatrías tipo lo etc, etc y también con el “Espíritu Santo”” todos los días hasta EL FIN DEL MUNDO Y VIDA ETERNA AMEN
49
ESCRITOS DE UN ESQUIZOFRÉNICO VARÓN CON ESTUDIOS SUPERIORES COMPLETOS, SOLTERO, DESOCUPADO, 61 AÑOS DE EDAD Leer a la vuelta “Por los siglos de los siglos” lo dice. “El Señor Cautivo y Dios o Yave y más aún la Virgen de Fátima o María del Carmen, etc, etc y todo lo DIVINO, por toda una Eternidad Arrivederchi; Good, by, my love, my, God;, “Ven Pronto Sr. Jesús o “Cautive” Pronto “Amen”. THE END Ing_____________________________ Ing_____________________________ Chess player (ajedrecista) Chess player (ajedrecista) Champion of champions DIOS O YAVE of the Universes es ________ Champion of champions DIOS O YAVE of the Universes es ________ Casa of Chess (SCIENCES) Casa of Chess (SCIENCES) Piura, 20/Marzo/2001(Martes) Piura, 20/Marzo/2001(Martes) Castilla. Perú. Italia Castilla. Perú. Italia
50
CARTA DE UN ESQUIZOFRÉNICO CARTA DE UN ESQUIZOFRÉNICO AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÀTICA SOLICITO: TRABAJO COMO CATEDRÀTICO DE AJEDREZ A TIEMPO COMPLETO LAS 24 HORAS AL MES SEÑOR VICERECTOR DE LA UNIVERSIDAD. DR:…. SVR: ……………………..Ingeniero Agrónomo, natural de Piura, de 58 años, identificado con DNI Nº______ y domiciliado en…. ……………………..Ingeniero Agrónomo, natural de Piura, de 58 años, identificado con DNI Nº______ y domiciliado en…. AJEDRECISTA Y OTROS TÌTULOS MÁS, que teniendo conocimiento de que no tiene catedrático de Ajedrez y que hoy en día existe gran competitividad entre las universidades del Perú y del mundo entero del máximo deporte de Ciencia (sic). Solicito a UD. Ordene a quien corresponda se estudie mi currículo VITAE ya que aceptaría de parte de Uds. Previo conversado(sic) un contrato formal económicamente de acuerdo a ambas partes por el tiempo que crean conveniente. Dios mediante me despido de UD. Atentamente. Piura, 12 de Mayo 2003(martes) _______________________________________________________ _______________________________________________________ FULANO DE TAL Ing Agrónomo CIP Nª _____ Actual directivo de la Liga de Ajedrez Piura Nota: Adjunto Curriculum Vitae.
51
Escrito de un paciente esquizofrénico, médico desocupado de 56 años de edad, separado. Natural y procedente de Loja.
52
Poesía de paciente esquizofrénico de 54 años a su esposa
53
Dibujo al carbón de paciente esquizofrénico. Varón, 54 años, separado, médico desocupado. Natural y procedente de Loja, Ecuador.
54
Dibujo al carbón de paciente esquizofrénico. Varón, 54 años, separado, médico desocupado. Dibujo al carbón de paciente esquizofrénico. Varón, 54 años, separado, médico desocupado. Natural y procedente de Loja, Ecuador. Natural y procedente de Loja, Ecuador.
55
Dibujo al carbón de paciente esquizofrénico. Varón, 54 años, separado, médico desocupado. Dibujo al carbón de paciente esquizofrénico. Varón, 54 años, separado, médico desocupado. Natural y procedente de Loja, Ecuador. Natural y procedente de Loja, Ecuador.
56
Carta de paciente esquizofrénico, Ing. Desocupado, soltero, 59 años, natural de Piura. Carta de paciente esquizofrénico, Ing. Desocupado, soltero, 59 años, natural de Piura.
57
Carta de paciente esquizofrénico, entregada en sobre cerrado a Farmacia de Piura. Carta de paciente esquizofrénico, entregada en sobre cerrado a Farmacia de Piura.
58
Carta de paciente esquizofrénico. Carta de paciente esquizofrénico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.